nytimesinternationalweekly

Desarrollan técnica en cabellos para resolver delitos

En los últimos 18 meses, personal idóneo ha puesto en práctica este método para obtener perfiles genéticos de los cabellos de asesinos y víctimas en delitos sin resolver.

Heather Murphy - Actualizado:

Información genética de muestras de cabello ayudó a identificar a víctimas en un caso de homicidio. Foto/ James Tensuan para The New York Times.

Aquellos lo suficientemente afortunados en tener una cabellera abundante por lo general dejan atrás entre 50 y 100 cabellos en un día cualquiera. Estos cabellos son fuertes, capaces de resistir años o incluso siglos de lluvia, calor y viento.

Versión impresa

El problema para cualquiera que busque descifrar a quién le perteneció un cabello suelto es que, al menos que contenga una raíz, cosa que sólo un diminuto porcentaje tiene, no es muy útil.

Estas limitantes surgen en juicios, donde los científicos forenses tienen que explicar a los jurados por qué no pueden obtener ADN suficiente de un cabello tomado de un suéter, y cuando historiadores genealógicos aficionados se topan con el cepillo de pelo de un familiar fallecido.

VEA TAMBIÉN: Indecisión sobre las vacunas, una de las principales amenazas a la salud mundial

Los laboratorios les dirán que sin una raíz no hay esperanza de generar un perfil de ADN para un sitio genealógico.

Ahora, Ed Green, paleontólogo en la Universidad de California, en Santa Cruz, conocido por su trabajo en el genoma neandertal, ha desarrollado una técnica que hace posible recuperar y secuenciar ADN de cabellos sin la raíz.

En los últimos 18 meses, ha aplicado este método para obtener perfiles genéticos de los cabellos de asesinos y víctimas en delitos sin resolver.

Justin Loe, director general de Full Genomes, una compañía de servicios genéticos, describió la técnica “innovadora”.

“Los delincuentes piensan en usar guantes o limpiar la sangre, pero a menos se les ocurre raparse la cabeza”, dijo.

En el 2017, Barbara Rae-Venter, una genealogista genética, trabajaba con las autoridades en New Hampshire para identificar a una mujer y tres niñas halladas en un parque estatal. Los cuerpos habían estado expuestos a décadas de luz solar y agua, degradando el ADN, incluso en sus huesos.

VEA TAMBIÉN: Ferrocarril holandés trabajó con nazis

Rae-Venter recordó un artículo que detallaba cómo voluntarios habían identificado a los probables familiares de una niña que fue hallada sepultada en el patio trasero de la casa de una pareja en California. La niña había muerto a principios del siglo 20, pero Green había usado su cabello para confirmar el parentesco.

Para identificar a una persona, se requiere ADN nuclear. Los métodos tradicionales pueden obtenerlo de un cabello con raíz, aunque si se desprendió hace más de una semana, podría haber un problema, dijo Suzanna Ryan, una consultora forense.

“Los cabellos necesitan estar en etapa de crecimiento para obtener ADN nuclear”, explicó.

Green sabía que eso no era necesariamente cierto. Fue parte de un equipo en el Instituto Max Planck, en Leipzig, Alemania, que desarrolló una tecnología avanzada de secuenciación genética para leer ADN extraído de huesos fosilizados. En el 2010, participó en la secuenciación de todo un genoma neandertal a partir de fragmentos de hueso de al menos 38 mil años.

Pero el cabello no había sido su enfoque hasta que llamó Rae-Venter.

En junio, las autoridades anunciaron que tras décadas sin nombres, tres de las cuatro víctimas de homicidio habían sido identificadas. La técnica de Green fue crucial para el avance.

VEA TAMBIÉN: El ‘Guasón’ es un éxito, pese a las críticas

El ADN solía resolver un caso sólo si coincidía con alguien en una base de datos criminal o con un sospechoso actual. Pero con el auge de la genealogía genética, que permite identificar ADN a través de primos en bases de datos genealógicos, se ha disparado el valor del ADN. Casi la mitad de las veces, los genealogistas genéticos le dirán que pueden convertir un perfil de ADN en el nombre de un sospechoso.

Natalie Ram, profesora de Derecho en la Universidad de Maryland, dijo que aunque ve potencial, esto podría amplificar una tendencia hacia la recopilación excesiva de ADN por parte de la gente.

Green está consciente de que la técnica podría ser usada para delitos menores, espionaje corporativo o acoso. Pero tiene la esperanza de que sea usado para bien.

No obstante, ni Ryan ni Green creen que sea probable que la técnica sea ampliamente usada en un futuro cercano. La secuenciación de cada cabello cuesta miles de dólares, y eso es antes de contratar a un genealogista genético para tratar de identificar su origen.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Provincias Mulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privado

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Mundo Ejército de Israel confirma bombardeos a 'estructuras de Hizbulá' en el sur del Líbano

Tecnología Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sociedad Expresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe

Aldea global Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Variedades Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Deportes Joseph Ramírez captura el liderato de la Vuelta a Chiriquí tras la crono

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Suscríbete a nuestra página en Facebook