nytimesinternationalweekly

Artista se destaca por rapear 
en quechua, el idioma de los incas

La tradición ha convertido a Renata Flores en una punta de lanza entre una nueva generación de artistas que producen música en la lengua indígena más hablada en América Latina.

Julie Turkewitz - Publicado:

Renata Flores usa quechua en sus canciones. Foto / Celia D. Luna.

El video inicia con impresionantes vistas de las cumbres nevadas de los Andes y el silbido de instrumentos de viento tradicionales. Entonces, Renata Flores, vistiendo los pantalones holgados y las enormes arracadas de los artistas de hip-hop en todo el mundo, empieza a rapear —en quechua, el idioma de los incas.

Versión impresa

Esta mezcla de tradición y transgresión ha colocado a Flores, de 19 años, en un debate sobre la identidad en la región y la ha convertido en una punta de lanza entre una nueva generación de artistas que producen música en quechua, la lengua indígena más hablada en América Latina.

VEA TAMBIÉN: Los sismos son detectados con más claridad debido al confinamiento

La migración interna ha transformado a América Latina en la región más urbanizada del mundo, pero las lenguas indígenas —habladas por millones de personas que se han mudado a las ciudades— con frecuencia han sido desestimadas como el habla de los campesinos pobres y perteneciente al pasado de la región.

En Perú, artistas como Flores y los promotores de la música urbana andina —conocida como rap andino o inka trap— están presentando a los hablantes del quechua como parte también integral del futuro de su país.

Liberato Kani, de 26 años, uno de los raperos en quechua más conocidos de Perú, a veces escucha a la gente decir que el idioma debería quedarse “en mi museo. Pero si lo están criticando, significa que están escuchando”.

Flores y Kani están combinando los ritmos palpitantes del trap, rap y reguetón latinos popularizados por artistas como Bad Bunny con los sonidos del campo peruano.

Las canciones de Kani hacen una crónica de la vida urbana y rural. “Pido al padre montaña para que haya agua en mi pueblo”, rapea en “Harawi”, que significa “Poema”.

VEA TAMBIÉN: Deshielo revela reliquias de la época vikinga

Dice que artistas jóvenes quieren saber cómo componer rimas en sus propios idiomas, como el aimara, que se habla en Bolivia, Argentina y Perú.

El quechua, hablado por unas 8 millones de personas en al menos cinco países, fue difundido por los incas mucho antes de que llegaran los españoles.

Pero son pocas las ocasiones en las que el idioma se usa para abordar temas contemporáneos.

El nuevo álbum de Flores, Isqun, o “Nueve”, programado para lanzarse este año, sigue “todo por lo que ha tenido que pasar la mujer andina, previo a y durante la llegada de los españoles a Perú”, explicó.

El quechua ha sobrevivido no sólo la conquista, sino la fundación de las repúblicas independientes de la región, cuyos líderes a menudo desalentaron su uso. Un grupo de los 90 llamado Uchpa ayudó a lanzar un movimiento de blues-rock en quechua que se convirtió en un grito de libertad para una generación de peruanos.

VEA TAMBIÉN: Se apagan los festivales de música en todo el mundo

A los 14 años, Flores subió a internet su versión del cover en quechua hecho por Uchpa de la canción “House of the Rising Sun”, de The Animals. Fue un éxito.

En ese entonces, Flores sólo quería hacer “algo diferente”, recordó. Pero empezó a pensar en lo que significaba cantar en el idioma de sus ancestros y por qué a veces se sentía avergonzada cuando escuchaba a sus abuelas hablar en quechua. Su objetivo, dijo, era “rescatar nuestra cultura”.

Renata Flores usa quechua en sus canciones.

Etiquetas
Más Noticias

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Suscríbete a nuestra página en Facebook