Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El nacionalismo hindú empieza en la "shakha"

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El nacionalismo hindú empieza en la "shakha"

Publicado 2011/10/14 09:10:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cada día, cientos de miles de hombres se reúnen en unos 50.000 lugares de la India para practicar yoga, artes marciales y honrar a sus héroes en el seno del mayor grupo nacionalista hindú, el Cuerpo Nacional de Patriotas (RSS).

Cada congregación recibe el nombre de "shakha" y cuenta con un jefe y un guía de actividades que dirige a los asistentes, debidamente instruidos en una parafernalia que recuerda -aunque ellos se desligan- a los movimientos fascistas europeos.

"Decir que somos fascistas encubre motivaciones políticas. El Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS) es una organización sociocultural nacionalista hindú", dijo a Efe un portavoz, Virag Pachpore, en la sede principal del movimiento, que está en la ciudad de Nagpur (en India central).

El RSS fue creado por K. B. Hedgewar en el año 1925, en plena lucha contra la presencia británica de la India, con el ánimo de alimentar, según Pachpore, un proceso de construcción nacional creando hombres de carácter y compromiso hacia la patria.

Para ello, Hedgewar se nutrió de la estética europea de la época, "el único modelo de disciplina disponible", y por eso en la actualidad los miembros del RSS se dan los buenos días con saludos fascistas y celebran ceremonias y desfiles de tipo paramilitar.

"Todos debemos llevar un uniforme que llamamos "ganavesh", y se compone de unas calzonas caquis, una camisa blanca, un cinturón, un gorro, zapatos negros y calcetines", comenta a Efe el jefe de una "shakha" en Nagpur, Srikanth Shiledar.

Pese a la estética del RSS, lo que Hedgewar intentó desarrollar es la idea de "Hindutva" o hinduidad, que considera indios quienes tienen a la India como tierra propia y de sus antepasados, lo que excluye de la definición a cristianos y musulmanes.

Guiada por Jawaharlal Nehru y "Mahatma" Gandhi, la India logró la independencia de manos británicas en el año 1947 sobre una base de secularismo, que buscaba la neutralidad del estado respecto a las distintas religiones presentes en el ámbito subcontinental.

Esa neutralidad es la que ponen en duda los movimientos nacionalistas hindúes, que se apoyan en que el 80 % de la población de la India es de esa religión, y exigen a musulmanes y cristianos que "pongan la nación por delante del Vaticano o la Meca".

Pero su posición ha puesto al RSS en más de un brete, para empezar porque fue un exmilitante del grupo, Nathuram Godse, quien asesinó a Gandhi en 1948 por estimar que el líder político mantenía una posición demasiado dialogante con la minoría musulmana.

El RSS fue momentáneamente prohibido por el Gobierno indio de entonces, una medida que se repitió durante el estado de excepción de 1977 y con la demolición de la mezquita Babri (1992), que desató unos violentos disturbios entre hindúes y musulmanes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Si tenemos que vivir juntos de manera armoniosa, sobre la base de nuestras diferencias, tenemos que responder a la perspectiva hindú, que respeta a las otras religiones", explica el jefe de prensa del grupo, Manmohan Vaidya, en el cuartel general del grupo.


"Cualquier país, cualquier nación necesita una sociedad disciplinada y de carácter. Una sociedad disciplinada para progresar y sobrevivir, y nosotros estamos trabajando para ello", añade.

"El rezo a las armas está en nuestras escrituras, en el 'Mahabharata'. Pero no lo hacemos por belicismo, sino como un modo de pedir que el bien triunfe contra el mal, igual que el dios Ram derrotó al demonio Ravanna", defiende Pachpore.

Como en las "shakhas" no es necesario el registro, los dirigentes de la organización desconocen cuánta gente forma parte del movimiento, si bien precisan que el número de simpatizantes y voluntarios podría ser de "varios millones" en todo el país.

Su influencia dista de ser minoritaria, porque el RSS es la columna vertebral de una treintena de movimientos, entre ellos una sección femenina y el principal partido de la oposición, el Bharatiya Janata Party (BJP), que ya gobernó el país (1998-2004).

"Nuestro objetivo, que es organizar la totalidad de la sociedad hindú, está aún por completar: ahora lo que queremos es expandir nuestra red y llegar a todos los grupos sociales", cuenta a Efe el actual presidente del RSS, Mohan Bhagwat.

Para ello apuestan, al menos formalmente, por el diálogo con las otras religiones y también por la expansión de las "shakhas" en las comunidades hindúes dispersas por el mundo: hoy, el RSS cuenta con presencia en una cuarentena de países, incluidos México o Chile.

"Uno, dos, tres", repiten los pasos del yoga unos jóvenes de la tercera edad en un parque de Nagpur; y los niños, en un shakha cercano, lo que hacen es jugar al críquet al son de un flautín marcial tocado por un señor vestido como se debe: calzón caqui.


Por Diego Agúndez

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".