Skip to main content
Trending
Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabularioEl Pulso
Trending
Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabularioEl Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Historia, piedra y mucha paz en Barichara, "el pueblo más lindo de Colombia"

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Historia, piedra y mucha paz en Barichara, "el pueblo más lindo de Colombia"

Publicado 2013/07/06 12:37:00
  • Bogotá/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La etiqueta que acompaña a este pueblo del departamento de Santander, en el noreste colombiano, no es gratuita sino ganada en un concurso gubernamental en 1975 que abrió el camino para hacerle merecer tres años más tarde el título de Monumento Nacional.

 En un país con 1.123 municipios, Barichara se ha consagrado como "el pueblo más lindo de Colombia" con sus calles empedradas llenas de historia, sus blancas fachadas y un clima de tranquilidad que envuelve a los turistas que llegan cada vez con más frecuencia a este rincón colonial.

La etiqueta que acompaña a este pueblo del departamento de Santander, en el noreste colombiano, no es gratuita sino ganada en un concurso gubernamental en 1975 que abrió el camino para hacerle merecer tres años más tarde el título de Monumento Nacional.

Sus orígenes se remontan a 1702, cuando según los moradores la Virgen se apareció ante un campesino tallada en una piedra, sobre la que se edificó toda una leyenda, una parroquia y una aldea.
Y es que la piedra siempre ha estado ligada con los baricharas o "patiamarillos", considerados los mejores talladores de Colombia y de Latinoamérica.

Barichara o "lugar para el descanso" en el dialecto de los guanes, pueblo indígena que habitaba la región, se mantiene como un enclave colonial que en los últimos años emprendió una estrategia para custodiar con celo sus tradiciones culturales y económicas.

En esta labor destaca el papel del Taller de Oficios, fundado en 2007 por el expresidente Belisario Betancur (1982-1986) y su esposa, la directora general del taller, Dalita Navarro, vecinos de Barichara empeñados en mantener el cultivo del tabaco, las artesanías con cerámica, los bordados y tejidos de fibra.

Barichara se alza en la meseta más seca de Colombia como un premio, al final de un sinuoso viaje que desde Bogotá toma al menos siete horas, sensación que ha calado entre los visitantes al punto de haber convertido el turismo en la principal actividad económica del pueblo.

El pintor, fotógrafo y gestor turístico Pastor Plata Lizarazo, uno de los impulsores de la guía privada "Barichara Vive", dijo a Efe que "el turismo en Barichara está creciendo aunque apenas se encuentra en el punto de inicio".

El pueblo cuenta ya con una oferta hotelera de 323 habitaciones y 747 camas en diferentes opciones de hospedaje que van desde casas campestres a hoteles "boutique" y hostales para mochileros, acompañada de "cada vez más restaurantes, que era el punto débil de Barichara", según Plata.

Entre los atractivos arquitectónicos se encuentran el Parque de las Artes Jorge Delgado Sierra, la plaza principal, las capillas de Jesús, de Santa Bárbara, de La Inmaculada, el mirador y el Monumento a la Hormiga Culona.

La gastronomía, única en el país, tiene como protagonista al cabro, ya sea asado o en "pepitoria", preparada a base de la sangre y vísceras de este animal con arroz y verduras, coronados por las sabrosas "hormigas culonas", toda una promesa para las políticas de soberanía alimentaria.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario

El Pulso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".