nytimesinternationalweekly

La pandemia revela debilidades económicas

Parece que el mundo está reviviendo el periodo de 1918 a 1939, pero en otro orden. Esa era tuvo un colapso financiero global, un ascenso del autoritarismo; el surgimiento de una nueva superpotencia económica (EE.UU. entonces, China ahora), y una pandemia.

Neil Irwin - Actualizado:

Experta prevé un cambio a bloques regionales, no una total retracción del comercio global. La terminal de Hong Kong. Foto / Lam Yik Fei para The New York Times.

Cuando ocurren eventos económicos convulsivos, las implicaciones pueden tardar años en manifestarse y moverse en direcciones impredecibles.

Versión impresa

¿Quién habría pensado que una crisis que comenzó con incumplimientos de pagos de hipotecas en los suburbios estadounidenses en 2007 conduciría a una crisis fiscal en Grecia en el 2010? ¿O que un colapso de la bolsa de valores en NY en 1929 contribuiría al ascenso de los fascistas en Europa en los años 30?

La economía mundial es una red infinitamente complicada de interconexiones. Cada uno de nosotros tiene una serie de relaciones económicas directas que podemos ver: las tiendas donde compramos, el patrón que paga nuestro salario, el banco que nos otorga un préstamo hipotecario. Pero una vez que te sales dos o tres niveles, es realmente imposible saber con seguridad cómo funcionan esas conexiones.

VEA TAMBIÉN: Definitivamente, vivimos días extraños

Y eso, a su vez, muestra lo que es perturbador sobre la calamidad económica que acompaña a la propagación del nuevo coronavirus.

“Por mucho que confíe en que podemos volver a arrancar la actividad económica ordinaria, ése es solo el inicio de nuestro problema”, dijo Adam Tooze, historiador en la Universidad de Columbia en NY y autor de “Crashed”, un estudio de los extensos efectos dominó globales de la crisis financiera del 2008. “Éste es un periodo de incertidumbre radical, un orden de magnitud mayor que cualquier cosa a la que estamos acostumbrados”.

Sería imprudente hacer predicciones sobre cómo lucirá el orden económico mundial en cinco años, o incluso en cinco meses.

Pero una lección de estos episodios de zozobra económica es que esos sorprendentes efectos dominó tienden a resultar de debilidades de mucho tiempo no abordadas. Las crisis ponen en primer plano cuestiones fáciles de ignorar en buenas épocas.

Un candidato obvio es la globalización, en la que las compañías pueden cambiar la producción a donde sea más eficiente, las personas pueden tomar un vuelo e ir a cualquier parte, y el dinero puede fluir a dondequiera que se le dé el mejor uso. La noción de una economía mundial con EE.UU. en su centro ya se estaba viniendo abajo, entre el ascenso de China y el propio giro de EE.UU. hacia el nacionalismo.

Hay indicios de que la crisis del COVID-19 está exagerando, y posiblemente consolidando, esos cambios.

VEA TAMBIÉN: El uso del lenguaje de género neutro en Argentina, genera discordia en todo el mundo

“Habrá una reconsideración de cuánto quiere cualquier país depender de otro país”, dijo Elizabeth Economy, miembro de la organización estadounidense Council on Foreign Relations.

El ministro de Finanzas de Francia ordenó a las compañías francesas que revaluaran sus cadenas de suministros para depender menos de China y de otras naciones asiáticas.

“Creo que las empresas están hablando activamente sobre resiliencia”, dijo Susan Lund, socia de McKinsey & Company. “¿Hasta qué grado estarían dispuestas las compañías a sacrificar la eficiencia trimestre a trimestre por resiliencia a largo plazo, ya sea a desastres naturales, la crisis climática, pandemias u otros shocks?”.

Ella no imagina tanto una retracción a gran escala del comercio global, sino más bien un cambio hacia los bloques comerciales regionales y un mayor énfasis en hacer que las compañías incorporen redundancia en sus redes de suministros. Es probable que los gobiernos insistan en que productos como los farmacéuticos y el equipo médico dependan más de la producción nacional.

En una desglobalización anterior —la deshilación del comercio global ocurrido en medio de la Primera Guerra Mundial y la epidemia de la influenza de 1918— también hubo una reconfiguración del sistema financiero global, con la libra esterlina perdiendo su supremacía. Las señales apuntan en la otra dirección: a que el dólar se afiance aún más en el centro del sistema financiero global.

VEA TAMBIÉN: Viajar a la Luna aún conlleva riesgos

Funcionarios europeos han estado reacios a tomar medidas que volverían al euro más primordial para el sistema monetario mundial. Y China no quiere reformar su sistema financiero en formas que permitirían que el renminbi se volviera más crucial para el comercio mundial.

En los últimos 12 años, en ocasiones pareció como que el mundo estaba reviviendo el periodo de 1918 a 1939, pero en otro orden. Esa era tuvo un colapso financiero global; un ascenso del autoritarismo; el surgimiento de una nueva superpotencia económica (EE.UU. entonces, China ahora), y una pandemia.

Una cosa parece clara: la historia puede dar miedo cuando no sabes cómo termina.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook