nytimesinternationalweekly

Colchas radicales son un arte de gran altura

Sus colores desenfrenados, formas irregulares y variedad casi temeraria de textiles comunicaban una energía tremenda y la ambición, y la confianza, implacables del gran arte.

Roberta 
Smith - Publicado:

Una colcha gigantesca de Rosie Lee Tompkins parecía representar “el crisol de la cultura y la política de EE.UU.”. Foto/ UC Berkeley Art Museum y Pacific Film Archive, legado de Eli Leon.

En 1997 entré al Museo de Arte de Berkeley, en California, y me recibió un espectáculo asombroso: unas 20 colchas de retazos diferentes a cualquiera que jamás había visto.

Versión impresa

Sus colores desenfrenados, formas irregulares y variedad casi temeraria de textiles comunicaban una energía tremenda y la ambición, y la confianza, implacables del gran arte. Eran objetos artesanales con el poder de pinturas. Esto los convertía en destrozadores de cánones e implícitamente subversivos. Me fui conmocionada —sabía que me había vuelto una conversa, pero aún no sabía a qué.

En mis recuerdos, la muestra se convirtió en una fuga jubilosa de cuadros de terciopelo en tonos de gemas, bailando con un orden poco aparente y, sin embargo, dispuesta para el máximo impacto. Mi primer pensamiento fue de Paul Klee, esa clase de atractivo de amor-a-primera-vista y accesibilidad sin filtros, solo que más fuerte.

VEA TAMBIÉN: Perdemos la sonrisa al usar cubrebocas

Me había topado con la primera exposición de Rosie Lee Tompkins, una exponente de una de las tradiciones visuales por excelencia de Estados Unidos: la elaboración improvisada de colchas de retazos afroestadounidense —un medio que se remonta a los textiles africanos y continúa floreciendo. Llegué a darme cuenta de que la obra de Tompkins era uno de los logros artísticos más importantes del siglo, dando a la elaboración de colchas una nueva expresión radical y una urgencia emocional. Sentía que se me había dado un nuevo estándar contra el cual medir el arte contemporáneo.

Yo descubriría que Rosie Lee Tompkins era un seudónimo adoptado por una mujer apasionadamente reservada y profundamente religiosa, que casi nunca fue fotografiada o entrevistada. Nació como Effie Mae Martin en el Arkansas rural el 9 de septiembre de 1936. Cuando se exhibió la muestra, tenía 61 años y vivía en Richmond, California. Murió de repente en diciembre del 2006, tras una década precipitándose hacia la fama en el mundo del arte.

Tompkins era una colorista inventiva cuyo uso generoso del negro aumentaba la gravedad de sus esfuerzos. Trabajó con varios estilos y todo tipo de telas, usando terciopelos con un efecto magnífico, en maneras que rivalizaban con la pintura en óleo. Pero también era adepta con la mezclilla, las pieles de imitación, las camisetas y telas impresas con los rostros de los hermanos Kennedy, Martin Luther King Jr. y Magic Johnson.

VEA TAMBIÉN: Helicópteros de la NASA volarán en Marte

Una colcha típica de Tompkins tenía una viveza irresistible. Una de sus obras tenía más de 4 metros de ancho. Incorporaba secadores de cocina enteros impresos con escenas folclóricas, partes de un costal de alimento para animales y, de modo prominente, trozos audaces de la bandera estadounidense. ¿Qué más? Pedazos de bordado, textiles mexicanos, telas impresas con bailarines de flamenco y autos de carrera, batik rosa intenso y, al centro, un gobelino manufacturado y ligeramente cursi de Jesucristo. Parecía un mapa del crisol de la cultura y la política estadounidenses.

Aunque obras como ésta se identifican con el arte pop, otras tenían el poder de la abstracción.

“Creo que es porque los amo tanto que Dios me dejó ver todos estos colores diferentes”, dijo Tompkins alguna vez de sus colchas de retazos. “Espero que difundan mucho amor”.

Este septiembre, muchas personas más sentirán ese amor cuando “Rosie Lee Tompkins: A Retrospective” vuelva a abrir en el Museo de Arte de Berkeley para una temporada hasta el 20 de diciembre (debutó brevemente antes de la cuarentena).

VEA TAMBIÉN: Al estar confinados, hay tiempo de sobra para pelear

Las colchas de Tompkins nos impactan con la fuerza y la sofisticación del arte de altura, pero son más democráticas, sin ningún factor de intimidación. Su obra es evidencia de los imponentes logros afroamericanos que permean la cultura estadounidense. Una comprensión más profunda de éstos deben ser parte de la rectificación y la sanación necesarias que enfrenta Estados Unidos.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook