node

Máximo Cajal dice que la quema de la Embajada española en Guatemala fue una película de horror

Katherine Palacios P. - Publicado:
El asalto y quema de la Embajada de España en Guatemala en 1980 por las fuerzas de seguridad del Estado, que causó 37 muertos, fue como "una película de horror", relató hoy desde Madrid por videoconferencia el entonces embajador español en este país, Máximo Cajal.

El diplomático, de 77 años, presentó su testimonio sobre lo ocurrido el 31 de enero de 1980 ante el juez de la Audiencia Nacional española Santiago Pedraz, declaración que fue retransmitida al Juzgado Undécimo Penal de Guatemala, que investiga ese incidente.

Según Cajal, un grupo de campesinos indígenas, acompañados por universitarios, ocuparon de forma pacífica la legación española con el objetivo de "denunciar" ante la comunidad internacional la represión militar de la que eran víctimas los pobladores del noroccidental departamento de Quiché.

En su testimonio, el exembajador dijo desconocer si el incendio en la sede diplomática se declaró al activarse uno de los cocteles molotov que llevaban los campesinos o si el fuego fue provocado desde fuera por las fuerzas de seguridad.

Según Cajal, los agentes de la Policía Nacional, "armados con metralletas y hachas", rodearon la sede diplomática y, aunque él intentó comunicarse con las autoridades para pedir la retirada de las fuerzas de seguridad, no obtuvo respuesta.

"Se oyeron unos disparos y en ese momento inició el incendio", relató.

Destacó que las autoridades guatemaltecas impidieron la entrada de los cuerpos de socorro a la sede diplomática para prestar auxilio a las víctimas, y afirmó que la mitad de ellas murieron calcinadas y el resto por heridas de bala.

Cajal y el campesino guatemalteco Gregorio Yujá fueron los dos únicos supervivientes del asalto, pero este último fue secuestrado dos días después y su cuerpo, torturado, fue encontrado el 2 de febrero de 1980 en la rectoría de la Universidad de San Carlos.

En la diligencia judicial también prestaron testimonio Beatriz de la Iglesia, esposa del exembajador, y Pedro Bermejo, quienes denunciaron las amenazas y acoso que sufrieron los diplomáticos españoles en Guatemala durante los días posteriores a la quema de la legación.

Estos testimonios, que fueron aceptados por el tribunal como "pruebas anticipadas", forman parte del proceso judicial que se sigue contra el exjefe del Comando Seis de la desaparecida Policía Nacional Pedro Arredondo, a quien se responsabiliza de haber dirigido el grupo de agentes que participó en el asalto.

Arredondo es la única persona detenida y procesada por este hecho, aunque desde diciembre del año pasado el juzgado que conoce el caso emitió una orden internacional de captura con fines de extradición contra el entonces ministro guatemalteco del Interior, Donaldo Álvarez Ruiz.

La diligencia judicial se celebró a petición de la premio Nobel de la Paz 1992, la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, quien presentó una querella contra una decena de antiguos altos cargos guatemaltecos por el asalto a la Embajada española.

Vicente Menchú, padre de Rigoberta Menchú Tum, fue una de las 37 víctimas del asalto, entre las que figuran también el cónsul español Jaime Ruiz del Árbol y los empleados de la embajada Felipe Sáenz y María Teresa Vázquez de Villa.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook