Skip to main content
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Alertan del aumento de enfermedades en las cárceles de Centroamérica por hacinamiento

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alertan del aumento de enfermedades en las cárceles de Centroamérica por hacinamiento

Publicado 2012/02/27 16:01:00
  • Nueva Delhi
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y autoridades de El Salvador alertaron hoy sobre la alta prevalencia del VIH y de enfermedades como la tuberculosis en las cárceles de Centroamérica por el hacinamiento.

La tasa de contagios del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), causante del sida, y de casos de diversas enfermedades entre los reos "es mucho más alta que en la población general", dijo a Efe el representante de la OPS en El Salvador, José Ruales.

Ruales inauguró junto a la ministra de Salud de El Salvador, María Isabel Rodríguez, un taller regional sobre derechos humanos y VIH en la población de privados de libertad, que terminará mañana y en el que participan representantes de Centroamérica, México y la República Dominicana.

"Las condiciones de vida de los centros penales están generando ciertos problemas de salud; además del VIH, (uno de) los problemas más frecuentes que observamos es la tuberculosis", refirió el representante de la OPS.

En el marco de Latinoamérica, "en Centroamérica creo que son los mayores índices de hacinamiento que tenemos", principalmente en El Salvador, Honduras y Guatemala, y se agravan porque el combate de la creciente violencia aumenta la reclusión de delincuentes, dijo.

Agregó que en Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Suramérica "la situación no es tan grave porque también los niveles de violencia, de delincuencia, son menores".

Ruales aseveró que la prevalencia del VIH en las cárceles "se multiplica" debido a "las condiciones de vida, al hacinamiento y a veces a la limitación" para que personal sanitario dé tratamiento y orientación a la población penitenciaria.

La incidencia del virus del sida entre los reclusos "puede ser dos, tres, cinco veces más alta" que en la población general, "dependiendo de los países", refirió, sin precisar estadísticas regionales.

Empero, dijo que en El Salvador hay casi 200 infectados con el VIH entre los más de 25.000 reos, lo que supone "10 veces más" que en el resto de la población (los casos son 260, según fuentes del Ministerio de Salud).


Los 21 presidios salvadoreños tienen capacidad para unos 8.300 reclusos.

En 2010 había en todo el mundo unos 30 millones de encarcelados, con una tasa de prevalencia del sida superior en entre 1,5 y 50 puntos porcentuales al resto de la sociedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Ruales señaló que el aumento de la tuberculosis en las cárceles también "se produce por el hacinamiento, por las condiciones de alimentación, por la propia desnutrición (del afectado) y por la falta de aislamiento de los pacientes, que están contaminando al resto de privados de libertad".

La ministra salvadoreña de Salud remarcó que los presidiarios son "una población de la más alta vulnerabilidad" ante las enfermedades por "ese hacinamiento" en que permanecen.

Rodríguez comentó al inaugurar el foro que la tasa de tuberculosis en las cárceles salvadoreñas es "700 por ciento más alta" que en la población normal, lo cual "es una cosa que asusta".

El funcionario de la OPS recalcó que en las prisiones también son graves "las enfermedades dermatológicas, que se producen por la falta de higiene, de agua (y por) las condiciones de insalubridad" en general.

"Las infecciones gastrointestinales son muy frecuentes también, debido a los problemas de calidad de la alimentación", añadió.

En su intervención, Ruales y Rodríguez lamentaron la muerte de al menos 361 reos en el incendio de la Granja Penal de Comayagua (Honduras) hace dos semanas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Primer lugar de FotoCiencia 2024 en la categoría Fotografía Microscópica. Foto: Rebbeca Vergara

Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Pleno del Órgano Legislativo. Foto: Cortesía

La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".