Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Enfrentan con generosidad la crisis del coronavirus

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Economía / Salud

Enfrentan con generosidad la crisis del coronavirus

Actualizado 2020/04/21 15:48:17
  • Mujib Mashal, Asadullah Timory y Najim Rahim

Arrendadores han perdonado las rentas. Sastres han repartido miles de mascarillas hechas en casa. Atletas y grupos de jóvenes han entregado alimentos a hospitales y a familias necesitadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
  Activistas reparten mascarillas, guantes y desinfectante de manos en Kabul en marzo. Foto / Jim Huylebroek para The New York Times.

Activistas reparten mascarillas, guantes y desinfectante de manos en Kabul en marzo. Foto / Jim Huylebroek para The New York Times.

KABUL, Afganistán — Alrededor de la época en que su ciudad natal se convirtió en el epicentro del coronavirus en Afganistán y el Gobierno dio inicio al confinamiento, Mohamed Kareem Tawain, un dentista de 80 años en la ciudad de Herat, tuvo un sueño una noche: tomaba dinero de su esposa para distribuirlo como caridad, pero no encontraba a nadie en las calles para dárselo.

“Cuando llegué a la clínica a la mañana siguiente e interpreté mi sueño, supe que tenía una conexión directa con el coronavirus”, expresó Tawain. “Decidí que perdonaría la renta de las 10 tiendas de mi propiedad”, lo que equivale a unos 6 mil dólares.

VEA TAMBIÉN: La posesión de armas en Brasil podría aumentar la tasa de homicidios

El virus se está propagando por todo Afganistán en un momento en que el país está lidiando con una intensa guerra con el talibán, una disputa electoral que ha dividido al Gobierno y provocado una reducción de mil millones de dólares en ayuda de Estados Unidos como castigo, y una pésima economía con la mitad de la población en la pobreza.

En este momento de necesidad, los afganos comunes han dado un paso al frente para compartir lo poco que tienen, recurriendo a una cultura de generosidad, voluntariado y cuidado dentro de la comunidad que muchos temían que se hubiera visto mermada por décadas de guerra, avaricia y corrupción.

Por todo Afganistán, arrendadores han perdonado las rentas. Sastres han repartido miles de mascarillas hechas en casa. Atletas y grupos de jóvenes han entregado alimentos a hospitales y a familias necesitadas. Salones para bodas y escuelas se han ofrecido para ser convertidos en hospitales.

En Kunduz, ciudad invadida por el talibán en dos ocasiones en los últimos años, docenas de comerciantes han contribuido con lo poco que pueden costear: instalando lavabos y jabón para que los transeúntes puedan desinfectarse.

VEA TAMBIÉN: En China, recurren a entierros veloces tras muertes por el coronavirus

La pobreza generalizada interfiere incluso con los esfuerzos fundamentales para afrontar la propagación del virus. Tantas personas dependen de sus salarios diarios para dar de comer a sus familias, que imponer una cuarentena en las ciudades y cerrar los mercados los empuja a otra amenaza: el hambre.

Naqibullah Faiq, gobernador de la provincia de Faryab, dijo que muchos hombres se han negado a ir a hospitales porque sus familias dependían de ellos para sobrevivir. Así que ha intentado acabar con esa resistencia dando a sus familias despensas con alimentos básicos.

Faiq obligó a un hombre a ir al hospital.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Se escapó de la ambulancia dos veces y una vez de la Policía”, informó.

VEA TAMBIÉN: La pandemia no interrumpe el muro fronterizo

Al ir a la casa de la familia, Faiq encontró a la madre del hombre, quien dijo que su hijo era el único que tenía empleo. “Así que les dimos un costal de harina, uno de arroz, 2 kilos de azúcar, 5 kilos de frijoles”, dijo. “Entonces, el hombre gustosamente fue al hospital para permanecer en cuarentena”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".