Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Amnistía Internacional denuncia el incremento de las ejecuciones por delitos de drogas en Irán

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Amnistía Internacional denuncia el incremento de las ejecuciones por delitos de drogas en Irán

Publicado 2011/12/15 01:19:00
  • Katherine Palacio P./
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Amnistía Internacional (AI) denunció hoy el "espectacular" incremento en Irán de las ejecuciones a personas condenadas por delitos relacionados con las drogas, que ascendieron a casi 500 en 2011.

En su informe "Adictos a la muerte", la organización humanitaria desvela que al menos 488 personas han sido ejecutadas por supuestos delitos de narcotráfico este año, casi el triple que en 2009, cuando AI contabilizó 166 ejecuciones por casos similares.

Amnistía ha contabilizado este año un total de 600 ejecuciones en la república islámica, a través de fuentes oficiales y propias, de las que los delitos relacionados con las drogas supusieron el 81 por ciento del total.

La organización humanitaria pidió hoy a las autoridades iraníes que deje de aplicar la pena capital contra los acusados de delitos de trafico de estupefacientes.

"Intentando contener su inmenso problema con las drogas, las autoridades iraníes han llevado a cabo una oleada de muertes de proporciones escalofriantes cuando no hay pruebas de que las ejecuciones prevenga el tráfico de manera más eficaz que el encarcelamiento", señaló Ann Harrison, directora interina para Oriente Medio y Norte de África de AI.

Desde esta organización se considera que Irán debe abolir la pena de muerte en todos los casos, pero acabar con la ejecución de delincuentes vinculados con las drogas, algo que viola las leyes internacionales, debería ser el primer paso.


Las autoridades iraníes han reconocido oficialmente un total de 253 ejecuciones, de las cuales 172 estaban relacionadas con las drogas, casi un 68 por ciento del total.

Sin embargo, AI asegura que ha recibido informaciones creíbles sobre más de 300 ejecuciones, la mayoría de ellas por delitos relacionados con el narcotráfico.

En casi todos los casos, denuncia la organización, los condenados a muerte tuvieron juicios injustos y las familias y los abogados recibieron poca o ninguna información sobre donde se produjeron las ejecuciones.

Irán tiene la cuarta tasa más alta del mundo en muertes producidas por el consumo de drogas, con 91 muertes por cada millón de habitantes entre 16 y 64 años, debido a que es un lugar de paso de las mayores rutas del narcotráfico internacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".