Skip to main content
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Las detenciones secretas en Venezuela no son un misterio

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis política / Derechos Humanos / Desaparición / Venezuela

Las detenciones secretas en Venezuela no son un misterio

Publicado 2020/07/13 18:00:00
  • Julie Turkewitz 
y Anatoly Kurmanaev

Conocidas bajo el derecho internacional como “desapariciones forzadas” son críticas en los esfuerzos cada vez más autoritarios del Gobierno venezolano por controlar a su población, desalentar a la disidencia y castigar a sus oponentes, de acuerdo con un nuevo informe de dos grupos de derechos humanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El uso de secuestros por el Gobierno de Venezuela recuerda las tácticas de las dictaduras de derecha que los líderes de izquierda han denunciado desde hace mucho. Foto / Adriana Loureiro Fernandez para The New York Times.

El uso de secuestros por el Gobierno de Venezuela recuerda las tácticas de las dictaduras de derecha que los líderes de izquierda han denunciado desde hace mucho. Foto / Adriana Loureiro Fernandez para The New York Times.

Los agentes venezolanos entraron al hogar con armas, pero sin orden judicial y se llevaron a Ariana Granadillo. Durante la semana que siguió la confinaron, golpearon, interrogaron y casi la asfixiaron, para después dejarla ir intempestivamente. Sus captores dijeron a Granadillo, entonces de 21 años, que eran agentes de contrainteligencia.

Las detenciones secretas, conocidas bajo el derecho internacional como “desapariciones forzadas” son críticas en los esfuerzos cada vez más autoritarios del Gobierno venezolano por controlar a su población, desalentar a la disidencia y castigar a sus oponentes, de acuerdo con un nuevo informe de dos grupos de derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: Virus fuerza a naciones a probar estrategias nuevas

Documenta 200 casos así en el 2018 y 524 el año pasado, un alza que atribuye al aumento en manifestaciones entre crisis políticas y económicas y la respuesta represora del Gobierno. Fue producido por Foro Penal, un grupo venezolano que lleva un seguimiento de casos así, y Robert F. Kennedy Human Rights, una organización sin fines de lucro con sede en Washington, D.C.

El informe se agrega a un gran acervo de evidencia de violaciones a los derechos humanos cometidas por el presidente Nicolás Maduro y sus aliados, incluyendo reportes generalizados de tortura y una evaluación de las Naciones Unidas de que las fuerzas de seguridad venezolanas han cometido miles de ejecuciones extrajudiciales.

El Gobierno no respondió a una carta solicitando comentarios al respecto.

Las desapariciones forzadas son consideradas por el Derecho Internacional como un crimen contra la humanidad si son sistemáticas. La táctica recuerda a las dictaduras de derecha a las que Maduro y su antecesor, Hugo Chávez, siempre se opusieron. Argentina y Chile fueron tristemente célebres por detener —y a menudo asesinar— secretamente a personas en los años 70 y 80.

El nuevo análisis arrojó que en Venezuela la desaparición promedio duraba poco más de cinco días, lo que sugiere que el Gobierno buscaba sembrar miedo y al mismo tiempo evitar el escrutinio que podrían generar las detenciones a largo plazo y gran escala.

VEA TAMBIÉN: Resurge una teoría de conspiración en la era de TikTok

Las fuerzas de seguridad han encarcelado a Gilber Caro, un legislador de la Oposición, tres veces desde inicios de 2017, a pesar de su inmunidad parlamentaria. En total, Caro ha pasado casi dos años en prisión. Fue detenido en diciembre. Un mes después, fue acusado de terrorismo en un tribunal a puerta cerrada y sin defensa legal. Sigue en prisión a la espera de juicio.

El Gobierno podría estar utilizando a mujeres como fichas de negociación. Granadillo dijo que no estaba involucrada en la política y que su falta aparente era que un familiar era un Coronel que el Gobierno veía como un oponente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Granadillo, estudiante de Medicina, fue secuestrada en febrero del 2018, cuando vivía en la casa del coronel en las afueras de Caracas, cerca de un hospital donde iniciaba sus prácticas.

Los agentes exigieron que ella y una prima los acompañaran para interrogarlas, y “nos hicieron saber que de ahí en adelante eran dueños de nuestras vidas”, dijo.

La amenazaron y le preguntaron sobre el coronel. Ella y su prima pasaron la noche ahí. “Podíamos escuchar los gritos de otras personas que evidentemente estaban siendo torturadas”.

VEA TAMBIÉN: 'Robinhood', la app de inversiones más popular entre los jóvenes tiene fallas

Al siguiente día la dejaron irse.

Pero tres meses después, los agentes volvieron. Se llevaron a Granadillo y sus padres. Los agentes “recalcaron que nadie sabía que estábamos secuestrados”, dijo.

Una agente se le acercó. “Me vio a los ojos y sin una palabra sacó una bolsa del puño y la colocó sobre mi cara, cubriéndola completamente”, dijo. “En segundos sentía que me asfixiaba”.

Una semana más tarde, los oficiales dejaron a Granadillo y sus padres en Caracas, dijo. Ahora viven en Colombia. Hoy tiene 23 años y extraña “la inocencia que tenía antes de todo esto”, dijo. “Porque descubrí una maldad en el ser humano que no sabía que existía”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El alcalde de Santiago, Erick Jaén, expresó que este evento ha evolucionado como una gran vitrina cultural y económica, que proyecta al distrito nacional e internacionalmente. Foto. Melquíades Vásquez

Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un pueblo

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".