Skip to main content
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Alemania acoge una retrospectiva de Winsor McCay, un clásico del cómic

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alemania acoge una retrospectiva de Winsor McCay, un clásico del cómic

Publicado 2012/03/11 03:45:00
  • Buenos Aires
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una retrospectiva de la obra de Winsor McCay, padre del gran clásico de la historia del cómic "Little Nemo in Slumberland", puede verse desde hoy en el Museo Wilhelm Busch de Hannover, en el norte de Alemania.

La muestra sobre este autor de cómics estadounidense y pionero del cine de animación ofrece, con 180 objetos -principalmente tiras publicadas en la prensa-, una panorámica de la obra del padre de "Little Nemo in Slumberland", publicado por primera vez en la edición dominical del New York Herald el 15 de octubre de 1905 y que convertiría en el primer cortometraje de animación de la historia, en 1911.

Los textos explicativos del comisario de la exposición, Alexander Braun, ayudan a comprender mejor el humor críptico de uno de los artistas del cómic más importantes del siglo XX, que dejó su impronta en el incipiente mundo de la viñetas en los periódicos.

Según el museo, "las innovadoras invenciones pictóricas, las perspectivas cinematográficas y los contenidos surrealistas caracterizaron su obra".

"Su explícito y amplio análisis de las manías, sueños y pesadillas humanas en sus dos principales tiras -"Little Nemo in Slumberland" (a partir de 1905) y "Dream of a Rarebit Friend" (a partir de 1904)- colocan su obra al mismo nivel que el arte de su época", agrega.

Según Braun, esta temática tiene su origen en razones biográficas, ya que el hermano de McCay, casi de la misma edad, padecía desde pequeño una demencia psíquica y fue ingresado por sus padres en una clínica psiquiátrica.

"Little Nemo in Slumberland" relata en cada página un sueño del niño Nemo y tiene una estructura recurrente, mientras que "Dreams of a Rarebit Fiend" narra las desmadradas pesadillas de un impenitente aficionado a las fondues de queso.

Otra de sus más exitosas tiras cómicas es "Little Sammy Sneeze", en la que los estornudos del protagonista producen múltiples catástrofes.


McCay tuvo, además, una influencia decisiva en el desarrollo técnico y estético de la cinematografía: las primeras películas de animación de la historia del cine en 1911 y 1912 llevan su firma, como la innovadora "Gertie el dinosaurio".

La muestra, titulada "Winsor McCay (1869-1934): cómics, películas y sueños" y que podrá verse hasta el próximo 3 de junio, aborda también este aspecto de la obra del artista, con la proyección de material histórico.

Fue su trabajo al principio de su carrera como dibujante de carteles durante varios años en el "dime museum" de Cincinnati el que marcó su obra, según Joachim Neyer, director del museo alemán.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Era una especie de teatro de variedades donde se presentaban mujeres sin piernas, hombres mono, pero también logros técnicos, como las primeras películas", señaló.

Los trabajos expuestos en la muestra proceden de colecciones privadas de Alemania, Italia, Austria, Suiza y Francia, a los que se suman numerosos otros objetos y la proyección de cinco películas, que aproximan al visitante a los emocionantes años de principios del siglo XX en Estados Unidos.

La exposición, que también cuenta con un apartado dedicado a sus ilustraciones de temática política, cierra con un capítulo que refleja la influencia que ejerció la obra de McCay en los dibujantes de cómic hasta nuestros días.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol. Foto: EFE

FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman.  Foto: EFE

Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

En las últimas cuatro jornadas se ha logrado atender a pacientes que tenían entre 6 y 8 meses en lista de espera. Foto. Cortesía CSS.

Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en Chiriquí

María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay. Foto: Instagram / @maclaudiat

Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".