Skip to main content
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Falta coordinación latinoamericana en el G20, según analista Carlos Malamud

1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Postura común frente a las crisis globales

Falta coordinación latinoamericana en el G20, según analista Carlos Malamud

Publicado 2012/06/22 07:41:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Argentina, Brasil y México son los tres países con asiento permanente en el G20, un foro de consultas internacionales que cada día ocupa más espacios para orientar políticas conjuntas mundiales.

A pesar de contar con tres países en el G20, América Latina carece de coordinación en ese foro, en parte por la falta de una postura común frente a las crisis globales, dijo hoy el catedrático y analista internacional Carlos Malamud.

"De alguna manera, (Latinoamérica) está sobrerrepresentada (en el G20) en cuanto a otras regiones del mundo, pero el grado de coordinación en acciones, políticas y propuestas es prácticamente cero", afirmó Malamud en una entrevista con Efe.

Argentina, Brasil y México son los tres países con asiento permanente en el G20, un foro de consultas internacionales que cada día ocupa más espacios para orientar políticas conjuntas mundiales.

Malamud, investigador para América Latina del Real Instituto Elcano, de visita en México, dijo que el G20, que acaba de tener su cumbre en el municipio mexicano de Los Cabos, se ha visto beneficiado por la "presidencia extraordinaria" de ese foro que le corresponde este año a México.

"México, con bastante acierto, supo poner un perfil más político a la cumbre", agregó Malamud, que citó los esfuerzos para sumar al G20 a hombres de negocios de todo el mundo, el llamado B20, y "think tanks" que aportaron una "perspectiva más científica" a la crisis.

Sobre el papel latinoamericano en el G20 y en el contexto mundial, el analista recordó que, meses atrás, el presidente dominicano, Leonel Fernádez, "se quejaba amargamente de que no había ninguna postura común de América Latina frente a la crisis".

Aunque Brasil forma parte también de un grupo de economías emergentes conocido como los BRICS (integrado también por Rusia, India, China y Sudáfrica), ahí "la coordinación es más fácil en algunas cuestiones, y en otras es prácticamente imposible".

"Sobre todo teniendo en cuenta las diferentes historias de estos países", con modelos políticos y económicos distintos, especialmente los de Rusia y China, añadió Malamud.

"Conciliar estos puntos de vista en temas tan delicados como los del G20 es difícil", agregó.
En noviembre de este año México entregará la presidencia de turno del G20 a Rusia, donde se celebrará la próxima cumbre del foro, pero Malamud cree que aún es pronto por averiguar qué perfil puede darle Moscú a esta iniciativa.

"Creo que los rusos deben tener bastante verde su agenda en el tema, y hay un problema añadido, que es el perfil internacional del (presidente Vladimir (Putin), que no va a ayudar", agregó.

Malamud se refirió también al futuro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), creada hace dos años y que está intentando buscar un hueco en las relaciones regionales con un esquema del que están excluidos Estados Unidos y Canadá.

"El proceso de integración latinoamericana en estos momentos está atravesando una crisis en la cual las cosas se intentan solucionar con una permanente huida hacia adelante. Están creando instituciones nuevas, pero al mismo tiempo no se decide qué hacer con las viejas", agregó Malamud.

"En este momento -añadió-, los dos procesos de integración regional que más han dado de hablar son por un lado Unasur (creado en el 2008 e integrado por doce naciones sudamericanas) y por otro lado la CELAC, pero en ambos casos se plantea más como un foro de concertación política, como un foro de discusión política, que como un proceso de integración propiamente dicho".

Pero el catedrático de Historia de América en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, el proceso que "puede cambiar radicalmente" la integración regional es la Alianza del Pacífico, surgida el año pasado y de la que forman parte Chile, Colombia, Perú y México, con Panamá y Costa Rica como observadores.

"A diferencia de la CELAC y de Unasur, la Alianza pone el acento en cuestiones económicas, también por supuesto políticas, pero en cuestiones económicas como la libre vinculación de bienes, personas, capitales y servicios", añadió.

Esta iniciativa "pone nerviosos a los críticos del libre comercio", como los países del ALBA, "y de momento también excluye a Brasil, aunque no de forma definitiva", agregó.

"Ahí lo importante va a ser qué hace Brasil en relación con la alianza, supongo que esperará un tiempo a ver por dónde van los tiros", agregó el analista internacional.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Voces reclaman salud menstrual sin barreras. Foto: Belys Toribio

No más sombras: la gestión menstrual digna es un derecho

Francis Jiménez Sutherland, líder de la organización criminal “Terror Killa”. Foto. Policía Nacional

Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

En el área donde fueron encontradas las pieles de jaguar había un mal olor. Foto. Mi Ambiente

Hallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

La técnica usa archivos SVG para dirigir a los usuarios a páginas falsas. Foto: Cortesía

Estafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".