Uruguay tiene una población de 3.251.526 habitantes, 10.523 más que en 2004
- Yalena OrtÃz
Uruguay tiene una población de 3.251.526 habitantes, unos 10.523 ciudadanos más que en 2004, cuando se censaron 3.241.003 personas, según las cifras preliminares del Censo 2011 publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este crecimiento del 0,32 %, considerado "preliminar" por las autoridades, confirma los datos divulgados en las últimas semanas y las previsiones negativas del Gobierno que revelaban que la población del pequeño país sudamericano se encontraba estancada o en retroceso.
Según el INE, el 95 % de la población uruguaya se concentra en áreas urbanas, donde viven 3.086.686 uruguayos, mientras que tan sólo un 5 % de los ciudadanos, 164.840 personas, reside en zonas rurales.
Además, el censo revela que en Uruguay hay más mujeres que hombres, con cifras de 1.690.290 y 1.561.236 respectivamente.
Montevideo es el departamento del país que concentra la mayor cantidad de habitantes, con 1.292.347 personas, seguido por Canelones con 518.154 y Maldonado con 161.571 personas.
El departamento de Flores, con tan solo 25.033 habitantes es el menos poblado del país.
Además, se registraron 1.387.666 viviendas de las cuales, 1.121.124 están ocupadas y 266.542 vacías, mientras que el censo anotó la existencia de 186.835 locales comerciales.
Estas cifras son el resultado final del trabajo de toma de datos y aún falta realizar algunos "ajustes" estadísticos para contar con el resultado oficial, que sin embargo se espera que no sea muy distinto a los datos que ya se tienen.
"Se reitera que los datos divulgados son resultados preliminares obtenidos a partir del trabajo de campo de los Censos 2011", advirtió el INE en un comunicado.
"Consecuentemente, las cifras que se presentan pueden verse modificadas en las próximas semanas una vez que se analicen los datos recogidos que presentaron problemas de consistencia o que quedaron incompletos en el momento de la entrevista", agregó.
Este crecimiento de población casi nulo entre 2004 y 2011 confirma que Uruguay tiene la tasa de crecimiento mas baja de toda América Latina, un pronóstico que había sido lanzado por el presidente José Mujica, quien en las últimas semanas se lamentó de que los uruguayos sean cada vez menos y pidió a los ciudadanos tomar medidas para fomentar la natalidad.
El Censo 2011 se desarrolló en Uruguay desde el mes de septiembre y estuvo rodeado por la polémica dada la lentitud con la que fue confeccionado.
El censo arrancó tras una importante campaña de presentación, en la que se señaló qué tipo de preguntas iban a realizarse y el procedimiento que se iba a seguir, que incluía el uso de una terminal computerizada en la que los censistas recopilaban y enviaban los datos a la sede central del INE para su procesamiento.
Sin embargo, la fecha prevista no se cumplió y el último tramo de trabajo se realizó con encuestas realizadas a mano y por teléfono para evitar que el censo se extendiera a los meses de enero y febrero, cuando la mayoría de uruguayos parte de vacaciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.