Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Martinelli dice que segunda vuelta electoral acabó con coalición de Gobierno

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Martinelli dice que segunda vuelta electoral acabó con coalición de Gobierno

Publicado 2011/08/31 22:02:00
  • Buenos Aires/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente panameño, Ricardo Martinelli, aseguró hoy en un mensaje a la Nación que el tema de la segunda vuelta electoral propició el fin de la coalición de Gobierno que su partido Cambio Democrático mantenía desde 2009 con el Partido Panameñista, del vicepresidente Juan Carlos Varela.

En su primera aparición pública tras la ruptura de la alianza, el martes pasado a raíz de la destitución de Varela como canciller del país, Martinelli reiteró este jueves que no tiene ninguna aspiración de repetir en el cargo a partir de 2014, cuando se celebrarán las próximas elecciones.

La reelección inmediata presidencial no está contemplada en la Constitución vigente en Panamá, pero sectores opositores insisten en denunciar que Martinelli buscaría una reforma legal para abrir esa posibilidad, lo que el mandatario ha negado.

Al "explicarle" al pueblo panameño lo sucedido, Martinelli argumentó que separó a Varela de la Cancillería porque él y su partido creen "en una segunda vuelta electoral, donde un presidente gane con más del 50 % de los votos emitidos".

"Esto le da legitimidad al Gobierno fortaleciendo así a la democracia", destacó el jefe del Estado.

El panameñismo no comulga con la idea de instaurar la segunda vuelta electoral, y el diputado de ese partido José Blandón ha dicho que, en última instancia, debería aprobarse mediante una reforma constitucional y no por una ley ordinaria, como promueve Martinelli.

La Asamblea Nacional interrumpió esta noche el debate sobre la ley que establecería la segunda vuelta electoral, iniciado horas antes, para continuarlo mañana en sesión permanente.


El lunes pasado, cuando la crisis en la alianza arreció por anuncios de Martinelli y Varela de que sus partidos irían con candidatos propios a los comicios de 2014, el jefe del Estado se quejó de la supuesta ambivalencia del vicepresidente frente a la segunda vuelta electoral y le exigió que se "definiera".

El fin de la coalición fue decretado por Varela tras su destitución como canciller, lo que provocó una cascada de renuncias de panameñistas de cargos altos y medios del Gobierno, entre ellos los titulares de Finanzas y Vivienda, una reacción que aparentemente Martinelli no se esperaba.

"Que la alianza se haya roto fue desafortunado, pero no fue mi decisión (...) no somos enemigos, solo hemos tomado caminos diferentes (...) pensando en los mejores intereses del país le pedí a los ministros y directores panameñistas que continúen en el Gobierno", dijo el presidente en su breve intervención.

En su mensaje a la Nación, transmitido en cadena nacional de radio y televisión, Martinelli reiteró que "no fue fácil" la decisión de destituir a Varela de la Cancillería, y que lo hizo porque no se dedicaba "al cien por ciento" al cargo por compartirlo con el de vicepresidente, líder del panameñismo y aspirante a presidente por ese colectivo en los comicios de 2014.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En 2014 se celebrarán las próximas elecciones, en las que, según un acuerdo verbal establecido hace dos años, Varela sería el candidato de la ahora extinta "Alianza por el Cambio", que en 2009 allanó el camino para que Martinelli obtuviera el triunfo con el 61 por ciento de los votos.

El jefe del Estado reiteró que seguirá trabajando por el bienestar del pueblo panameño, y aseguró que para 2014 habrá cumplido con todas sus promesas de campaña.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".