nytimesinternationalweekly

Demandan a fábricas por contaminar zonas en Francia

Se han unido para entablar una denuncia penal acusando a las compañías acereras, petroleras y petroquímicas en el área de poner sus vidas en riesgo.

Adam Nossiter - Publicado:

Fos-sur-Mer es sede de casi 200 fábricas y bodegas. Los residentes dicen que la contaminación los ha enfermado. Foto / Dmitry Kostyukov para The New York Times.

FOS-SUR-MER, Francia — La fila de chimeneas gigantes se pierde en el horizonte en una de las zonas industriales más contaminadas de Europa.

Versión impresa

Durante años, los habitantes de Fos-sur-Mer, Francia, aceptaron sus enfermedades —por ejemplo, una tasa de cáncer que es el doble del promedio nacional— a cambio de empleos en las casi 200 fábricas, bodegas, terminales de gas y naves industriales que los rodean.

Sin embargo, ya llegaron a su límite. Los ciudadanos en este rincón del Mediterráneo, justo al oeste de Marsella, llevaron su lucha a un lugar raras veces usado en Francia para solucionar disputas así: el sistema de justicia del país.

VEA TAMBIÉN: Italia vinculará el regreso al trabajo con inmunidad al virus

Se han unido para entablar una denuncia penal acusando a las compañías acereras, petroleras y petroquímicas en el área de poner sus vidas en riesgo. Es algo inusitado en Francia: ciudadanos enfrentando a una industria regional en los tribunales y amenazando con sanciones penales.

Sylvie Anane, quien vive a tiro de piedra de las fábricas, ha sufrido enfermedades debilitantes: problemas cardiacos que requirieron un stent, cáncer de ovario, diabetes, cáncer de tiroides, cáncer de mama y dos ataques cardiacos.

“Durante mucho tiempo, nadie habló de la contaminación”, dijo Anane, una de los denunciantes. “Era un poco tabú. La idea era que nos daba empleo”.

Los ciudadanos no sólo se enfrentan al Gobierno, sino a toda una zona industrial: toda la industria pesada del área de Marsella, que en conjunto emite una quinta parte de las partículas finas de Francia y una cuarta parte de sus emisiones de metales pesados.

Casi el 20 por ciento de las fábricas de Francia que están clasificadas como de alto riesgo están concentradas en Fos-sur-Mer.

En mayo del 2010, un representante local del Gobierno francés notó “numerosas emisiones atmosféricas descontroladas” en una planta acerera de ArcelorMittal en el área, indica la denuncia. El funcionario “omitió emitir advertencias”, reza la denuncia penal.

VEA TAMBIÉN: Sin pruebas para el coronavirus, actuamos al tanteo

Cuatro compañías, entre ellas ArcelorMittal y una refinería de combustible propiedad de Esso, parte de Exxon Mobil, también son blanco de la demanda.

ArcelorMittal, un coloso de la producción de acero, ha argumentado que ha gastado decenas de millones de euros en equipo para reducir la contaminación. Los activistas declaran que el esfuerzo fue insuficiente.

Profesionales del cuidado de la salud dicen que el número de casos de cáncer está muy por arriba de lo normal. En su barrio de 62 hogares, ha habido víctimas de cáncer en 22 de ellos, reveló Jackie Huriaux, una enfermera retirada.

Los ciudadanos saben que las fábricas son una parte esencial de la vida económica del área y que la calidad del aire nunca será perfecta. Pero están seguros de que podría ser mejor si las plantas adoptaran más métodos de reducción de contaminantes.

“Necesitamos los empleos”, dijo Anane. “Pero necesitamos estar sanos para trabajar”.

VEA TAMBIÉN: Familias huyen de Nepal por cambios de temperatura

Ese dilema no pasa desapercibido para la multitud en el Bar du Commerce, en el Centro de Fos. Los clientes que se reunieron allí una noche reciente, antes de que el coronavirus cesara la vida social, venían de la zona industrial.

“Claro, apoyamos estas demandas”, expresó Bruno Thieulent, un trabajador portuario. “Pero por otro lado, tienes que pensar en el trabajo. Si no hay contaminación, no hay trabajo. Además, siempre hemos vivido con ello”.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook