Skip to main content
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Experto dice que Europa y EE.UU. deben ordenar su contabilidad como hizo Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Experto dice que Europa y EE.UU. deben ordenar su contabilidad como hizo Latinoamérica

Publicado 2011/09/26 07:42:00
  • Miami (EE.UU.)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Europa y Estados Unidos deben imitar a América Latina y Asia y ordenar sus registros financieros para que se aclare así a quién pertenecen los derivados, un gigantesco mercado que suma diez veces más que el PIB de todos los países, según el economista peruano Hernando de Soto.

"En los mercados emergentes tenemos un solo libro (contable en los bancos), siguiendo el ejemplo que los países del Norte nos dieron. Ahora ellos tienen diferentes libros y por eso el dinero no fluye, no hay confianza", explicó en una entrevista telefónica con Efe el presidente del Instituto Libertad y Democracia.

Para De Soto, los avatares que sufre Grecia son "manotazos de ahogado" de un sistema cuyo verdadero problema es que "nadie sabe quién está quebrado".

"Sin un registro de derivados que detalle de quiénes son no hay manera de saber cómo está cada banco", explicó el economista, quien lamentó que, además, exista la "contabilidad fuera de balance", que permite a las entidades anotar deudas fuera de sus libros.

Se ha llegado a la paradoja, dijo, de que el dinero sí llega a países como Perú, "con sus conflictos sociales", Brasil, "que ha tomado posiciones proteccionistas", México, "con ejércitos de narcotraficantes" o China, "donde el año pasado hubo más de 50.000 revueltas populares".

"¿Por qué? Porque nosotros tenemos un solo libro. En Estados Unidos y Europa hay un caos registral enorme", apuntó De Soto, quien explicó que la crisis de crédito -una palabra que "viene de credibilidad"- se produce porque, aunque prácticamente todo está registrado, el mercado de los derivados no lo está.

Según De Soto, los derivados -contratos financieros que permiten al dueño de una deuda cubrirse del riesgo transfiriéndola a otros- suman más de 600 billones de dólares.

Esa cantidad es diez veces superior "a toda la economía mundial, así que si viene la crisis no hay dinero de pagar esos créditos que se están pudriendo, no hay forma de apoyar a los bancos, ni el señor Bernanke lo puede hacer".

"No nos damos cuenta -explicó- de que no falta dinero, sino que hay una enorme cantidad de 'dineritud' privada que tratamos como si fuera dinero, pero no lo es, no está emitido por el estado, supone la mayor cantidad de liquidez del mundo y no sabemos dónde está ni a quién pertenece".


"Antes los que hacíamos estas irresponsabilidades éramos nosotros (Latinoamérica), que emitíamos dinero sin importarnos nada y nuestro dinero no valía nada. Hoy día, es mucho más rentable ahorrar en soles peruanos que en Europa", apuntó.

Otros problemas, como la crisis que vive Grecia, son "pequeñas historias, la noticia del momento, pero no el fondo del problema".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Si se quiere solucionar el problema de base, Estados Unidos y Europa "tienen que hacer lo que hicimos en Latinoamérica cuando cayeron todos nuestros mercados en los 70 y 80, y teníamos pobreza, revueltas y guerrillas", opinó.

"Pusimos las cosas en su sitio, nos ordenamos. Nos mandaron a sus expertos de Fondo Monetario Internacional y comenzamos a ordenar nuestros países", explicó.

A su juicio, la crisis actual no es financiera, sino de "instituciones fundamentales, del imperio del derecho", y no la van a solucionar expertos en finanzas sino políticos.

"Occidente ahora no puede identificar a nadie. Le es más fácil identificar a un peruano que saber dónde tiene su cuenta un europeo", resumió el economista, que tiene previsto viajar a Miami para participar el Festival de Media LatAm, que tendrá lugar del 12 al 14 de octubre.

De Soto lamentó que no haya "un Churchill, un Jean Monnet o un personaje de esos que tiene cabeza para comprender y agallas para pasar un mensaje negativo".

"Los héroes salen cuando hay una crisis", pero De Soto reconoció que es difícil saber si será "un Trichet o una Angela Merkel" quien "dé la mala noticia y limpie la casa", aunque, en su opinión, lo ideal es que fuera Estados Unidos quien tomara las riendas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".