nytimesinternationalweekly

Algunos utilizan la crisis del coronavirus para asumir nuevos poderes

Nuevas leyes han revivido temores de ley marcial. El congreso filipino aprobó una legislación a fines de marzo que otorgó al presidente Rodrigo Duterte poderes de emergencia y 5.4 mil millones de dólares para enfrentar la pandemia.

Selam Gebrekidan - Publicado:

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban (cen.), declaró emergencia y buscó eludir al Parlamento. Foto / Tamas Kovacs/EPA, vÍa Shutterstock.

LONDRES — A medida que la pandemia del coronavirus paraliza al mundo, los líderes se están apoderando de una autoridad prácticamente dictatorial con escasa resistencia. Los países necesitan nuevos poderes para cerrar sus fronteras, imponer cuarentenas y rastrear a personas infectadas. Muchas de estas acciones están protegidas por reglas internacionales, dicen abogados constitucionalistas.

Versión impresa

Sin embargo, los críticos dicen que algunos utilizan la crisis como pantalla para asumir nuevos poderes que tienen poco qué ver con el brote y que tienen pocas salvaguardas para garantizar que no se abuse de ellos.

VEA TAMBIÉN: Pandemia devasta la economía de todos los países

Las leyes se están afianzando en naciones autoritarias como Jordania, democracias tambaleantes como Hungría y democracias tradicionales como Gran Bretaña. Y hay pocas disposiciones para garantizar que serán rescindidas una vez que pase la amenaza.

“Podríamos tener una epidemia paralela de medidas autoritarias y represivas que sigan de cerca si no es que inmediatamente a una epidemia de salud”, dijo Fionnuala Ni Aolain, relatora especial de la ONU sobre derechos humanos.

Al tiempo que las nuevas leyes infringen las libertades de reunión y expresión, también podrían moldear la vida cívica, la política y las economías en décadas venideras. Los sistemas de vigilancia invasivos de Corea del Sur y Singapur, que habrían sido criticados en circunstancias normales, han sido elogiados por desacelerar las infecciones.

Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel, autorizó a la agencia de seguridad interna de su país a rastrear a los ciudadanos utilizando un acervo secreto de datos de teléfonos celulares desarrollado para el antiterrorismo. Al rastrear los movimientos de las personas, el Gobierno puede castigar a los que desafían las órdenes de aislamiento. Y al ordenar el cierre de los tribunales de la nación, Netanyahu aplazó su aparición programada para enfrentar cargos de corrupción.

VEA TAMBIÉN: Distanciamiento social en el siglo 17

En algunos países, nuevas leyes han revivido temores de ley marcial. El congreso filipino aprobó una legislación a fines de marzo que otorgó al presidente Rodrigo Duterte poderes de emergencia y 5.4 mil millones de dólares para enfrentar la pandemia.

“Este otorgamiento ilimitado de poderes de emergencia equivale a autocracia”, afirmó en un comunicado Concerned Lawyers for Civil Liberties, un grupo filipino de derechos civiles.

Los países están utilizando la pandemia para reprimir la disidencia. La declaración de Chile de un “estado de catástrofe” y la presencia militar en las calles ha ayudado a silenciar la disidencia que cimbró al país durante meses.

La pandemia también ha interrumpido elecciones. El mes pasado, Bolivia suspendió una elección presidencial programada para principios de mayo.

Los grupos de derechos humanos señalan que los gobiernos pueden adquirir más poder mientras sus ciudadanos están distraídos. Les preocupa que las personas no puedan reconocer los derechos que han cedido hasta que sea demasiado tarde. Algunos proyectos de ley fueron aprobados tan rápido que los legisladores no tuvieron tiempo de leerlos, mucho menos debatirlos.

Ciertos gobiernos tienen un conjunto de poderes deseados “ya listos” en caso de emergencia o crisis, dijo Aolain. Redactan leyes por adelantado y esperan “a que se presente la oportunidad de la crisis”, dijo.

En Hungría, una nueva ley otorgó al primer ministro Viktor Orban el poder de esquivar al parlamento y suspender leyes existentes. Orban, que declaró estado de emergencia en marzo, ahora tiene el poder exclusivo para poner fin a la emergencia.

Cualquiera que difunda información que pudiera obstaculizar la respuesta del Gobierno a la epidemia podría enfrentar la cárcel. La legislación otorga amplia libertad al Fiscal Público para determinar qué cuenta como información distorsionada o falsa.

VEA TAMBIÉN: Musulmanas buscan cambiar opiniones sobre el uso de sus velos

Daniel Karsai, abogado en Budapest, dijo que la legislación había causado temor de que “el Gobierno de Orban sea una verdadera dictadura”.

Un proyecto de ley aprobado a toda prisa en el Parlamento británico otorga a los Ministerios del Gobierno el poder de detener y aislar a personas indefinidamente, prohibir reuniones públicas y cerrar puertos y aeropuertos, todo con poca supervisión. Matt Hancock, el Secretario de Salud, dijo que las medidas serían “estrictamente temporales y en proporción a la amenaza”.

Pero Silkie Carlo, directora de Big Brother Watch, un grupo de derechos civiles, teme que Gran Bretaña “oscile de una crisis a otra.

“Nos arriesgamos fácilmente a hallarnos en un estado perpetuo de emergencia”, indicó Carlo.

Benjamin Novak, Hannah Beech, Jason Gutierrez, Julie Turkewitz, Anatoly Kurmanaev y Rana Sweis contribuyeron con reportes.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook