nytimesinternationalweekly

Algunos utilizan la crisis del coronavirus para asumir nuevos poderes

Nuevas leyes han revivido temores de ley marcial. El congreso filipino aprobó una legislación a fines de marzo que otorgó al presidente Rodrigo Duterte poderes de emergencia y 5.4 mil millones de dólares para enfrentar la pandemia.

Selam Gebrekidan - Publicado:
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban (cen.), declaró emergencia y buscó eludir al Parlamento. Foto / Tamas Kovacs/EPA, vÍa Shutterstock.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban (cen.), declaró emergencia y buscó eludir al Parlamento. Foto / Tamas Kovacs/EPA, vÍa Shutterstock.

LONDRES — A medida que la pandemia del coronavirus paraliza al mundo, los líderes se están apoderando de una autoridad prácticamente dictatorial con escasa resistencia. Los países necesitan nuevos poderes para cerrar sus fronteras, imponer cuarentenas y rastrear a personas infectadas. Muchas de estas acciones están protegidas por reglas internacionales, dicen abogados constitucionalistas.

Versión impresa
Portada del día

Sin embargo, los críticos dicen que algunos utilizan la crisis como pantalla para asumir nuevos poderes que tienen poco qué ver con el brote y que tienen pocas salvaguardas para garantizar que no se abuse de ellos.

VEA TAMBIÉN: Pandemia devasta la economía de todos los países

Las leyes se están afianzando en naciones autoritarias como Jordania, democracias tambaleantes como Hungría y democracias tradicionales como Gran Bretaña. Y hay pocas disposiciones para garantizar que serán rescindidas una vez que pase la amenaza.

“Podríamos tener una epidemia paralela de medidas autoritarias y represivas que sigan de cerca si no es que inmediatamente a una epidemia de salud”, dijo Fionnuala Ni Aolain, relatora especial de la ONU sobre derechos humanos.

Al tiempo que las nuevas leyes infringen las libertades de reunión y expresión, también podrían moldear la vida cívica, la política y las economías en décadas venideras. Los sistemas de vigilancia invasivos de Corea del Sur y Singapur, que habrían sido criticados en circunstancias normales, han sido elogiados por desacelerar las infecciones.

Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel, autorizó a la agencia de seguridad interna de su país a rastrear a los ciudadanos utilizando un acervo secreto de datos de teléfonos celulares desarrollado para el antiterrorismo. Al rastrear los movimientos de las personas, el Gobierno puede castigar a los que desafían las órdenes de aislamiento. Y al ordenar el cierre de los tribunales de la nación, Netanyahu aplazó su aparición programada para enfrentar cargos de corrupción.

VEA TAMBIÉN: Distanciamiento social en el siglo 17

En algunos países, nuevas leyes han revivido temores de ley marcial. El congreso filipino aprobó una legislación a fines de marzo que otorgó al presidente Rodrigo Duterte poderes de emergencia y 5.4 mil millones de dólares para enfrentar la pandemia.

“Este otorgamiento ilimitado de poderes de emergencia equivale a autocracia”, afirmó en un comunicado Concerned Lawyers for Civil Liberties, un grupo filipino de derechos civiles.

Los países están utilizando la pandemia para reprimir la disidencia. La declaración de Chile de un “estado de catástrofe” y la presencia militar en las calles ha ayudado a silenciar la disidencia que cimbró al país durante meses.

La pandemia también ha interrumpido elecciones. El mes pasado, Bolivia suspendió una elección presidencial programada para principios de mayo.

Los grupos de derechos humanos señalan que los gobiernos pueden adquirir más poder mientras sus ciudadanos están distraídos. Les preocupa que las personas no puedan reconocer los derechos que han cedido hasta que sea demasiado tarde. Algunos proyectos de ley fueron aprobados tan rápido que los legisladores no tuvieron tiempo de leerlos, mucho menos debatirlos.

Ciertos gobiernos tienen un conjunto de poderes deseados “ya listos” en caso de emergencia o crisis, dijo Aolain. Redactan leyes por adelantado y esperan “a que se presente la oportunidad de la crisis”, dijo.

En Hungría, una nueva ley otorgó al primer ministro Viktor Orban el poder de esquivar al parlamento y suspender leyes existentes. Orban, que declaró estado de emergencia en marzo, ahora tiene el poder exclusivo para poner fin a la emergencia.

Cualquiera que difunda información que pudiera obstaculizar la respuesta del Gobierno a la epidemia podría enfrentar la cárcel. La legislación otorga amplia libertad al Fiscal Público para determinar qué cuenta como información distorsionada o falsa.

VEA TAMBIÉN: Musulmanas buscan cambiar opiniones sobre el uso de sus velos

Daniel Karsai, abogado en Budapest, dijo que la legislación había causado temor de que “el Gobierno de Orban sea una verdadera dictadura”.

Un proyecto de ley aprobado a toda prisa en el Parlamento británico otorga a los Ministerios del Gobierno el poder de detener y aislar a personas indefinidamente, prohibir reuniones públicas y cerrar puertos y aeropuertos, todo con poca supervisión. Matt Hancock, el Secretario de Salud, dijo que las medidas serían “estrictamente temporales y en proporción a la amenaza”.

Pero Silkie Carlo, directora de Big Brother Watch, un grupo de derechos civiles, teme que Gran Bretaña “oscile de una crisis a otra.

“Nos arriesgamos fácilmente a hallarnos en un estado perpetuo de emergencia”, indicó Carlo.

Benjamin Novak, Hannah Beech, Jason Gutierrez, Julie Turkewitz, Anatoly Kurmanaev y Rana Sweis contribuyeron con reportes.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook