nytimesinternationalweekly

Construcción de un resort de esquí es una amenaza para el medio ambiente

Los conservacionistas dicen que el proyecto incluiría 33 telesillas, 230 kilómetros de pistas de esquí, veintenas de hoteles y 120 restaurantes. Lo que amenaza con extender el daño a una zona boscosa a altitud elevada conocida como el macizo de Svydovets.

Andrew Higgins - Publicado:

Un proyecto propuesto en Chorna Tysa, Ucrania, amenaza tierras forestales. Foto/ James Hill.

CHORNA TYSA, Ucrania — Una súbita ola de trabajo para ensanchar el camino casi intransitable en los Montes Cárpatos en el suroeste del país está alimentando una creciente alarma en Ucrania de que Ihor Kolomoisky, un multimillonario deshonrado, está volviendo a las andadas.

Versión impresa

En el 2017, Kolomoisky fue a vivir en un exilio autoimpuesto después de que el Gobierno incautó su activo más preciado, Privatbank, y lo acusó de malversar miles de millones de dólares. Volvió a Ucrania este año luego de que el comediante Volodymyr Zelensky, un ex socio comercial, ganó la elección presidencial.

VEA TAMBIÉN: Taxis voladores serán una realidad en los próximos años

Los funcionarios señalan que las obras viales en las montañas son parte de reparaciones habituales. Sin embargo, los oponentes de un proyecto para un resort de esquí en el área, por ahora detenido, ven que una de las áreas de naturaleza virgen más frágiles de Europa está bajo amenaza. Facilitada por la corrupción, la tala ilegal de árboles ha devastado los bosques Cárpatos.

Los conservacionistas dicen que la estación de esquí propuesta —que incluiría 33 telesillas, 230 kilómetros de pistas de esquí, veintenas de hoteles y 120 restaurantes— amenaza con extender el daño a una zona boscosa a altitud elevada conocida como el macizo de Svydovets.

El área propuesta para el resort contiene el nacimiento del Río Tysa, un importante tributario del Danubio, así como bosques primarios, especies de plantas que en gran parte han desaparecido en otros lugares y animales amenazados. También alberga parte de un bosque de haya primitivo designado un Sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Kolomoisky no respondió a las solicitudes de entrevista. Pero registros corporativos lo nombran como copropietario de Skorzonera LLC, una compañía que los documentos gubernamentales han identificado como la fuerza impulsora detrás del “desarrollo de un plan detallado para un complejo turístico y recreativo en Svydovets”.

VEA TAMBIÉN: ¿Será posible tocar la Luna?

En una carta dirigida a las autoridades locales en julio del 2016, la empresa de Kolomoisky pregonó las enormes ventajas económicas y de escala del proyecto de Svydovets.

Desde su regreso a Ucrania unos días antes de la investidura de Zelensky en abril, Kolomoisky se ha reafirmado en el escenario público y como un hábil operador tras bambalinas.

El proyecto de Svydovets se anunció en el 2016. Aunque muchos funcionarios locales lo apoyaban, se topó rápidamente con problemas legales y de otra índole. Algunos aldeanos entablaron con éxito una demanda en el 2017 para posponer el proyecto. Un tribunal superior revocó ese fallo y, tras una apelación, el asunto ahora está ante la Suprema Corte de la nación.

Ivan Pavlyuchuk, alcalde de Chorna Tysa, una aldea a los pies del macizo de Svydovets, dijo estar resuelto a ver el resort arrancar.

“Si este proyecto no sucede, nada se logrará aquí: no habrá caminos nuevos, escuelas nuevas, ni empleos. Nada”, indicó.

VEA TAMBIÉN: Migrantes recurren a préstamos para viajar a Estados Unidos

Bohdan Prots, científico en el Museo de Historia Natural de Ucrania, dijo que entendía el entusiasmo del Alcalde por mejores perspectivas económicas, pero que a él y otras personas se les estaba dando gato por liebre.

“Para Kolomoisky, esto es sólo un juguete”, indicó. “Realmente no le interesa desarrollar un resort de esquí. Simplemente quiere mostrar su influencia”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook