Skip to main content
Trending
Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julioSociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás SolanoCámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobiernoLa música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano español
Trending
Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julioSociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás SolanoCámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobiernoLa música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano español
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Marruecos forma su nuevo gobierno dirigido por el islamista Benkirán

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Marruecos forma su nuevo gobierno dirigido por el islamista Benkirán

Publicado 2012/01/03 09:15:00
  • Agencias Internacionales
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El rey Mohamed VI de Marruecos nombró hoy, tras cinco semanas de intensas negociaciones, al nuevo gobierno, que preside el islamista Abdelilah Benkirán, cuyo partido Justicia y Desarrollo (PJD) se hizo con 11 carteras de las 30 que constituyen el gabinete.

En una ceremonia celebrada en el Palacio Real de Rabat, Mohamed VI, acompañado de su hijo, el príncipe heredero Mulay El Hasán, nombró a los miembros del nuevo Ejecutivo que por primera vez estará dirigido por un islamista, al que el rey cede, según la nueva Constitución, parte de sus poderes.

Además de las 11 carteras que se adjudicó el PJD, vencedor de las elecciones anticipadas del 25 de noviembre, el gobierno está compuesto por cinco ministros independientes, 6 del partido nacionalista Istiqlal (PI), 4 del Movimiento Popular (MP) y otros 4 del ex comunista Partido del Progreso y Socialismo (PPS).

En las elecciones legislativas el PJD logró 107 escaños de un total de 395, el PI 60, 32 el MP y 18 el PPS.

Hoy, en sus primeras declaraciones tras el anuncio del Ejecutivo, Benkirán habló del desarrollo económico del país y aseguró que trabajará para mejorar "la inversión nacional y extranjera" en Marruecos.

El presidente y su gabinete tendrán que hacer frente en estos cinco años de mandato a una tasa de paro que se situó a finales de 2011 en un 9,1%, así como al descontento social plasmado en el movimiento contestatario 20 de Febrero que desde hace un año pide profundas reformas económicas y sociales.

En la nueva formación gubernamental, los principales ministerios llamados "de soberanía" -hasta ahora nombrados por el monarca- recaen por primera vez en manos de los partidos políticos, y así las carteras de Exteriores, Justicia e Interior pasan a manos del PJD y al MP.

Al frente de la cartera de Exteriores está Saad Edine Othmani y de la de Justicia Mustafa Ramid, que pertenecen al islamista PJD, mientras que la de Interior la ostenta Mohand Laenser, del MP.

Durante estos días la prensa atribuyó la demora del anuncio del gobierno (previsto para la semana pasada) a la designación de Ramid como ministro de Justicia, ya que éste es un conocido abogado y militante de los derechos humanos y crítico con la política de seguridad marroquí.


Sin embargo, el PJD se ha hecho con la citada cartera y con otras estratégicas como la de Comunicación, para Mustafa El Jalfi; la de Equipamiento y Transporte, para Aziz Rabah; y la de Enseñanza superior, cuyo titular es Lahcen Daudi.

El nuevo gobierno cuenta con una sola mujer, Basima Hakaui, del PJD, nombrada ministra de Solidaridad de la Mujer y de la Familia, lo que contrasta con el anterior gobierno de Abás El Fasi, dirigente del PI y primer ministro, cuyo gabinete se formó en 2007 con un total de siete ministras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El partido PI se hizo hoy con otro ministerio clave, el de Economía y Finanzas, que dirigirá Nizar Baraka.

El gabinete se completa con cinco ministros independientes entre los que destacan Ahmed Toufiq, que ocupa desde 2002 la cartera de Asuntos Islámicos; Driss Dahak, que encabeza la Secretaría General del Gobierno; y Abdelatif Ludiyi, ministro delegado de la Dirección General de Defensa.

El Ministerio de Agricultura y Pesca sigue en manos de Aziz Ajanuch, quien dimitió de su partido en la oposición Reunión Nacional de Independientes (RNI) para poder continuar ocupando dicha cartera.

El anuncio del nuevo gobierno llega más de dos semanas después de que la Cámara de Representantes marroquí (cámara baja) eligiese al nacionalista Karim Ghelab, del PI, como su nuevo presidente.

Uno de los partidos en la oposición, el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), felicitó hoy al nuevo gabinete y declaró que espera que "esté a la altura de las expectativas del pueblo marroquí".

30 ministros integran el nuevo gobierno encabezado por el islamista Benkirán

El rey Mohamed VI de Marruecos nombró hoy al nuevo gobierno marroquí que lidera el islamista Abdelilah Benkirán, del Partido Justicia y Desarrollo (PJD).
El Ejecutivo consta de 30 ministros, de los cuales 11 pertenecen al islamista PJD, 6 al nacionalista Istiqlal (PI), 4 al conservador bereber Movimiento Popular (MP) y otros 4 al ex comunista Partido para el Progreso y el Socialismo (PPS).
Cinco carteras han sido adjudicadas a independientes, entre los que destaca Aziz Ajanuch, que sigue ocupando el Ministerio de Agricultura y Pesca después de presentar su dimisión al partido opositor Reagrupamiento Nacional de Independientes (RNI).
Los miembros del nuevo gabinete son:
Presidente del gobierno: Abdelilah Benkirán (PJD).
Ministro de Estado: Abdelah Baha (PJD).
Ministro del Interior: Mohand Laenser (MP).
Ministro de Exteriores: Saad Edine Othmani (PJD).
Ministro de Justicia y de Libertades: Mustafa Ramid (PJD).
Ministro de Habús y de Asuntos islámicos: Ahmed Toufiq (independiente).
Secretario general del gobierno: Dris Dahak (independiente).
Ministro de Economía y de Finanzas: Nizar Baraka (PI).
Ministro de Vivienda, de Urbanismo y de Política de la Ciudad: Nabil Benabdelah (PPS).
Ministro de Agricultura y de Pesca: Aziz Ajanuch (independiente).
Ministro de Educación Nacional: Mohamed el Uafa (PI).
Ministro de Enseñanza Superior y de Investigación: Lahcen Daudi (PJD).
Ministro de Juventud y Deportes: Mohamed Uzin (MP).
Ministro de Equipamiento y de Transporte: Aziz Rabah (PJD).
Ministro de Salud: El Husein el Uardi (PPS).
Ministro de Comunicación, portavoz del gobierno: Mustafa el Jalfi (PJD).
Ministro de Energía, de Minas, de Agua y de Medio Ambiente: Fuad Duiri (PI).
Ministro de Empleo y de Formación Profesional: Abdeluahed Suhail (PPS).
Ministro de Industria, de Comercio y de Nuevas Tecnologías: Abdelkader Amara (PJD).
Ministro de Turismo: Lahcen Haddad (MP).
Ministra de Solidaridad, de la Mujer y de la Familia: Basima Hakaui (PJD).
Ministro de Cultura: Mohamed Amin Sbihi (PPS).
Ministro de Artesanía: Abdesamad Qaiuh (PI).
Ministro Encargado de Relaciones con el Parlamento: Lahbib Chubani (PJD).
Ministro delegado ante el jefe del gobierno encargado de la Administración de la Defensa Nacional: Abdelatif Ludiyi (independiente).
Ministro delegado ante el jefe del gobierno encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero (MRE): Abdelatif Maazuz (PI).
Ministro delegado ante el ministro del Interior: Charki Drais (independiente).
Ministro delegado ante el Ministro de Asuntos Exteriores: Yusef Amrani (PI).
Ministro delegado ante el jefe del gobierno encargado de Asuntos Generales y de Gobernanza: Mohamed Nayib Bulif (PJD).
Ministro delegado ante el jefe del gobierno encargado de la Profesión Pública y de la Modernización de la Administración: Abdeladim el Guerruj (MP).
Ministro delegado ante el ministro de Economía y de Finanzas encargado del Presupuesto: Idris Azami al Idrisi (PJD).
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Se pronostican lluvias y tormentas significativas. Foto: Cortesía

Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

La fecha para la presentación de postulaciones y del concurso para director y subdirector en el Nicolás A. Solano, no ha sido precisada aún por el Minsa. Foto. Archivo

Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

La cantante colombiana Karol G. Foto: EFE / J.P.Gandul

La música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano español




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".