Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Jirafas reciben nuevas protecciones

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
África / Animales / Extinción / Fauna

Jirafas reciben nuevas protecciones

Publicado 2019/09/26 12:00:00
  • Rachel Nuwer

Aunque el comercio de jirafas aún será permitido, se les requerirá a los países que tomen medidas para garantizar que no afecte a las poblaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde 1985, las poblaciones de jirafas han caído 40 por ciento por toda África. Una reserva nacional en Kenia. Foto/ Goran Tomasevic/Reuters.

Desde 1985, las poblaciones de jirafas han caído 40 por ciento por toda África. Una reserva nacional en Kenia. Foto/ Goran Tomasevic/Reuters.

Las jirafas son una especie amenazada, y muchas de sus poblaciones están en peligro y en declive.

Sin embargo, hasta ahora ninguna norma internacional regía su comercio. Recientemente, algunos países acordaron en una conferencia en Ginebra agregar las jirafas a la lista de animales protegidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, o CITES, por sus siglas en inglés.

VEA TAMBIÉN: El movimiento 'Fridays for Future' impulsa el cambio climático

Aunque el comercio de jirafas aún será permitido, se les requerirá a los países que tomen medidas para garantizar que no afecte a las poblaciones. Senegal, junto con la República Centroafricana, Chad, Kenia, Mali y Níger, nominaron a las jirafas para ser incluidas en la convención.

Algunos expertos cuestionan si regular el comercio hará alguna diferencia. Nadie sabe cuántas jirafas vivas o cuántas partes de jirafa son comerciadas a nivel mundial cada año, porque anteriormente no se les requería a los países dar seguimiento a los datos.

“Muchas personas han hablado sobre cómo esto representa una buena medida política con muchas emociones subyacentes, pero no parece tener la solidez científica que tal vez debiera”, comentó Julian Fennessy, un funcionario de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y cofundador de la Fundación para la Conservación de las Jirafas, una organización sin fines de lucro.

VEA TAMBIÉN: Prodigio del Real Madrid sobrelleva su fama

Las poblaciones de jirafas han disminuido en un 40 por ciento en toda África desde 1985, y hoy quedan alrededor de 100 mil ejemplares. Senegal, igual que muchos países de África Occidental, ha perdido todas sus jirafas.

Divididas en nueve subespecies, las jirafas son amenazadas principalmente por la pérdida de hábitat. En África Central y Oriental, también son vulnerables a la caza furtiva para consumo nacional.

No todas las jirafas de África están en problemas. Las poblaciones del sur del continente se han duplicado desde 1985 y son estables. Gran parte de ese éxito se atribuye a la caza de trofeos y a los incentivos económicos que ofrece para destinar tierras y protecciones, explicó Francois Deacon, ecologista en la Universidad del Estado Libre, en Sudáfrica.

Alrededor de la mitad de las 30 mil jirafas de Sudáfrica, por ejemplo, vive en granjas privadas para animales de caza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Crece el resentimiento en los agricultores de E.E.U.U.

En la conferencia de CITES, representantes de países del sur de África se opusieron a la propuesta, al argumentar que sus poblaciones de jirafas no estaban en peligro y que estaban siendo manejadas de manera sustentable.

“Creo que sintieron que estaban siendo acusados de tener poblaciones amenazadas, pero nadie dijo eso”, aclaró Sue Lieberman, vicepresidenta para políticas internacionales de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre, en NY.

“Agregar a las jirafas a CITES no va a ‘salvar’ a la especie, porque hay muchas amenazas, como la pérdida de hábitat”, indicó. “Pero esto nos ayudará a entender la problemática del comercio y atraer atención al hecho de que en muchas partes de África, las jirafas realmente están disminuyendo”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".