nytimesinternationalweekly

Calamidad en Ecuador: ataúdes improvisados y cuerpos abandonados a causa del coronavirus

En cuestión de días, la explosión en mortalidad abrumó a las autoridades, y cientos de cuerpos comenzaron a acumularse en hospitales, morgues y hogares.

José María León Cabrera y Anatoly Kurmanaev - Publicado:
Una mujer llora afuera de un cementerio en Guayaquil junto a cajas de cartón usadas como ataúdes. Foto / Jose Sanchez/Agence France-Presse — Getty Images.

Una mujer llora afuera de un cementerio en Guayaquil junto a cajas de cartón usadas como ataúdes. Foto / Jose Sanchez/Agence France-Presse — Getty Images.

QUITO, Ecuador — Cuerpos abandonados en las aceras. Las funerarias, ya desprovistas de ataúdes, usan cajas de cartón hechas por compañías que suelen empacar plátanos y camarones.

Versión impresa
Portada del día

La calamidad que se desarrolla en Guayaquil, la capital empresarial de Ecuador, ofrece una mirada aciaga a cómo la capacidad de los funcionarios para responder a la pandemia del coronavirus en América Latina puede verse peligrosamente afectada por la desigualdad, las debilidad de los servicios públicos y las economías frágiles.

VEA TAMBIÉN: En tiempo de coronavirus, se juegan la vida para consolar a los fieles

“Lo que estamos viendo en Guayaquil es lo que puede suceder en la mayoría de las grandes ciudades de Sudamérica, donde enclaves de riqueza cosmopolita coexisten con la pobreza generalizada”, dijo Alexandra Moncada, de la organización internacional de ayuda CARE.

Ecuador, con una población de 17 millones, tiene una de las tasas oficiales más altas de infecciones por coronavirus, y muertes, per cápita en América Latina.

Algunos creen que el virus pudo haber viajado vía los lazos migratorios del país con España e Italia, y luego se propagó cuando Ecuador retrasó la adopción del distanciamiento social. La mayoría de las muertes han ocurrido en Guayaquil, de 3 millones de habitantes.

En cuestión de días, la explosión en mortalidad abrumó a las autoridades, y cientos de cuerpos comenzaron a acumularse en hospitales, morgues y hogares.

VEA TAMBIÉN: Los bancos estaban preparando un simulacro de crisis económica, pero llegó la pandemia

Lourdes Frías dijo que pasó cinco días intentando que alguien recogiera el cuerpo de un vecino. Finalmente, acudió la policía.

“Nuestra situación es una pesadilla de la que no podemos despertar”, dijo Frías.

La oleada de muertes en Guayaquil ha expuesto el efecto potencial de la pandemia en los sectores más pobres de los países en desarrollo, donde el acceso a los recursos es problemático hasta en las mejores épocas.

La crisis de los cadáveres alcanzó tales dimensiones que los fabricantes locales de cartón comenzaron a donar ataúdes de cartón a las familias.

Al igual que muchos residentes de Guayaquil que trabajan en la economía informal, Frías, una empleada doméstica, no pudo trabajar una vez que se impuso la cuarentena. Al mismo tiempo, la escasez ocasionada por el confinamiento hizo que se dispararan los precios de los alimentos.

Para mitigar las dificultades económicas, el Gobierno comenzó a pagar a los trabajadores informales un estipendio mensual de 60 dólares para que se queden en casa.

VEA TAMBIÉN: Los deja presentables, en vida y en muerte

Algunas de las primeras infecciones confirmadas en Guayaquil fueron rastreadas a estudiantes ecuatorianos acomodados que estudiaban en España, pero regresaron para escapar del brote en Europa. Las infecciones se propagaron en bodas en marzo.

Para cuando el virus llegó a los barrios populares, la dinámica se había revertido. Mientras que los ecuatorianos de las clases acomodadas pudieron abastecerse de provisiones y recluirse, otros retan las órdenes del Gobierno de quedarse en casa para poder subsistir.

Algunas personas piden comida de puerta en puerta.

Etiquetas
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook