Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Un exdictador peruano niega que su país haya participado en el "Plan Cóndor"

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un exdictador peruano niega que su país haya participado en el "Plan Cóndor"

Publicado 2012/02/02 16:24:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El exdictador peruano Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) negó hoy que su país haya participado en el llamado "Plan Cóndor" aunque aceptó que se deportó a 13 opositores a su régimen a Argentina, al referirse a la petición de captura internacional emitida por un juez argentino en su contra.

Morales Bermúdes, de 90 años, enfatizó que el pedido de captura internacional emitido por un juez argentino en su contra busca involucrar a Perú en el "Plan Cóndor", como se denomina a las acciones represivas coordinadas llevadas a cabo por las dictaduras instaladas en el Cono Sur en los años setenta y ochenta.

"El asunto principal es que quieren encuadrar a la fuerza al Perú en el Plan Cóndor. El Perú nunca entró al Plan Cóndor, porque aquí el gobierno militar estaba en un proceso de transición a la democracia", declaró a la emisora Radio Programas del Perú (RPP).

El exgeneral reconoció, sin embargo, que durante su Gobierno se trasladó a 13 opositores peruanos hasta Argentina, pero dijo que ese proceso no se realizó de manera irregular.

"Eran personas que estaban alterando el orden público en plena transición (...) sí, fueron deportados, algunos eran candidatos, pero luego regresaron, porque no se les hizo absolutamente nada e incluso algunos de ellos fueron constituyentes de la República", acotó.

Según Morales Bermúdez, los deportados "estaban luchando para que el proceso (hacia la democracia) no culminará".

El juez federal argentino Norberto Oyarbide pidió la captura internacional de Morales Bermúdez (1975-1980), acusado del secuestro de 13 opositores a su Gobierno que fueron llevados a Argentina como parte del llamado "Plan Cóndor".

Oyarbide envió el miércoles a la Cancillería argentina la solicitud de detención "provisoria y preventiva" con fines de extradición del exdictador, agregaron fuentes oficiales de ese país a Efe.


La causa fue iniciada a raíz de una denuncia de Ricardo Napurí Schapiro, una de los 13 opositores peruanos capturados el 25 de mayo de 1978 por "actividades subversivas" y deportados posteriormente a Argentina, según la presentación.

Napurí declaró hoy a RPP que Morales Bermúdez no puede explicar hasta el momento por qué los deportados fueron recibidos en la provincia de Jujuy por militares argentinos, que los internaron en un centro antisubversivo.

"Acá fuimos a una base área, donde nos esperaban hombres armados y nos golpearon. Nos embarcaron en un avión Hércules con 20 hombres armados y nos enmarrocaron (esposaron) a los asientos", señaló el exsenador, quien reside en Argentina.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Napurí dijo que Morales Bermúdez tiene derecho a defenderse, pero enfatizó que "debe decir la verdad, porque los deportados no eran personas que atentaban contra la democracia".

"Entre los deportados había gente de la derecha liberal y otros que representaban todos los espectros. El creyó que sacándonos del país le iba a poner freno a su caída", concluyó.

La Justicia italiana también pidió en 2007 la detención y extradición de Morales Bermúdez por la desaparición de 25 italianos en los años setenta y ochenta, en el marco del "Plan Cóndor".

En la causa que lleva adelante Oyarbide también están imputados el exdictador argentino Jorge Videla y Albano Harguindeguy, que fue su ministro del Interior, quienes fueron citados a declarar para finales de febrero por ser considerados colaboradores en el operativo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".