node

Un exdictador peruano niega que su país haya participado en el "Plan Cóndor"

MÉXICO - Publicado:
El exdictador peruano Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) negó hoy que su país haya participado en el llamado "Plan Cóndor" aunque aceptó que se deportó a 13 opositores a su régimen a Argentina, al referirse a la petición de captura internacional emitida por un juez argentino en su contra.

Morales Bermúdes, de 90 años, enfatizó que el pedido de captura internacional emitido por un juez argentino en su contra busca involucrar a Perú en el "Plan Cóndor", como se denomina a las acciones represivas coordinadas llevadas a cabo por las dictaduras instaladas en el Cono Sur en los años setenta y ochenta.

"El asunto principal es que quieren encuadrar a la fuerza al Perú en el Plan Cóndor.

El Perú nunca entró al Plan Cóndor, porque aquí el gobierno militar estaba en un proceso de transición a la democracia", declaró a la emisora Radio Programas del Perú (RPP).

El exgeneral reconoció, sin embargo, que durante su Gobierno se trasladó a 13 opositores peruanos hasta Argentina, pero dijo que ese proceso no se realizó de manera irregular.

"Eran personas que estaban alterando el orden público en plena transición (.

.

.

) sí, fueron deportados, algunos eran candidatos, pero luego regresaron, porque no se les hizo absolutamente nada e incluso algunos de ellos fueron constituyentes de la República", acotó.

Según Morales Bermúdez, los deportados "estaban luchando para que el proceso (hacia la democracia) no culminará".

El juez federal argentino Norberto Oyarbide pidió la captura internacional de Morales Bermúdez (1975-1980), acusado del secuestro de 13 opositores a su Gobierno que fueron llevados a Argentina como parte del llamado "Plan Cóndor".

Oyarbide envió el miércoles a la Cancillería argentina la solicitud de detención "provisoria y preventiva" con fines de extradición del exdictador, agregaron fuentes oficiales de ese país a Efe.

La causa fue iniciada a raíz de una denuncia de Ricardo Napurí Schapiro, una de los 13 opositores peruanos capturados el 25 de mayo de 1978 por "actividades subversivas" y deportados posteriormente a Argentina, según la presentación.

Napurí declaró hoy a RPP que Morales Bermúdez no puede explicar hasta el momento por qué los deportados fueron recibidos en la provincia de Jujuy por militares argentinos, que los internaron en un centro antisubversivo.

"Acá fuimos a una base área, donde nos esperaban hombres armados y nos golpearon.

Nos embarcaron en un avión Hércules con 20 hombres armados y nos enmarrocaron (esposaron) a los asientos", señaló el exsenador, quien reside en Argentina.

Napurí dijo que Morales Bermúdez tiene derecho a defenderse, pero enfatizó que "debe decir la verdad, porque los deportados no eran personas que atentaban contra la democracia".

"Entre los deportados había gente de la derecha liberal y otros que representaban todos los espectros.

El creyó que sacándonos del país le iba a poner freno a su caída", concluyó.

La Justicia italiana también pidió en 2007 la detención y extradición de Morales Bermúdez por la desaparición de 25 italianos en los años setenta y ochenta, en el marco del "Plan Cóndor".

En la causa que lleva adelante Oyarbide también están imputados el exdictador argentino Jorge Videla y Albano Harguindeguy, que fue su ministro del Interior, quienes fueron citados a declarar para finales de febrero por ser considerados colaboradores en el operativo.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook