Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

Calamidad en Ecuador: ataúdes improvisados y cuerpos abandonados a causa del coronavirus

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Calamidad en Ecuador: ataúdes improvisados y cuerpos abandonados a causa del coronavirus

En cuestión de días, la explosión en mortalidad abrumó a las autoridades, y cientos de cuerpos comenzaron a acumularse en hospitales, morgues y hogares.

  • José María León Cabrera y Anatoly Kurmanaev
  • - Actualizado: 23/4/2020 - 03:07 pm
Una mujer llora afuera de un cementerio en Guayaquil junto a cajas de cartón usadas como ataúdes. Foto / Jose Sanchez/Agence France-Presse — Getty Images.

Una mujer llora afuera de un cementerio en Guayaquil junto a cajas de cartón usadas como ataúdes. Foto / Jose Sanchez/Agence France-Presse — Getty Images.

Coronavirus /Ecuador /Muertes /Pandemia

QUITO, Ecuador — Cuerpos abandonados en las aceras. Las funerarias, ya desprovistas de ataúdes, usan cajas de cartón hechas por compañías que suelen empacar plátanos y camarones.

Versión impresa
Portada del día

La calamidad que se desarrolla en Guayaquil, la capital empresarial de Ecuador, ofrece una mirada aciaga a cómo la capacidad de los funcionarios para responder a la pandemia del coronavirus en América Latina puede verse peligrosamente afectada por la desigualdad, las debilidad de los servicios públicos y las economías frágiles.

VEA TAMBIÉN: En tiempo de coronavirus, se juegan la vida para consolar a los fieles

“Lo que estamos viendo en Guayaquil es lo que puede suceder en la mayoría de las grandes ciudades de Sudamérica, donde enclaves de riqueza cosmopolita coexisten con la pobreza generalizada”, dijo Alexandra Moncada, de la organización internacional de ayuda CARE.

Ecuador, con una población de 17 millones, tiene una de las tasas oficiales más altas de infecciones por coronavirus, y muertes, per cápita en América Latina.

Algunos creen que el virus pudo haber viajado vía los lazos migratorios del país con España e Italia, y luego se propagó cuando Ecuador retrasó la adopción del distanciamiento social. La mayoría de las muertes han ocurrido en Guayaquil, de 3 millones de habitantes.

En cuestión de días, la explosión en mortalidad abrumó a las autoridades, y cientos de cuerpos comenzaron a acumularse en hospitales, morgues y hogares.

VEA TAMBIÉN: Los bancos estaban preparando un simulacro de crisis económica, pero llegó la pandemia

Lourdes Frías dijo que pasó cinco días intentando que alguien recogiera el cuerpo de un vecino. Finalmente, acudió la policía.

“Nuestra situación es una pesadilla de la que no podemos despertar”, dijo Frías.

La oleada de muertes en Guayaquil ha expuesto el efecto potencial de la pandemia en los sectores más pobres de los países en desarrollo, donde el acceso a los recursos es problemático hasta en las mejores épocas.

La crisis de los cadáveres alcanzó tales dimensiones que los fabricantes locales de cartón comenzaron a donar ataúdes de cartón a las familias.

Al igual que muchos residentes de Guayaquil que trabajan en la economía informal, Frías, una empleada doméstica, no pudo trabajar una vez que se impuso la cuarentena. Al mismo tiempo, la escasez ocasionada por el confinamiento hizo que se dispararan los precios de los alimentos.

Para mitigar las dificultades económicas, el Gobierno comenzó a pagar a los trabajadores informales un estipendio mensual de 60 dólares para que se queden en casa.

VEA TAMBIÉN: Los deja presentables, en vida y en muerte

Algunas de las primeras infecciones confirmadas en Guayaquil fueron rastreadas a estudiantes ecuatorianos acomodados que estudiaban en España, pero regresaron para escapar del brote en Europa. Las infecciones se propagaron en bodas en marzo.

Para cuando el virus llegó a los barrios populares, la dinámica se había revertido. Mientras que los ecuatorianos de las clases acomodadas pudieron abastecerse de provisiones y recluirse, otros retan las órdenes del Gobierno de quedarse en casa para poder subsistir.

Algunas personas piden comida de puerta en puerta.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Ana Matilde Gómez.

Condena de Ana Matilde Gómez la inhabilita para ocupar puesto en Organización de Estados Americanos

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Confabulario.

Confabulario

Magistradas Yilles Pittí y Donají Arosemena.

Doble juicio a Ricardo Martinelli creará espanto en la Organización de las Naciones Unidas

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".