Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Investigador exhibe engaños de redes sociales

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Internet / Investigación / Redes Sociales

Investigador exhibe engaños de redes sociales

Publicado 2020/03/01 18:00:00
  • Adam Satariano

“Cada que atrapamos a un actor de amenazas, puedes apostar que los demás cambiarán sus tácticas para tratar de mantenerse un pie delante”, expresó Ben Nimmo, quien ha sido víctima de engaños cibernéticos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ben Nimmo trata de disipar mentiras en medios sociales antes de que se propaguen. Foto / Alexander Coggin/The New York Times.

Ben Nimmo trata de disipar mentiras en medios sociales antes de que se propaguen. Foto / Alexander Coggin/The New York Times.

HADDINGTON, Escocia — En agosto del 2017, Ben Nimmo fue declarado muerto por 13 mil bots rusos en Twitter. “Nuestro querido amigo y colega Ben Nimmo falleció esta mañana”, decía el epitafio, que lucía como si estuviera escrito en la cuenta de Twitter de un compañero de trabajo.

El mensaje fue compartido miles de veces por cuentas automatizadas, aunque Nimmo estaba vivito y coleando. Se había convertido en un blanco tras reportes de que grupos de ultraderecha estadounidenses habían adoptado mensajes pro-Kremlin en medios sociales respecto a Ucrania. La noticia de su muerte fue un intento de desinformación.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus sigue causando temor entre la población

“Eso lo volvió personal”, afirmó Nimmo, de 47 años, cuyo domicilio y otros datos personales, como información bancaria, también han sido posteados en línea.

Durante los últimos cinco años, él ha sido un líder de una comunidad pequeña, pero creciente, de sabuesos en línea que combate los intentos maliciosos por usar información falsa para influir en la opinión pública, sembrar discordia política y fomentar desconfianza en las instituciones.

La labor de Nimmo quedó en primer plano tras las elecciones presidenciales de EE. UU. en el 2016, cuando las agencias de inteligencia concluyeron que Rusia había echado mano de plataformas de internet para influir en los electores.

Su investigación llevó a compañías a vetar miles de cuentas relacionadas con desinformación. Pero sus habilidades son necesarias más que nunca, al tiempo que los engaños cibernéticos han sido adoptados por gobiernos, grupos de activistas y semilleros de contenido sensacionalista en al menos 70 países.

VEA TAMBIÉN: Grupo rebelde iraní se oculta en Albania

El objetivo de Nimmo es detectar desinformación desde un principio, antes de que se propague. Ya que Facebook, Twitter y YouTube ahora monitorean sus plataformas de manera más agresiva, es menos capaz de guiarse por pistas obvias, como un número masivo de posts automatizados.

Así que busca en zonas poco conocidas de internet, como sitios noticiosos alemanes que aceptan contenido sin verificar generado por usuarios y servicios iraníes de videos compartidos.

“Cada que atrapamos a un actor de amenazas, puedes apostar que los demás cambiarán sus tácticas para tratar de mantenerse un pie delante”, expresó Nimmo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el 2011, empezó a trabajar en la OTAN como oficial de prensa. Estando allí en el 2014, vio cómo Rusia había trabajado para generar percepciones turbias de su invasión de Crimea, al incluso pintar falsamente a soldados rusos como “fuerzas locales de autodefensa”.

VEA TAMBIÉN: TikTok ayuda a combatir la desinformación en redes sociales

Se convirtió en un investigador independiente y empezó a trabajar bajo contrato sobre Rusia para grupos pensantes prodemocráticos. El año pasado, Nimmo se convirtió en jefe de investigaciones en la compañía de monitoreo de medios sociales Graphika, que ha recibido financiamiento de Facebook.

Nimmo se apoya en herramientas digitales de fuente abierta: la Máquina Wayback, para hallar páginas de internet que han sido eliminadas, y Sysomos, para detectar tendencias de medios sociales.

Lo que resulta difícil, apuntó, es determinar cuando el material proviene de gente común que expresa un punto de vista o de un sistema coordinado vinculado a un Gobierno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".