Skip to main content
Trending
Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameñoClaman justicia en Parita, un sospechoso queda bajo detención por horrendo crimen Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICAConfiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud
Trending
Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameñoClaman justicia en Parita, un sospechoso queda bajo detención por horrendo crimen Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICAConfiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Calamidad en Ecuador: ataúdes improvisados y cuerpos abandonados a causa del coronavirus

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Ecuador / Muertes / Pandemia

Calamidad en Ecuador: ataúdes improvisados y cuerpos abandonados a causa del coronavirus

Publicado 2020/04/25 16:00:00
  • José María León Cabrera y Anatoly Kurmanaev

En cuestión de días, la explosión en mortalidad abrumó a las autoridades, y cientos de cuerpos comenzaron a acumularse en hospitales, morgues y hogares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una mujer llora afuera de un cementerio en Guayaquil junto a cajas de cartón usadas como ataúdes. Foto / Jose Sanchez/Agence France-Presse — Getty Images.

Una mujer llora afuera de un cementerio en Guayaquil junto a cajas de cartón usadas como ataúdes. Foto / Jose Sanchez/Agence France-Presse — Getty Images.

QUITO, Ecuador — Cuerpos abandonados en las aceras. Las funerarias, ya desprovistas de ataúdes, usan cajas de cartón hechas por compañías que suelen empacar plátanos y camarones.

La calamidad que se desarrolla en Guayaquil, la capital empresarial de Ecuador, ofrece una mirada aciaga a cómo la capacidad de los funcionarios para responder a la pandemia del coronavirus en América Latina puede verse peligrosamente afectada por la desigualdad, las debilidad de los servicios públicos y las economías frágiles.

VEA TAMBIÉN: En tiempo de coronavirus, se juegan la vida para consolar a los fieles

“Lo que estamos viendo en Guayaquil es lo que puede suceder en la mayoría de las grandes ciudades de Sudamérica, donde enclaves de riqueza cosmopolita coexisten con la pobreza generalizada”, dijo Alexandra Moncada, de la organización internacional de ayuda CARE.

Ecuador, con una población de 17 millones, tiene una de las tasas oficiales más altas de infecciones por coronavirus, y muertes, per cápita en América Latina.

Algunos creen que el virus pudo haber viajado vía los lazos migratorios del país con España e Italia, y luego se propagó cuando Ecuador retrasó la adopción del distanciamiento social. La mayoría de las muertes han ocurrido en Guayaquil, de 3 millones de habitantes.

En cuestión de días, la explosión en mortalidad abrumó a las autoridades, y cientos de cuerpos comenzaron a acumularse en hospitales, morgues y hogares.

VEA TAMBIÉN: Los bancos estaban preparando un simulacro de crisis económica, pero llegó la pandemia

Lourdes Frías dijo que pasó cinco días intentando que alguien recogiera el cuerpo de un vecino. Finalmente, acudió la policía.

“Nuestra situación es una pesadilla de la que no podemos despertar”, dijo Frías.

La oleada de muertes en Guayaquil ha expuesto el efecto potencial de la pandemia en los sectores más pobres de los países en desarrollo, donde el acceso a los recursos es problemático hasta en las mejores épocas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La crisis de los cadáveres alcanzó tales dimensiones que los fabricantes locales de cartón comenzaron a donar ataúdes de cartón a las familias.

Al igual que muchos residentes de Guayaquil que trabajan en la economía informal, Frías, una empleada doméstica, no pudo trabajar una vez que se impuso la cuarentena. Al mismo tiempo, la escasez ocasionada por el confinamiento hizo que se dispararan los precios de los alimentos.

Para mitigar las dificultades económicas, el Gobierno comenzó a pagar a los trabajadores informales un estipendio mensual de 60 dólares para que se queden en casa.

VEA TAMBIÉN: Los deja presentables, en vida y en muerte

Algunas de las primeras infecciones confirmadas en Guayaquil fueron rastreadas a estudiantes ecuatorianos acomodados que estudiaban en España, pero regresaron para escapar del brote en Europa. Las infecciones se propagaron en bodas en marzo.

Para cuando el virus llegó a los barrios populares, la dinámica se había revertido. Mientras que los ecuatorianos de las clases acomodadas pudieron abastecerse de provisiones y recluirse, otros retan las órdenes del Gobierno de quedarse en casa para poder subsistir.

Algunas personas piden comida de puerta en puerta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Plaza solo ha empatado un partido. Foto EFE

Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Los Higos lloró con profundo dolor en el sepelio de Nivia Bosquez, una mujer muy querida en su comunidad. Foto. Thays Domínguez

Claman justicia en Parita, un sospechoso queda bajo detención por horrendo crimen

Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Actualmente 8 potabilizadoras se abastecen de los lagos del Canal. Foto: Epasa

Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".