Skip to main content
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La arquitectura democrática y activa de Yona Friedman llega a Budapest

1
Panamá América Panamá América Viernes 08 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La arquitectura democrática y activa de Yona Friedman llega a Budapest

Publicado 2011/10/29 12:10:00
  • Katherine Palacio/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Museo Ludwig de Budapest ofrece a partir de hoy una exposición sobre la obra y las influyentes teorías del arquitecto franco-húngaro Yona Friedman, sus ciudades espaciales, y una forma de construcción "democrática y activa",

La muestra lleva el título "Arquitectura sin construcción", que se refleja el hecho de que los proyectos de Friedman, uno de los más influyentes teóricos de la arquitectura moderna, no se hicieron realidad.

Sin embargo, para ilustrar mejor las teorías del arquitecto, el Museo Ludwig ha incluido numerosas instalaciones en la exhibición.

La idea central de las teorías de Friedman, considerado un arquitecto utópico, se basan en el hecho de que las ciudades y zonas metropolitanas colapsan o están por colapsar, por lo que considera necesario dejar la construcción horizontal, y optar por la vertical.

En este sentido, la instalación más llamativa de la muestra, que estará abierta hasta el 8 de enero de 2012, es un ejemplo de lo que el arquitecto denominó "ciudad espacial" ("Ville spatiale").

Friedman, nacido en Budapest en 1923, sobrevivió al Holocausto y en 1945 abandonó su ciudad natal y emigró a Israel, donde estudió arquitectura. Desde 1956 vive en París.

Según Hajnalka Somogyi, una de las comisarias de la exhibición, de sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial, Friedman llegó a la conclusión de que "las ciudades son incapaces de defender a sus habitantes" y creó su "teoría sobre los centros urbanos".

Esa teoría la desarrolló en la década de 1950 y la plasmó en su manifiesto "La arquitectura móvil" (1956), que propone, entre otras cosas, la construcción de ciudades que puedan ser reestructuradas por los mismos habitantes.

Se trataría de una segunda ciudad, construida sobre columnas sobre la ya existente, y ofreciendo la posibilidad de que cada habitante diseñe su ámbito, según sus propias exigencias. Esas estructuras también podrían planear sobre terrenos agrícolas o áreas no construíbles.

La teoría se basa en estudios preliminares sobre matemáticas, economía y sociología, que la muestra refleja en instalaciones, maquetas, dibujos y vídeos.


Se trata de "una idea democrática", pues el arquitecto deja de ser "un dios, que crea el espacio para sus habitantes" para ofrecer la participación de los habitantes en la creación del producto final, resaltó Somogyi en declaraciones a la prensa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Esta arquitectura se caracteriza por el uso de estructuras volátiles y variables, conectadas entre sí, que el arquitecto recomendó a ciudades como París, Sanghai o Venecia, así como en un puente que uniría a Europa, por Gibraltar, con África.

Por su parte, el francés Gonzague Lacombe, responsable por el diseño de la muestra, destacó la importancia que ocupa en la obra de Friedman "el hombre activo", que transforma su hábitat.

Ya en la década de 1970, el arquitecto alertó de que la forma de vida occidental era insostenible y propuso la racionalización de la vida urbana, explicó Nikolett Eross, otra comisaria de la muestra.

Un espacio organizado en varios niveles, que une un jardín de hortalizas con baños y cocinas, es una de las propuestas de Friedman.

La muestra ofrece la posibilidad de repensar todo lo visto en las seis salas y el visitante, al concluir su paseo, puede experimentar con elementos, como tapones de corcho, plásticos y otros, para hacer creaciones "en el estilo de Friedman", añadió Eross.

En la construcción de las instalaciones ayudaron 40 voluntarios, que trabajaron durante tres semanas en el proyecto, mientras que la realización de la muestra contó con el apoyo de instituciones como el Centro Pompidou y el Museo de Arte Moderno de París, entre otros.

Marcelo Nagy

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Maricel Méndez, escritora, comunicadora y creadora de contenido. Foto: Cortesía

Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025

Castalia Pascual. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Las agrupaciones de productores lacteos advirtieron que  este recorte afectará de manera directa a los eslabones más vulnerables de la cadena productiva . Foto. Thays Domínguez

Productores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C

  Antón (Latinoamérica) jugará la final internacional.  Foto:@pequenasligasdeanoton

Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".