nytimesinternationalweekly

Debaten desinfección generalizada por el coronavirus

“No hay ninguna base científica para todos los programas de fumigación y grandes obras públicas”, dijo Michael Osterholm, director del centro para Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota.

Karen Weintraub - Actualizado:

Bomberos en Manila fumigan calles en un intento no comprobado para combatir el coronavirus. Foto / Jes Aznar para The New York Times.

Las imágenes son impactantes: camiones de bomberos en Teherán o Manila fumigan las calles. Amazon prueba una niebla desinfectante dentro de un almacén, con la esperanza de calmar los temores de los trabajadores y hacer que regresen al trabajo. Comerciales de televisión muestran a trabajadores de la salud limpiando sillas donde se sentaron donadores de sangre. Familias limpian nerviosamente con toallitas húmedas su correo y los comestibles entregados a domicilio.

Versión impresa

Estos esfuerzos pueden ayudar a las personas a sentir que están combatiendo el coronavirus. Pero en estos días aún tempranos de aprendizaje sobre cómo atenuar la propagación del virus —ya sea en los tubos de acero en los vagones de metro, en las calles o en los paquetes de cartón entregados a domicilio— los expertos no están de acuerdo sobre cómo eliminar mejor los gérmenes infecciosos.

VEA TAMBIÉN: Rusia enfrenta obstáculos para controlar el coronavirus

“No hay ninguna base científica para todos los programas de fumigación y grandes obras públicas”, dijo Michael Osterholm, director del centro para Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota. “En el mejor de los casos es un desperdicio, y en el peor sólo estamos poniendo en el medio ambiente desinfectantes que no necesitamos”.

La mayoría de la transmisión del virus proviene al inhalar gotitas que una persona infectada acaba de exhalar.

“La transmisión del nuevo coronavirus a personas por superficies contaminadas con el virus no ha sido documentada”, señalan en su website los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), agencia del Gobierno de Estados Unidos.

El lavado de manos sigue siendo importante, ahora y siempre, dijo Osterholm. Pero para evitar enfermarse, el público debe enfocarse en mantenerse alejado de otras personas, añadió.

Otros expertos no están listos para desestimar la desinfección. Hay demasiadas interrogantes, dijo Marc Lipsitch, epidemiólogo de enfermedades infecciosas en la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard.

“Personalmente me sorprendería si desinfectar espacios al aire libre tiene algún impacto, pero eso es más una corazonada basada en los primeros principios que una opinión científicamente informada”, declaró Lipsitch, porque nadie ha estudiado aún el tema.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo el símbolo de la 'lengua y labios' llegó a formar parte de los Rolling Stones?

Joshua Santarpia, profesor asociado de Patología y Microbiología en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, cuestiona el uso generalizado de desinfectantes al aire libre. Sin embargo, dijo que desinfectar superficies en interiores —en aeropuertos, por ejemplo— es una buena idea. “Quieres asegurarte de que un espacio interior esté descontaminado antes de permitir que las personas vuelvan a entrar”, indicó.

Los CDC han emitido lineamientos sobre qué productos son efectivos para eliminar el coronavirus sin riesgo.

Es probable que el virus no sobreviva más de unos cuantos días en la mayoría de las superficies, señala un estudio reciente, y no está claro si la concentración del virus en una superficie sería suficiente para transmitir la enfermedad.

VEA TAMBIÉN: Protestan para ser libres y contraer el coronavirus

Así que, en teoría, dejar un espacio solo durante una semana debería ser suficiente para descontaminarlo. Pero Santarpia dijo que la mayoría de la gente quiere más seguridad.

“Quieres poder decir, ‘lo limpié. Sé que no hay riesgo”, aseveró.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook