node

El mexicano Sosa perdió en su reto por el cinturón de peso mosca en Tailandia

L. Machuca - Publicado:
El púgil mexicano Edgar Sosa cayó derrotado a los puntos en su reto al campeón mundial en la categoría de peso mosca, el tailandés Pongsaklek Wonjongkam, en una velada disputada hoy en Bangkok.

La veteranía del campeón del mundo, de 34 años y 93 combates (89-3-1, 44 KO), se impuso al ímpetu del retador mexicano, 32 años y 49 combates (43-6-0, 26 KO), que no dio la talla durante el combate.

Desde el primer asalto, el púgil local, esquina roja con calzón blanco y rojo, intentó dejar claro quien era el poseedor del cinturón mundial mandando en la pelea, mientras Sosa, esquina azul con calzón verde y rojo, buscaba desde la distancia un fallo de defensa para atacar a su rival.

Al verse perdedor a los puntos, el de México cambió de estrategia y aprovechó su velocidad con los puños para propinar una lluvia de golpes que en pocas ocasiones acertaron en su objetivo.

Pongsaklek, muy cómodo desde el primer hasta el último asalto, se limitó a aprovechar las oportunidades que el boxeador del DF le concedía al bajar la defensa mientras atacaba y esperar al final de los doce asaltos para imponerse a los puntos.

Los jueces de la velada decidieron otorgar la victoria a los puntos al púgil tailandés de manera unánime.

Pongsaklek se proclamó campeón del mundo en la categoría mosca en 2001 al vencer al filipino Malcolm Tuñacao, defendiendo el cetro en 16 ocasiones hasta perderlo en 2007 ante el japonés Daisuke Naito.

En 2010, el tailandés recuperó el cinturón al imponerse al japonés Koki Kameda, esta es la tercera defensa del título que logra superar con éxito en su segundo reinado.

Sosa decidió subir de categoría a peso mosca en julio de 2010 tras perder el cinturón de campeón minimosca, que defendió en diez ocasiones, ante el filipino Rodel Mayol en una polémica pelea que le causó al mexicano múltiples fracturas en el pómulo y que protestó ante el consejo del WBC, aunque su recurso no fue admitido.

El combate estuvo arbitrado por el italiano Massimo Barrovecchio, mientras que los tres jueces de la velada fueron el japonés Nabuaki Uratoni y los estadounidenses Hubert Minn y Steve Morrow.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook