Skip to main content
Trending
Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanHerrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación políticaSantiago se prepara para honrar a los fieles difuntos
Trending
Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanHerrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación políticaSantiago se prepara para honrar a los fieles difuntos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / La leche ya está pasando de moda

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
The New York Time

La leche ya está pasando de moda

Actualizado 2019/12/18 14:33:33
  • David Yaffe-Bellany

El año pasado, las ventas de leches de nueces y plantas creció 9 por ciento, de acuerdo con la Asociación de Alimentos Basados en Plantas, un grupo de la industria.

Foto/The New York Times

Foto/The New York Times

Cuando Samuel E. Dean fundó su empresa láctea en una procesadora en Illinois, los lecheros aún entregaban los litros a domicilio por todo Estados Unidos y los niños bebían tres vasos al día.

Eso fue en 1925. Casi un siglo después, la leche está rápidamente pasando de moda y Dean Foods —actualmente la empresa láctea más grande de Estados Unidos— se encuentra incapaz de competir al tiempo que las alternativas lácteas libres de lactosa y con base en plantas crecen en popularidad.

INTERESANTE: Nestlé podría ser virtuosa y rentable

Abrumado por deudas y batallando por adaptarse a los hábitos cambiantes de los consumidores, Dean Foods solicitó protección de bancarrota el 12 de noviembre. La compañía dijo estar en pláticas para venderse a Dairy Farmers of America, una cooperativa comercializadora que vende leche a miles de granjas.

Los retos que enfrenta Dean Foods se están volviendo cada vez más familiares en la industria de los alimentos y las bebidas. Los consumidores se han alejado de marcas, e incluso categorías enteras de alimentos, alguna vez considerados elementos infaltables en los hogares estadounidenses. El ocaso de la industria lechera ha surgido como un ejemplo particularmente patente de cómo estos gustos cambiantes están poniendo en jaque a compañías importantes que antes abarrotaban los estantes.

Dean Foods ha observado cómo rivales más pequeños dominaban el creciente mercado de las alternativas de moda, como la leche de almendras y los productos lácteos basados en plantas. De hecho, en el 2012 la compañía empezó a derivar sus unidades que producían alternativas así. Esas marcas, Silk y Horizon Organic, hoy son propiedad de Danone, la compañía alimenticia francesa.

LEA TAMBIÉN: El enojo provocado por el hambre es diferente

En años recientes, las alternativas a la leche elaboradas de almendras, soya, nuez de la india y coco se han disparado en popularidad. Mucha gente las considera más nutritivas que la leche de vaca o las compran porque tienen son alérgicas a la leche o tienen intolerancia a la lactosa. Otros las eligen por razones ambientales o porque quieren seguir una dieta vegana.

En el 2016, Starbucks, la cadena de cafés más grande del mundo, empezó a ofrecer leche de almendras para aligerar sus bebidas de espresso, en respuesta a la demanda de los consumidores.

El año pasado, las ventas de leches de nueces y plantas creció 9 por ciento, de acuerdo con la Asociación de Alimentos Basados en Plantas, un grupo de la industria.

“Cuando era joven, mi madre me decía, ‘aquí está la leche —tómatela’”, dijo mark Stephenson, director de análisis de política láctea en la Universidad de Wisconsin, en Madison. “Estamos haciendo cosas diferentes ahora”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Cuatro son las víctimas fatales en Herrera: dos por colisiones y dos por atropellos, según datos de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito. Foto. Thays Domínguez

Herrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’

La ministra de Educación Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

En los distintos cementerios de Santiago y comunidades vecinas, ya se observan familias pintando cruces, limpiando lápidas y adornando las tumbas con flores frescas y velas.  Foto. Melquíades Váasquez

Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".