Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El ministro de Exteriores iraní viaja a Rusia para tratar sobre el programa nuclear

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El ministro de Exteriores iraní viaja a Rusia para tratar sobre el programa nuclear

Publicado 2011/08/16 09:19:00
  • Katherine Palacio P.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Ali Akbar Salehi, tiene previsto viajar hoy a Rusia para tratar del programa nuclear iraní y la situación internacional, y en especial los levantamientos en los países árabes y la crisis financiera, informó la agencia oficial IRNA.

El responsable diplomático iraní visita Moscú después de que su colega ruso, Sergei Lavrov, presentara una propuesta para reavivar las conversaciones entre Irán y el Grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) sobre el programa nuclear de Irán.

El pasado 13 de julio, Lavrov propuso una aproximación "paso a paso" de Irán con la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y el Grupo 5+1 para atender la cuestión del programa nuclear iraní.

Lavrov planteó un proceso "por fases" en el que Irán daría "pasos" para abordar las cuestiones planteadas por la OIEA, que a su vez también daría sus "pasos".

El plan ruso, planteado por Lavrov tras entrevistarse con el presidente de EEUU, Barack Obama, y la secretaria de Estado de ese país, Hillary Clinton, apunta que las aproximaciones "paso a paso" llevarán aparejada la reducción gradual de las sanciones internacionales a Irán.

Irán ha repetido que cumple sus obligaciones con la OIEA, al informar de sus avances en el campo nuclear, pero la propia organización le ha pedido más transparencia y colaboración.

El mes pasado, Irán anunció que había empezado a instalar una nueva generación de centrifugadoras para enriquecer uranio al 20 por ciento, una actividad permitida por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

El régimen iraní descartó una propuesta de Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido para enviar su uranio al 3 por ciento al exterior para que se le devuelva enriquecido al 20 por ciento en cantidad suficiente para mantener su programa nuclear civil.


Además, el Gobierno iraní ha asegurado que, a finales de agosto, conectará a la red eléctrica la primera fase de su única central nuclear, la de Busher, en el sur del país, que empezaron a construir los alemanes a mediados de la década de los setenta del pasado siglo y que abandonaron al triunfar la Revolución Islámica, en 1979.

En 1995 los rusos reanudaron las obras de la central de Busher, cuya apertura se ha retrasado varias veces, lo que algunos responsables iraníes han achacado a la parte rusa.

Por otro lado, desde ayer mantienen encuentros en Teherán los secretarios de los consejos de Seguridad Nacional de Irán y Rusia, Said Yalili y Nikolai Patrushev.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Yalili y Patrushev tratan, entre otras cosas, sobre la central de Busher y el plan de negociación "paso a paso" planteado a Irán por los rusos sobre su programa nuclear.

Patrushev, durante sus encuentros con las autoridades iraníes, debe aclarar los detalles oficiales de la propuesta rusa que aún no han explicado a los responsables de Teherán.

Gran parte de la comunidad internacional, con EEUU a la cabeza, considera que el programa nuclear iraní tiene fines bélicos, lo que Teherán niega.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha impuesto diversas sanciones a Irán por su programa nuclear y EEUU y la Unión Europea también mantienen sanciones económicas y de viaje a personalidades y entidades iraníes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".