nytimesinternationalweekly

Calamidad en Ecuador: ataúdes improvisados y cuerpos abandonados a causa del coronavirus

En cuestión de días, la explosión en mortalidad abrumó a las autoridades, y cientos de cuerpos comenzaron a acumularse en hospitales, morgues y hogares.

José María León Cabrera y Anatoly Kurmanaev - Publicado:

Una mujer llora afuera de un cementerio en Guayaquil junto a cajas de cartón usadas como ataúdes. Foto / Jose Sanchez/Agence France-Presse — Getty Images.

QUITO, Ecuador — Cuerpos abandonados en las aceras. Las funerarias, ya desprovistas de ataúdes, usan cajas de cartón hechas por compañías que suelen empacar plátanos y camarones.

Versión impresa

La calamidad que se desarrolla en Guayaquil, la capital empresarial de Ecuador, ofrece una mirada aciaga a cómo la capacidad de los funcionarios para responder a la pandemia del coronavirus en América Latina puede verse peligrosamente afectada por la desigualdad, las debilidad de los servicios públicos y las economías frágiles.

VEA TAMBIÉN: En tiempo de coronavirus, se juegan la vida para consolar a los fieles

“Lo que estamos viendo en Guayaquil es lo que puede suceder en la mayoría de las grandes ciudades de Sudamérica, donde enclaves de riqueza cosmopolita coexisten con la pobreza generalizada”, dijo Alexandra Moncada, de la organización internacional de ayuda CARE.

Ecuador, con una población de 17 millones, tiene una de las tasas oficiales más altas de infecciones por coronavirus, y muertes, per cápita en América Latina.

Algunos creen que el virus pudo haber viajado vía los lazos migratorios del país con España e Italia, y luego se propagó cuando Ecuador retrasó la adopción del distanciamiento social. La mayoría de las muertes han ocurrido en Guayaquil, de 3 millones de habitantes.

En cuestión de días, la explosión en mortalidad abrumó a las autoridades, y cientos de cuerpos comenzaron a acumularse en hospitales, morgues y hogares.

VEA TAMBIÉN: Los bancos estaban preparando un simulacro de crisis económica, pero llegó la pandemia

Lourdes Frías dijo que pasó cinco días intentando que alguien recogiera el cuerpo de un vecino. Finalmente, acudió la policía.

“Nuestra situación es una pesadilla de la que no podemos despertar”, dijo Frías.

La oleada de muertes en Guayaquil ha expuesto el efecto potencial de la pandemia en los sectores más pobres de los países en desarrollo, donde el acceso a los recursos es problemático hasta en las mejores épocas.

La crisis de los cadáveres alcanzó tales dimensiones que los fabricantes locales de cartón comenzaron a donar ataúdes de cartón a las familias.

Al igual que muchos residentes de Guayaquil que trabajan en la economía informal, Frías, una empleada doméstica, no pudo trabajar una vez que se impuso la cuarentena. Al mismo tiempo, la escasez ocasionada por el confinamiento hizo que se dispararan los precios de los alimentos.

Para mitigar las dificultades económicas, el Gobierno comenzó a pagar a los trabajadores informales un estipendio mensual de 60 dólares para que se queden en casa.

VEA TAMBIÉN: Los deja presentables, en vida y en muerte

Algunas de las primeras infecciones confirmadas en Guayaquil fueron rastreadas a estudiantes ecuatorianos acomodados que estudiaban en España, pero regresaron para escapar del brote en Europa. Las infecciones se propagaron en bodas en marzo.

Para cuando el virus llegó a los barrios populares, la dinámica se había revertido. Mientras que los ecuatorianos de las clases acomodadas pudieron abastecerse de provisiones y recluirse, otros retan las órdenes del Gobierno de quedarse en casa para poder subsistir.

Algunas personas piden comida de puerta en puerta.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook