Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Captan una colisión histórica de tres agujeros negros

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Astronomía / Galaxia / Historia

Captan una colisión histórica de tres agujeros negros

Publicado 2020/07/23 06:00:00
  • Dennis Overbye

Dos agujeros negros eran parte de un remolino de porciones de estrellas, gas y polvo que rodeaban a un tercero. Como resultado, el par que se fusionó generó una onda de choque de calor y luz que permitió que la colisión fuera vista, así como escuchada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Bosquejo de un inmenso agujero negro y su disco de gas, y dos más chicos en su interior. Foto / R. Hurt/IPAC/Caltech.

Bosquejo de un inmenso agujero negro y su disco de gas, y dos más chicos en su interior. Foto / R. Hurt/IPAC/Caltech.

El mes pasado, los astrónomos describieron la detección de una maravilla cósmica: una colisión invisible de objetos invisibles —agujeros negros— brevemente se había vuelto visible. La historia va así:

Hace unos 4 mil millones de años y en una galaxia lejana, un par de agujeros negros colisionaron. Típicamente, un evento así no dejaría rastro visible, solo un estremecimiento del espacio-tiempo —ondas gravitacionales— y un agujero negro más grande. (Los agujeros negros no emiten luz).

VEA TAMBIÉN: Aumenta el interés de hacer ejercicio en casa

Pero estos agujeros negros eran parte de un remolino de porciones de estrellas, gas y polvo que rodeaban a un tercer agujero negro gigantesco, un agujero negro supermasivo 100 millones de veces más masivo que el sol. Como resultado, el par que se fusionó generó una onda de choque de calor y luz que permitió que la colisión fuera vista, así como escuchada.

Esa es la explicación que ofrece un grupo de astrónomos, encabezado por Matthew Graham, del Instituto Tecnológico de California, respecto a un curioso destello de luz que registraron el año pasado. Su conclusión, anunciada el 25 de junio, fue delineado en un documento en Physical Review Letters.

Si el resultado se mantiene, marcaría la primera vez que agujeros negros en colisión produjeron luz y ondas gravitacionales. “Hemos visto una señal visible desde una parte del universo previamente invisible”, dijo Graham.

VEA TAMBIÉN: Cambian hisopos por tubos que recogen saliva para un resultado rápido

“Significa que podemos verlos y escucharlos al mismo tiempo”, dijo KE Saavik Ford, del Museo Americano de Historia Natural y de la Universidad de la ciudad de Nueva York y autor del nuevo estudio.

La labor, dicen los investigadores, podría llevar a nuevas ideas sobre cómo, cuándo y dónde se fusionan los agujeros negros en monstruos cada vez más grandes que pesan millones o miles de millones de soles y dominan los centros de las galaxias. También podría dilucidar las condiciones dentro del torniquete crepitante de fuego y furia a través del cual pasa la materia camino hacia perderse en el agujero negro.

¿Dos agujeros negros colisionando mientras son presas de otro?

“La astrofísica probablemente no podría ser más emocionante que eso”, dijo Graham.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los agujeros negros son objetos que Albert Einstein predijo son tan densos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos. La mayoría de los agujeros negros que los astrónomos conocen son los cadáveres de estrellas masivas que han muerto y colapsado catastróficamente en la nada; los restos oscuros son varias veces más grandes que el sol. Pero las galaxias albergan agujeros negros millones o miles de millones de veces más masivos que eso. Cómo pueden los agujeros negros crecer tanto es un misterio.

VEA TAMBIÉN: Faltan turistas, sobran langostas

En 2016, los científicos detectaron por primera vez la colisión de dos agujeros negros distantes utilizando el Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro Láser.

En la historia que Graham y su equipo armaron, los agujeros negros estaban girando, lo que causó un culatazo que lanzó al resultado fusionado en forma casi vertical y con el tiempo fuera del disco de acreción a 190 kilómetros por segundo, momento en el que cesó el destello. Si la explicación es precisa, el agujero negro debe volver a caer en el disco de acreción a la misma velocidad en unos cuantos meses o un año, generando otro destello. “Lo estaremos buscando”, dijo Graham.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".