node

Viena recuerda a "los 60" por el auge en el diseño con el plástico

Meredith Serracín - Publicado:
Una confianza total en un futuro mejor, alimentada por una ingenua alegría consumista, marca el inicio de la década de los años sesenta, la última en la historia del diseño exenta de toda nostalgia y dominada por el entusiasmo que despertó entonces el plástico y sus nuevas posibilidades.

A esa década vuelca Viena una mirada que sí es completamente nostálgica hoy, con un mundo preocupado por buscar alternativas precisamente a las fuentes de energías fósiles y la producción de plástico para salvar al planeta de una catástrofe medioambiental.

Con una selección de piezas de diseño de entonces, el Museo del Mueble de Viena, también Depósito Oficial del Mobiliario del Imperio de los Habsburgo, recuerda esa década de grandes cambios, no solo estéticos, sino también sociales, políticos y culturales.

La muestra, titulada "Sixties Design", inaugurada esta semana y abierta hasta el 17 de junio, refleja sobre todo dos revoluciones culturales que marcaron los primeros años de esa época, según ha destacado el comisario de la exposición, Markus Laumann.

Por un lado, está la aparición de una generación de adolescentes con una capacidad adquisitiva que no habían tenido nunca sus antepasados a esa edad.

Y por otro, está la producción en masa de nuevos productos, con nuevos materiales, y en especial el plástico, que aprovecha ese nuevo mercado de jóvenes con una amplia oferta de novedades accesibles.

El sillón-balancín "Pastille", de Eero Aarnio, creado en 1967-1968, es un ejemplo típico del nuevo diseño: pequeño, redondo y de plástico, en un brillante naranja, puede usarse también para divertirse en el agua o como trineo en la nieve.

Los asientos adquieren las más diversas formas: pueden ser una gigantesca mano o unos sensuales labios, o una especie de saco que se adapta a cualquier cuerpo en cualquier posición.

Para Laumann, las claves de esa ya legendaria década, matriz del diseño de las siguientes, son "juventud, bienestar, medios (televisión, radio y discos) y nuevos materiales".

La nueva generación se identifica con formas y colores que rompen radicalmente con las décadas de la posguerra, y abren las puertas a un ambiente de espíritu juguetón, alegre y placentero, lleno de sueños futuristas y vivos colores.

La extraordinaria plasticidad del nuevo material que es el plástico, derivado del petróleo, supone una seducción irresistible para los "creativos" del diseño, y aparecen muebles, lámparas, platos, cubiertos, alhajas de las más diversas formas y colores, y además a precios accesibles para una amplia capa social.

Pero los cambios se producen con rapidez y ya hacia mediados de la década surge una especie de contrarrevolución, un movimiento contrario al consumismo inmoderado.

Crítica con las estructuras jerárquicas del poder y las presiones de la sociedad, esta nueva tendencia deja también su sello en el diseño: las formas geométricas fueron sustituidas por un estilo más orgánico, en medio de una búsqueda de formas más naturales y simples que, entre otros, defendieron los "hippies".

El diseño tampoco quedó al margen de la guerra de Vietnam, la Primavera de Praga y las protestas parisinas del movimiento estudiantil de 1968, y ha reflejado asimismo las corrientes artísticas influidas por las drogas y las religiones orientales.

Ejemplo de esa nueva moda es el sillón Tongue, de Pierre Paulin, o la silla Floris, de Günter Beltzig.

La muestra está dividida en diez capítulos, desde la década predecesora ("1950") hasta "el final del boom", pasando por "formas geométricas", "la manía por las esferas", "el diseño espacial", "moda, "taller del plástico", "diseño pop", "anti-diseño" y "diseño neo-orgánico".

Abarca así hasta 1973, cuando el "shock" de la crisis del petróleo de ese año, uno después de la publicación del informe del Club de Roma sobre los límites del crecimiento, supone una ruptura con el espíritu de entonces y marca el inicio de la preocupación por el medio ambiente y el fin del entusiasmo por el plástico.

Wanda Rudich
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook