Kazajistán no invitará en sus elecciones a observadores internacionales
- Inglaterra /
El presidente kazajo, Nursultán Nazarbáyev, dijo hoy que no volverá a invitar en sus procesos electorales a observadores internacionales, quienes criticaron los comicios parlamentarios del pasado domingo.
"No volveremos a invitar a Kazajistán a unos expertos contratados por no se sabe quién y que critican nuestras elecciones", aseguró Nazarbáyev en una reunión de su partido, Nur Otán, el ganador oficial de los comicios, citado por los medios locales.
Nazarbáyev se refirió así a los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que denunciaron "numerosas irregularidades" durante la jornada electoral y señalaron en su informe que no pudieron legitimar los resultados oficiales de las parlamentarias kazajas.
La Comisión Electoral Central (CEC) kazaja otorgó la victoria, con el 80,99 % de los votos, al partido oficialista de Nazarbáyev, que gobierna el país durante más de veinte años, desde la proclamación de su independencia tras la desintegración de la URSS.
Otras dos formaciones, el Partido Comunista Popular (PCP) y el empresarial Ak Zhol, han entrado en el primer Parlamento kazajo en el que por ley habrá más de un partido político por primera vez en la historia postsoviética del país.
La falta de transparencia en el recuento de los votos y su falseamiento, la introducción fraudulenta de papeletas y listas mal elaboradas fueron algunas de las irregularidades reveladas por el informe de la misión de observadores de la Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos de la OSCE.
Tanto la propia jornada electoral como la campaña fueron "ampliamente controladas" por las autoridades, orientadas a facilitar el paso al Parlamento de dos fuerzas políticas pero nada más, según las conclusiones de los expertos europeos.
La Cámara baja kazaja o Mezhilis, está conformada por 98 diputados promovidos por listas de partidos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.