Skip to main content
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
Trending
'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con IránLos empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajesDirector del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madreValla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con VenezuelaIngeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Familias huyen de Nepal por cambios de temperatura

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Economía / Himalaya / Medio Ambiente

Familias huyen de Nepal por cambios de temperatura

Publicado 2020/04/20 15:00:00
  • Bhadra Sharma y Kai Schultz

El agua escasea. La única escuela cerró hace algunos años. Al faltar los alimentos, la mayoría de las familias ha empacado sus pertenencias y se ha ido, expulsada por un enemigo sin rostro creado por los humanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las tierras en los Himalayas se han secado por el cambio climático. Muchas familias se han ido de Dhye. Foto / Rebecca Conway para The New York Times.

Las tierras en los Himalayas se han secado por el cambio climático. Muchas familias se han ido de Dhye. Foto / Rebecca Conway para The New York Times.

DHYE, Nepal — En lo alto de los Himalayas, en una meseta accidentada salpicada de chozas vacías, ha iniciado un éxodo.

En el poblado de Dhye, tallos cortos y muertos llenan los campos de cultivo. El agua escasea. La única escuela cerró hace algunos años. Al faltar los alimentos, la mayoría de las familias ha empacado sus pertenencias y se ha ido, expulsada por un enemigo sin rostro creado por los humanos.

Son los migrantes del cambio climático de Nepal, y habrá más.

VEA TAMBIÉN: Enfrentan con generosidad la crisis del coronavirus

El cambio climático está transformando a la región de los Himalayas, poniendo en riesgo a millones de habitantes del Sur de Asia que dependen de sus recursos hídricos y llevando a los residentes montañeses del norte de Nepal, hogar de las cimas más elevadas del mundo, a construir nuevos asentamientos a altitudes más bajas.

Tierras alguna vez utilizadas para cultivar verduras se han vuelto infértiles. Los pastores de yaks dicen que batallan para encontrar áreas para pastar.

En un país donde el 70 por ciento de la gente trabaja en la agricultura, una aceleración en el clima extremo podría “revertir y socavar décadas de avances en desarrollo y potencialmente mermar todos nuestros esfuerzos para erradicar la pobreza”, dijo Ayshanie Medagangoda-Labé, representante en Nepal del Programa de la ONU para el Desarrollo.

“Nepal es la zona cero para los impactos del cambio climático”, apuntó. “Como un país con uno de los ecosistemas más frágiles —los Himalayas— y una economía que depende en gran medida de condiciones climáticas favorables, Nepal probablemente es uno de los más expuestos”.

Se desconoce la cantidad de migrantes del cambio climático en los Himalayas de Nepal, aunque los funcionarios locales calculan que ascienden a miles.

VEA TAMBIÉN: La posesión de armas en Brasil podría aumentar la tasa de homicidios

Un ejemplo es el caso de Dhye, en la remota región de Mustang en Nepal, a unos 3 mil 650 metros sobre el nivel del mar. Hace más de una década, las familias de la aldea se reunieron para reflexionar sobre una pregunta agobiante: ¿deberían quedarse? Para cuando terminó la reunión, 17 de 26 familias, alrededor de 90 personas, prometieron irse.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“No podía quedarme”, dijo Tsering Lamke Gurung, de 54 años, líder del poblado y padre de ocho hijos, de los cuales cuatro han muerto. “Mis hijos y yo no podíamos sobrevivir por la mala cosecha”.

Los migrantes sujetaron bultos de alimentos y ropa a sus espaldas y caminaron casi un kilómetro cuesta abajo, a las riberas de un arroyo que todavía tiene agua. Bautizaron a su nueva comunidad Dhye Khola.

Sin embargo, el proceso de asentamiento fue tenso, e ilustró los retos que enfrentan los migrantes para conseguir recursos para poblados no reconocidos donde los residentes no tienen derecho legal a la tierra.

Gurung dijo que abordó a un exprimer ministro de Nepal en busca de orientación y ayuda. Se reunió con legisladores y representantes de embajadas extranjeras.

“No nos apoyaron”, dijo Gurung. “No nos quisieron ayudar a obtener un certificado de propiedad de la tierra.

“A aquellos que dicen que el cambio climático es falso y nos critican por ocupar tierras públicas, les pido que visiten nuestra aldea”, añadió. “Yo soy víctima del cambio climático”.

Algunos se preguntaban cuánto tiempo pasaría antes de su siguiente traslado.

VEA TAMBIÉN: En China, recurren a entierros veloces tras muertes por el coronavirus

Tsering Bitik Gurung, de 52 años, una labriega, dijo que el estrés comenzaba a afectarla.

Gurung, quien no es familiar del líder del poblado, estaba angustiada por la muerte reciente de su esposo y por su falta de dinero. El pozo cerca de su hogar se ha secado. Maldijo a oficiales de policía locales que evitaban que vendiera sus hierbas silvestres en una de las ciudades más grandes —en castigo, dijo, por los persistentes esfuerzos de los aldeanos para hacer que Dhye Khola sea reconocido.

“Llegamos aquí debido a adversidad, no por diversión”, señaló. “Ruego a Dios que nos salve”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

José Miguel Alemán respondió a Jeb Bush.

'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Los jóvenes adoran viajar mientras trabajan. Foto: EFE

Los empleos en tecnología: preferidos por los millennials que combinan trabajo y viajes

El director médico explicó el protocolo que se debe seguir en estos casos. Foto: Archivo

Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

La valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue removida. Foto: EFE

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El Dr. Luis Carlos Estrada Petrocelli recibió el galardón internacional. Foto: Cortesía

Ingeniería Biomédica de Panamá ha logrado seis premios en 15 años




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".