Skip to main content
Trending
Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privadoHipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl MéndezMás de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privadoHipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl MéndezMás de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos
Trending
Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privadoHipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl MéndezMás de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privadoHipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl MéndezMás de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / ¿Durmiendo mal en tiempos inciertos?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Salud / Sueños

¿Durmiendo mal en tiempos inciertos?

Publicado 2020/05/16 06:00:00
  • Tom Brady

Parte del problema es que en vista de que tantos de nosotros seguimos las instrucciones de quedarnos en casa lo más posible, vemos menos luz solar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En ciudades en confinamiento, como Nueva York, residentes ven menos luz solar, lo que altera ritmos circadianos. Foto / Caitlin Ochs/Reuters.

En ciudades en confinamiento, como Nueva York, residentes ven menos luz solar, lo que altera ritmos circadianos. Foto / Caitlin Ochs/Reuters.

Si actualmente tiene problemas para dormir, no está solo.

“Casi todos y cada uno de los pacientes con los que hablo tiene insomnio”, dijo Alon Y. Avidan, profesor de neurología en la Escuela de Medicina David Geffen en la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), a The New York Times.

“Sobre todo ahora con el COVID-19, tenemos una epidemia de insomnio”, añadió Avidan, quien también es director del Centro de Trastornos del Sueño de la UCLA. “Lo llamamos COVID-somnio”.

Parte del problema es que en vista de que tantos de nosotros seguimos las instrucciones de quedarnos en casa lo más posible, vemos menos luz solar.

VEA TAMBIÉN: Navieras se benefician por el exceso 
de petróleo

“Sin exposición al sol en la mañana, la gente pierde las pistas circadianas que son tan fundamentalmente importantes para establecer una hora apropiada y normal para dormir y despertar”, dijo Avidan.

También parece que muchos de nosotros nos estamos quedando más tiempo en la cama, de acuerdo con investigadores que estudian el consumo de electricidad en Manhattan desde que entró en vigor el confinamiento en marzo.

Sin los traslados al trabajo ni la necesidad de arreglar a los niños para la escuela, el consumo de electricidad se retrasa en las mañanas.

“La gente simplemente parece levantarse más tarde”, dijo Christoph Meinrenken, físico y científico de investigación asociado en el Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Los datos también muestran más consumo de energía por la noche, y el uso incluso es alto a la medianoche.

Los ciclos del sueño podrían verse afectados por estos patrones nuevos para dormir.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Una ‘historia de soledad’ llega en época de pandemia

Deirdre Barrett, psicóloga en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, quien ha pasado las últimas cuatro décadas estudiando los sueños, dijo a The Times que aunque muchos de nosotros estamos pasando por un periodo difícil y podríamos tener sueños inquietantes, no estamos experimentando el trauma de la manera en que sucede con los trabajadores de la salud que están en las líneas del frente luchando contra el virus.

En vista de que nuestros sueños parecen más perturbadores al tiempo que el mundo colectivamente experimenta un virus mortal, queremos inferir más sobre ellos. (Soñamos en estallidos breves aproximadamente cada 90 minutos durante el sueño MOR —de movimientos oculares rápidos).

La solución, recomienda Barrett, es tomar el control a través de la “incubación de sueños”.

Elija una categoría de sueño, como volar, y piense en ello antes de dormir.

“Si es bueno para visualizar, imagínese elevándose en el aire”, dijo. “Si las imágenes no le llegan con facilidad, coloque una fotografía u otros objetos relacionados con el tema en su buró para que sea lo último que ve antes de apagar su luz”.

Repita su mantra de sueño al tiempo que se queda dormido. La técnica funciona, pero “no de forma confiable todas las noches que alguien lo intente”, explicó Barrett.

VEA TAMBIÉN: Métrica del coronavirus determinará reapertura de locales

Si no puede aprender a controlar sus sueños, tenga por seguro que los que son extraños, incluso perturbadores, son benéficos.

“Sin duda, hay algunas cosas biológicas que hace el sueño MOR, ciertos neurotransmisores se apagan y se restablecen”, dijo Barrett. “Hay una teoría de que simplemente activar el cerebro cada 90 minutos podría ser benéfico para ello de alguna forma”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Economista considera importante la reactivación del sector de la construcción. Foto: Archivo

Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

La seguridad personal es esencial para destacar.

Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

El paradero de Méndez aún es desconocido. Foto: Cortesía

Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Tiendas de los palestinos desplazados que huyeron del este de la ciudad de Gaza y la franja norte de Gaza. Foto: EFE

Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".