nytimesinternationalweekly

La pandemia muestra la fragilidad de Perú

La crisis ha estropeado la apariencia de progreso de Perú, al exponer la desigualdad y la corrupción fuertemente arraigadas que han frustrado la respuesta al virus.

Mitra Taj 
y Anatoly Kurmanaev - Publicado:

Empleados de un mercado esperan a que trabajadores del Ministerio de Salud les realicen la prueba del coronavirus. Foto / Ernesto Benavides/Agence France-Presse — Getty Images.

LIMA, Perú — El presidente Martín Vizcarra siguió los mejores consejos cuando el coronavirus llegó a Perú.

Versión impresa

Ordenó uno de los primeros y más estrictos confinamientos de América Latina y lanzó uno de los mayores paquetes de ayuda económica de la región para ayudar a los ciudadanos a quedarse en casa. Se apresuró a agregar camas y ventiladores en hospitales y aumentó el número de pruebas.

Con arcas públicas robustas y niveles récord de aprobación, el Gobierno centrista de Vizcarra parecía estar bien preparado para enfrentar la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Manjar marino se vuelve costeable por la pandemia

Sin embargo, Perú se ha convertido en uno de los peores focos de contagio del coronavirus en el mundo, con sus hospitales rebasados y su población huyendo de las ciudades. La crisis ha estropeado la apariencia de progreso de Perú, al exponer la desigualdad y la corrupción fuertemente arraigadas que han frustrado la respuesta al virus.

“Pidieron que nos quedáramos en casa, pero muchas personas no tienen ahorros, así que eso ha sido imposible. Pidieron que nos laváramos las manos, pero solo uno de cada tres hogares pobres tiene acceso a agua potable”, dijo Hugo Ñopo, que trabaja en Grade, un grupo peruano de investigación. Solo la mitad de los hogares peruanos tiene refrigerador, agregó, lo que obliga a muchos a volver a diario a los mercados abarrotados, una importante fuente de contagio.

La tragedia de Perú se desarrolla en medio de una explosión más amplia del virus en América Latina, donde aproximadamente 1.5 millones de personas han dado positivo, y los expertos dicen que el número real de infecciones es mucho mayor.

Las cifras siguen creciendo marcadamente. Y como el invierno está por llegar a la parte sur de la región, la Organización Mundial de la Salud advirtió que esto podría provocar un nuevo pico en las infecciones.

VEA TAMBIÉN: Regresan a trabajar, en dos ruedas

Perú ha tenido alrededor de 6 mil 800 muertes confirmadas de COVID-19 y más de 233 mil infecciones. En mayo, la tasa de mortalidad en Perú por todo tipo de causas fue el doble que el promedio de años recientes, de acuerdo con datos compilados por The New York Times, lo que sugiere un número de muertes por coronavirus de dos a tres veces la cifra confirmada por laboratorios. Muchos mueren sin que se les haga una prueba.

“Ésta no es solamente una crisis de salud o sanitaria, sino una crisis social y económica sin precedentes”, dijo Vizcarra el mes pasado.

Años de fuerte crecimiento económico impulsado por exportaciones mineras y agrícolas, así como por políticas financieras prudentes, habían convertido al país de 32 millones de habitantes en una estrella poco común en la estancada Latinoamérica. Bajo una serie de presidentes proempresariales, millones de peruanos escaparon de la pobreza en este siglo, lo que les permitió enviar a sus hijos a escuelas privadas, instalar agua potable o iniciar pequeños negocios.

Pero el confinamiento ha expuesto la fragilidad del progreso económico de Perú, dijo Pablo Lavado, economista en la Universidad del Pacífico, en Lima. Dos décadas de crecimiento económico elevaron muchos ingresos, pero trajeron pocos empleos estables y poca inversión en atención médica.

Otro obstáculo ha sido la arraigada corrupción que Vizcarra prometió abordar cuando asumió el cargo hace dos años.

Los fiscales anticorrupción han abierto más de 500 investigaciones sobre reportes de que funcionarios se embolsaron dinero destinado a ayuda alimentaria o equipos de protección personal.

Decenas de miles de peruanos han regresado a sus pueblos de origen, muchos de ellos a pie. Algunas personas han empezado a mendigar de puerta en puerta.

VEA TAMBIÉN: Nueva técnica ayuda a captar criaturas en las profundidades del mar

Entre los más vulnerables está el casi millón de migrantes venezolanos que huyeron a Perú desde su devastada Patria desde el 2016. Inelegibles para recibir estipendios del Gobierno, miles de ellos han emprendido el arduo viaje a pie de regreso a 
Venezuela.

Algunos se han quedado. Antes de la pandemia, las cosas estaban mejorando para Eduardo José Domínguez, de 29 años, que llegó de Venezuela hace dos años y administraba una tienda de sándwiches en las afueras de Lima. Pero cuando la tienda cerró por la cuarentena, tomó trabajos ocasionales hasta que se enfermó de COVID-19 al grado que apenas podía caminar.

Su esposa, Ana Ponte, dijo que durante días solicitó ayuda médica mientras su esposo batallaba para respirar, pero le dijeron que los hospitales no estaban admitiendo nuevos pacientes. El día que murió, ella intentó en vano reanimarlo, mientras esperaba una ambulancia que llegó demasiado tarde.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Suscríbete a nuestra página en Facebook