node

Samuel Aranda confía en que el World Press Photo sirva para que se vuelva la mirada a Yemen

Islamabad - Publicado:
El fotógrafo español Samuel Aranda, galardonado hoy con el premio de fotoperiodismo World Press Photo por una imagen de las revueltas en Yemen, ha confiado en que el reconocimiento sirva para que la gente "vuelva la mirada" a la situación en aquel país árabe.

La instantánea premiada, elegida entre más de 100.

000, fue publicada por el diario "The New York Times" el 15 de octubre y muestra a un herido en las protestas contra el Gobierno yemení abrazado por una mujer con un velo.

"Ese día fue extremadamente difícil", ha recordado Aranda en una entrevista telefónica con Efe desde Túnez, en la que explica cómo el herido que aparece en la fotografía fue alcanzado por el fuego de los francotiradores que reprimían las manifestaciones en Saná el pasado mes de octubre.

El hombre, según el fotógrafo español, estaba intoxicado por los gases lanzados contra los manifestantes y había recibido un disparo en la pierna.

El instante, en el que una mujer cubierta por un "niqab" negro sostiene su cuerpo, apenas duró un minuto, recuerda Aranda.

Rápidamente, el hombre fue atendido en el interior de una mezquita utilizada como improvisado hospital, mientras a su alrededor continuaba los tiros.

"Los francotiradores disparaban bastante ese día", recuerda el fotógrafo español, que prácticamente acababa de entrar de forma clandestina en el país, enviado por el diario estadounidense The New York Times.

Antes de llegar a Yemen, Aranda había cubierto para ese medio la primavera árabe en Túnez, Egipto y Libia.

De su experiencia en Yemen, el fotógrafo destaca la "sorpresa" inicial ante la situación en el país y el trato con su población.

"Yo pensaba encontrar algo como Afganistán o Irak.

(.

.

.

) Donde los extranjeros no son bien recibidos y todo es difícil", explica.

Sin embargo, Aranda se topó con una "gente maravillosa" y asegura haber vivido una de sus mejores experiencias personales como enviado a zonas de conflicto.

El fotógrafo ha confiado hoy en que el premio que le ha sido concedido sirva para volver a llamar la atención sobre la situación en Yemen, donde continúa la crisis iniciada hace un año con la revuelta popular contra el régimen de Alí Abdalá Saleh.

"Espero que el premio sirva para que se vuelva la mirada a Yemen", señala el fotoperiodista premiado, contento pero a la vez sereno sobre el garlardón: "Está muy bien ser reconocido (.

.

.

), pero a veces los fotógrafos y periodistas pecamos un poco de egocéntricos", explica.

"Lo importante en esta historia es la mujer y lo que pasa en Yemen.

Nosotros documentamos.

No somos artistas", ha subrayado.

Aranda -nacido en 1979 en la ciudad barcelonesa de Santa Coloma de Gramanet- comenzó su carrera con 19 años trabajando para El País y el Periódico de Cataluña.

Con sólo 21, viajó a Oriente Medio para documentar el choque palestino-israelí para la Agencia Efe, y posteriormente cubrió conflictos para diferentes medios en Pakistán, Líbano, Irak, Marruecos o China, entre otros países.

Aranda, que actualmente se encuentra en Túnez, trabaja hoy por hoy principalmente para The New York Times y El Magazine de La Vanguardia.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook