nytimesinternationalweekly

Debaten desinfección generalizada por el coronavirus

“No hay ninguna base científica para todos los programas de fumigación y grandes obras públicas”, dijo Michael Osterholm, director del centro para Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota.

Karen Weintraub - Actualizado:

Bomberos en Manila fumigan calles en un intento no comprobado para combatir el coronavirus. Foto / Jes Aznar para The New York Times.

Las imágenes son impactantes: camiones de bomberos en Teherán o Manila fumigan las calles. Amazon prueba una niebla desinfectante dentro de un almacén, con la esperanza de calmar los temores de los trabajadores y hacer que regresen al trabajo. Comerciales de televisión muestran a trabajadores de la salud limpiando sillas donde se sentaron donadores de sangre. Familias limpian nerviosamente con toallitas húmedas su correo y los comestibles entregados a domicilio.

Versión impresa

Estos esfuerzos pueden ayudar a las personas a sentir que están combatiendo el coronavirus. Pero en estos días aún tempranos de aprendizaje sobre cómo atenuar la propagación del virus —ya sea en los tubos de acero en los vagones de metro, en las calles o en los paquetes de cartón entregados a domicilio— los expertos no están de acuerdo sobre cómo eliminar mejor los gérmenes infecciosos.

VEA TAMBIÉN: Rusia enfrenta obstáculos para controlar el coronavirus

“No hay ninguna base científica para todos los programas de fumigación y grandes obras públicas”, dijo Michael Osterholm, director del centro para Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota. “En el mejor de los casos es un desperdicio, y en el peor sólo estamos poniendo en el medio ambiente desinfectantes que no necesitamos”.

La mayoría de la transmisión del virus proviene al inhalar gotitas que una persona infectada acaba de exhalar.

“La transmisión del nuevo coronavirus a personas por superficies contaminadas con el virus no ha sido documentada”, señalan en su website los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), agencia del Gobierno de Estados Unidos.

El lavado de manos sigue siendo importante, ahora y siempre, dijo Osterholm. Pero para evitar enfermarse, el público debe enfocarse en mantenerse alejado de otras personas, añadió.

Otros expertos no están listos para desestimar la desinfección. Hay demasiadas interrogantes, dijo Marc Lipsitch, epidemiólogo de enfermedades infecciosas en la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard.

“Personalmente me sorprendería si desinfectar espacios al aire libre tiene algún impacto, pero eso es más una corazonada basada en los primeros principios que una opinión científicamente informada”, declaró Lipsitch, porque nadie ha estudiado aún el tema.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo el símbolo de la 'lengua y labios' llegó a formar parte de los Rolling Stones?

Joshua Santarpia, profesor asociado de Patología y Microbiología en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, cuestiona el uso generalizado de desinfectantes al aire libre. Sin embargo, dijo que desinfectar superficies en interiores —en aeropuertos, por ejemplo— es una buena idea. “Quieres asegurarte de que un espacio interior esté descontaminado antes de permitir que las personas vuelvan a entrar”, indicó.

Los CDC han emitido lineamientos sobre qué productos son efectivos para eliminar el coronavirus sin riesgo.

Es probable que el virus no sobreviva más de unos cuantos días en la mayoría de las superficies, señala un estudio reciente, y no está claro si la concentración del virus en una superficie sería suficiente para transmitir la enfermedad.

VEA TAMBIÉN: Protestan para ser libres y contraer el coronavirus

Así que, en teoría, dejar un espacio solo durante una semana debería ser suficiente para descontaminarlo. Pero Santarpia dijo que la mayoría de la gente quiere más seguridad.

“Quieres poder decir, ‘lo limpié. Sé que no hay riesgo”, aseveró.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook