Los letones regresan a las urnas para resolver la crisis política
- Inglaterra /
Los letones acuden mañana de nuevo a las urnas, en unas elecciones parlamentarias llamadas a resolver la crisis política provocada por la presunta connivencia entre el Seima (Parlamento) y los oligarcas acusados de corrupción.
El descontento con la actual clase dirigente del país báltico es tan grande que los comicios pueden ser ganados por primera vez por el partido prorruso Centro de Armonía (CA), según apuntan todos los sondeos.
Una victoria de CA (formación que representa a la comunidad ruso-hablante, que es más de un tercio de la población) sería un auténtico terremoto político para Letonia, así como para la vecina Estonia, que también cuenta con una importancia minoría rusa.
La crisis institucional estalló en mayo pasado cuando el entonces presidente letón, Valdis Zatlers, decidió convocar un referéndum de disolución del Parlamento, aduciendo que los diputados habían traicionado la confianza que les dio el pueblo en los comicios de octubre de 2010.
Zatlers, que recientemente fundó una nueva formación política, el Partido de la Reforma, acusó al Seima de proteger a los diputados implicados en casos de corrupción.
La gota que colmó el vaso fue la negativa del Parlamento a colaborar con el departamento de lucha contra la corrupción, que solicitó autorización para registrar el domicilio del diputado y magnate Ainars Slesers.
La iniciativa le costó el puesto a Zatlers, ya que en junio el Legislativo eligió al multimillonario letón Andris Berzins como nuevo presidente.
Con todo, un 94 por ciento de letones respondió a la llamada de Zatlers y votó en el plebiscito a favor de la convocatoria de comicios extraordinarios, y ahora parecen dispuestos a dar una oportunidad al partido prorruso.
El líder de CA, Nil Ushakov, el primer ruso alcalde de la capital letona, considera que su partido está preparado para gobernar, algo que ninguna formación prorrusa ha hecho en los 20 años de independencia de las tres repúblicas bálticas.
Según las encuestas, CA lograría mañana más del 20 por ciento de los votos, unos treinta escaños en el Seima (100 asientos), lo que le colocaría a la cabeza de las preferencias del casi millón y medio de electores incluidos en el censo.
El problema de este partido es que se niega a reconocer que Letonia fue ocupada por la Unión Soviética desde la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Estado totalitario, en 1991.
Precisamente, esa es la postura oficial de los tres Estados bálticos desde su independencia de Moscú, política que incluye la exigencia de compensaciones económicas, a lo que Rusia se niega.
Ushakov, socialdemócrata de 34 años, ha pedido una moratoria de tres años sobre este asunto, mientras el primer ministro desde marzo de 2009, Valdis Dombrovskis, exige a CA que reconozca la ocupación soviética antes de entrar a formar Gobierno.
Otro factor que perjudica a CA es la situación de los "no ciudadanos" de origen ruso (350.000), que, además de carecer de carta de ciudadanía por haberse asentado en Letonia durante la ocupación soviética (1940-1991), no tienen derecho al sufragio.
En caso de victoria, CA se ha mostrado dispuesto a pactar con cualquier partido, a excepción de los nacionalistas, que abogan por reducir al mínimo el uso de la lengua rusa en la sociedad.
La segunda formación en discordia es Unidad, principal partido de la actual coalición gobernante de Dombrovskis y ganador de los comicios de octubre pasado, con un 14 por ciento de la intención de voto, según la agencia de noticias Baltic News Service (BNS).
Mientras, Zatlers cuenta con un 11,4 por ciento de apoyo, en gran medida gracias a su campaña contra los oligarcas y la corrupción, por lo que la última palabra la tendrán los indecisos (28,6 %).
Según los analistas, Ushakov es un líder joven respetado por muchos letones étnicos, pero se opone a la adopción del euro en 2014, por lo que es muy posible que Unidad y el Partido de la Reforma pacten para evitar que CA asuma el poder.
Zatlers respalda el programa económico del primer ministro, que aboga por la austeridad presupuestaria y reducir el desempleo (16,2 por ciento) con vistas a acceder a la zona euro, mientras CA demanda un mayor gasto en programas sociales.
Trece partidos concurrirán mañana a las urnas, en las que tendrán que conseguir más del 5 por ciento de los votos para acceder al Parlamento.
Decenas de miles de trabajadores letones han emigrado en los últimos años debido a la crisis económica.
No obstante, las perspectivas económicas mejoraron el pasado año, cuando Letonia registró el mayor aumento de las exportaciones de toda la UE, a la que pertenece desde 2004, mientras las previsiones apuntan a un crecimiento por encima del 5 % para este año.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.