Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Máximo Cajal dice que la quema de la Embajada española en Guatemala fue una película de horror

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Máximo Cajal dice que la quema de la Embajada española en Guatemala fue una película de horror

Publicado 2012/04/25 11:03:00
  • Katherine Palacios P.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El asalto y quema de la Embajada de España en Guatemala en 1980 por las fuerzas de seguridad del Estado, que causó 37 muertos, fue como "una película de horror", relató hoy desde Madrid por videoconferencia el entonces embajador español en este país, Máximo Cajal.

El diplomático, de 77 años, presentó su testimonio sobre lo ocurrido el 31 de enero de 1980 ante el juez de la Audiencia Nacional española Santiago Pedraz, declaración que fue retransmitida al Juzgado Undécimo Penal de Guatemala, que investiga ese incidente.

Según Cajal, un grupo de campesinos indígenas, acompañados por universitarios, ocuparon de forma pacífica la legación española con el objetivo de "denunciar" ante la comunidad internacional la represión militar de la que eran víctimas los pobladores del noroccidental departamento de Quiché.

En su testimonio, el exembajador dijo desconocer si el incendio en la sede diplomática se declaró al activarse uno de los cocteles molotov que llevaban los campesinos o si el fuego fue provocado desde fuera por las fuerzas de seguridad.

Según Cajal, los agentes de la Policía Nacional, "armados con metralletas y hachas", rodearon la sede diplomática y, aunque él intentó comunicarse con las autoridades para pedir la retirada de las fuerzas de seguridad, no obtuvo respuesta.

"Se oyeron unos disparos y en ese momento inició el incendio", relató.

Destacó que las autoridades guatemaltecas impidieron la entrada de los cuerpos de socorro a la sede diplomática para prestar auxilio a las víctimas, y afirmó que la mitad de ellas murieron calcinadas y el resto por heridas de bala.


Cajal y el campesino guatemalteco Gregorio Yujá fueron los dos únicos supervivientes del asalto, pero este último fue secuestrado dos días después y su cuerpo, torturado, fue encontrado el 2 de febrero de 1980 en la rectoría de la Universidad de San Carlos.

En la diligencia judicial también prestaron testimonio Beatriz de la Iglesia, esposa del exembajador, y Pedro Bermejo, quienes denunciaron las amenazas y acoso que sufrieron los diplomáticos españoles en Guatemala durante los días posteriores a la quema de la legación.

Estos testimonios, que fueron aceptados por el tribunal como "pruebas anticipadas", forman parte del proceso judicial que se sigue contra el exjefe del Comando Seis de la desaparecida Policía Nacional Pedro Arredondo, a quien se responsabiliza de haber dirigido el grupo de agentes que participó en el asalto.

Arredondo es la única persona detenida y procesada por este hecho, aunque desde diciembre del año pasado el juzgado que conoce el caso emitió una orden internacional de captura con fines de extradición contra el entonces ministro guatemalteco del Interior, Donaldo Álvarez Ruiz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


La diligencia judicial se celebró a petición de la premio Nobel de la Paz 1992, la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, quien presentó una querella contra una decena de antiguos altos cargos guatemaltecos por el asalto a la Embajada española.

Vicente Menchú, padre de Rigoberta Menchú Tum, fue una de las 37 víctimas del asalto, entre las que figuran también el cónsul español Jaime Ruiz del Árbol y los empleados de la embajada Felipe Sáenz y María Teresa Vázquez de Villa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".