Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Atrapan pájaros cantores para generar dinero con ellos

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Medio Ambiente

Atrapan pájaros cantores para generar dinero con ellos

Publicado 2020/05/04 12:00:00
  • Richard C. Paddock

Millones de aves similares son robadas de su hábitat natural todos los años, y especímenes preciados pueden terminar vendiéndose en 47 mil dólares.

El mercado Pramuka en Yakarta es el mercado de aves más grande en el sureste de Asia. Foto / Ulet Ifansasti para The New York Times.

El mercado Pramuka en Yakarta es el mercado de aves más grande en el sureste de Asia. Foto / Ulet Ifansasti para The New York Times.

CURUP, Indonesia — Oculto en la densa jungla de Sumatra, el cazador furtivo escogió una rama delgada, la cubrió con pegamento casero y tocó un fragmento del canto de un ave en un viejo teléfono celular. En espacio de unos momentos, tres pájaros diminutos se posaron sobre la rama y fueron atrapados.

Conocidos como sastrecillos cenicientos, tenían como destino la isla indonesia de Java, donde probablemente pasarían sus vidas en la jaula de un coleccionista.

Millones de aves similares son robadas de su hábitat natural todos los años, y especímenes preciados pueden terminar vendiéndose en 47 mil dólares.

VEA TAMBIÉN: Pese a emergencia, comercios en Japón cierran a las 20:00 horas

Un comercio ilícito lleva a muchos de los pájaros a la capital de Indonesia, Yakarta, donde participan en competencias de canto con grandes cantidades de dinero en juego.

El cazador furtivo, llamado Afrizal, ha atrapado a más de 200 mil pájaros cantores durante los últimos 15 años.

“Hago este trabajo para sobrevivir”, dijo. “Por supuesto, me siento culpable. Si mueren, me siento aún más triste”.

Los funcionarios y conservacionistas dicen que los pájaros cantores silvestres están desapareciendo a un ritmo tremendo en toda Indonesia. Gran parte de la demanda es impulsada por la creciente moda de concursos de canto de pájaros.

Los concursos de canto se han convertido en un fenómeno popular, así como tener pájaros como mascotas.

Antes de que grandes reuniones fueran suspendidas por el coronavirus, más de mil competencias de pájaros cantores se celebraban cada año, y muchos atraían a miles de personas.

VEA TAMBIÉN: Alemania lidera en pruebas de coronavirus

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Particularmente buscado es el murai batu, conocido en español como el shama culiblanco, que puede imitar las melodías de otras aves cantoras. Es una especie favorecida por el presidente Joko Widodo y otros coleccionistas, y una que está desapareciendo rápidamente.

Marison Guciano, fundador y director ejecutivo de Flight, una organización de protección de las aves, estima que los cazadores furtivos capturan a más de 20 millones de pájaros cantores al año, principalmente en Sumatra, la tercera isla más grande de Indonesia.

Los funcionarios de la imposición de la ley indonesios reconocen que algunos miembros de la Policía y las fuerzas militares están involucrados en el comercio ilícito.

A fines de enero, miles de aficionados de las aves asistieron a la Copa del Jefe de Policía del Sur de Yakarta. Se celebraron 60 concursos individuales. Hasta 77 pájaros participaron en cada evento. El premio mayor era de 715 dólares.

VEA TAMBIÉN: Las deportaciones continúan, pese a la pandemia

En el 2018, el Ministerio del Medio Ambiente de Joko trató de salvaguardar al murai batu al clasificarlo como una especie protegida. Protestaron los indignados propietarios de aves, y el ministerio dio marcha atrás a su decisión.

Marison ha exhortado al Gobierno a cerrar los mercados de aves, desde puestos hasta el mercado Pramuka en Yakarta, el mercado de aves más grande del sureste de Asia.

“Tener las aves cautivas no beneficia en lo absoluto al ecosistema o el bienestar de ellas”, afirmó. “Es sólo para el placer del dueño”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".