node

Alertan del aumento de enfermedades en las cárceles de Centroamérica por hacinamiento

Nueva Delhi - Publicado:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y autoridades de El Salvador alertaron hoy sobre la alta prevalencia del VIH y de enfermedades como la tuberculosis en las cárceles de Centroamérica por el hacinamiento.

La tasa de contagios del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), causante del sida, y de casos de diversas enfermedades entre los reos "es mucho más alta que en la población general", dijo a Efe el representante de la OPS en El Salvador, José Ruales.

Ruales inauguró junto a la ministra de Salud de El Salvador, María Isabel Rodríguez, un taller regional sobre derechos humanos y VIH en la población de privados de libertad, que terminará mañana y en el que participan representantes de Centroamérica, México y la República Dominicana.

"Las condiciones de vida de los centros penales están generando ciertos problemas de salud; además del VIH, (uno de) los problemas más frecuentes que observamos es la tuberculosis", refirió el representante de la OPS.

En el marco de Latinoamérica, "en Centroamérica creo que son los mayores índices de hacinamiento que tenemos", principalmente en El Salvador, Honduras y Guatemala, y se agravan porque el combate de la creciente violencia aumenta la reclusión de delincuentes, dijo.

Agregó que en Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Suramérica "la situación no es tan grave porque también los niveles de violencia, de delincuencia, son menores".

Ruales aseveró que la prevalencia del VIH en las cárceles "se multiplica" debido a "las condiciones de vida, al hacinamiento y a veces a la limitación" para que personal sanitario dé tratamiento y orientación a la población penitenciaria.

La incidencia del virus del sida entre los reclusos "puede ser dos, tres, cinco veces más alta" que en la población general, "dependiendo de los países", refirió, sin precisar estadísticas regionales.

Empero, dijo que en El Salvador hay casi 200 infectados con el VIH entre los más de 25.

000 reos, lo que supone "10 veces más" que en el resto de la población (los casos son 260, según fuentes del Ministerio de Salud).

Los 21 presidios salvadoreños tienen capacidad para unos 8.

300 reclusos.

En 2010 había en todo el mundo unos 30 millones de encarcelados, con una tasa de prevalencia del sida superior en entre 1,5 y 50 puntos porcentuales al resto de la sociedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ruales señaló que el aumento de la tuberculosis en las cárceles también "se produce por el hacinamiento, por las condiciones de alimentación, por la propia desnutrición (del afectado) y por la falta de aislamiento de los pacientes, que están contaminando al resto de privados de libertad".

La ministra salvadoreña de Salud remarcó que los presidiarios son "una población de la más alta vulnerabilidad" ante las enfermedades por "ese hacinamiento" en que permanecen.

Rodríguez comentó al inaugurar el foro que la tasa de tuberculosis en las cárceles salvadoreñas es "700 por ciento más alta" que en la población normal, lo cual "es una cosa que asusta".

El funcionario de la OPS recalcó que en las prisiones también son graves "las enfermedades dermatológicas, que se producen por la falta de higiene, de agua (y por) las condiciones de insalubridad" en general.

"Las infecciones gastrointestinales son muy frecuentes también, debido a los problemas de calidad de la alimentación", añadió.

En su intervención, Ruales y Rodríguez lamentaron la muerte de al menos 361 reos en el incendio de la Granja Penal de Comayagua (Honduras) hace dos semanas.

Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook