nytimesinternationalweekly

Los animales gigantes de agua dulce están desapareciendo

Hay unas 200 especies de lo que se conoce como megafauna de agua dulce, pero en comparación con sus contrapartes marinas y terrestres, no han sido estudiadas a fondo por los científicos y son poco conocidas por el público. Y están desapareciendo.

Rachel Nuwer - Publicado:

El bagre diablo gigante. Un estudio halló que la megafauna ha caído 88 % a nivel mundial en años recientes. Foto / Zeb Hogan, UNR Global Water Center.

Algunas de las criaturas más increíbles de la Tierra se ocultan en las profundidades de ríos y lagos: bagres gigantes que pesan más de 270 kilos, mantarrayas tan largas como un Volkswagen Sedán y truchas de 2 metros de largo que pueden tragarse entero a un ratón.

Versión impresa

Hay unas 200 especies de lo que se conoce como megafauna de agua dulce, pero en comparación con sus contrapartes marinas y terrestres, no han sido estudiadas a fondo por los científicos y son poco conocidas por el público. Y están desapareciendo.

VEA TAMBIÉN: Entrenan para el espacio en hielo

Después de un sondeo de la cuenca del río Yangtsé, un grupo de investigadores declaró en enero oficialmente extinto al pez espátula chino. El pez espátula, visto por última vez en el 2003, podía alcanzar los 7 metros de largo y alguna vez habitó muchos de los ríos de China, pero la sobrepesca y la construcción de presas diezmaron sus poblaciones.

El pez espátula quizá sea un heraldo para otros peces gigantes. Una investigación publicada en agosto en la revista Global Change Biology encontró que la megafauna de agua dulce ha disminuido un 88 por ciento a nivel mundial de 1970 al 2012.

“Queremos ir más allá de simplemente estudiar el estatus de conservación y explorar maneras de intentar mejorar la situación de estos animales”, dijo Zeb Hogan, ecólogo en la Universidad de Nevada, en Reno, y coautor del estudio..

Los científicos definieron a la megafauna de agua dulce como cualquier animal vertebrado que pasa una parte esencial de su vida en agua dulce o salobre y pesa más de 30 kilos. Identificaron 207 especies así y exploraron la literatura científica en busca de por lo menos dos medidas poblacionales de cada una.

VEA TAMBIÉN: Ancianos chinos acuden a un parque en busca de amor

Los investigadores encontraron datos para sólo 126 especies. Su lista principalmente incluía peces, pero también mamíferos como castores e hipopótamos, y criaturas de sangre fría como cocodrilos y salamandras gigantes.

Los peces fueron los más afectados, con un declive del 94 por ciento. Los peces en el sur de China y el sur y el sureste de Asia sufrieron las pérdidas totales más grandes.

El World Wildlife Fund (WWF) afirma que las poblaciones de animales de agua dulce en general están disminuyendo a niveles de más del doble en comparación con los observados entre animales terrestres y marinos. Muchas amenazas impulsan esos declives: la sobrepesca, la contaminación, la degradación de los hábitats y la desviación y extracción de agua. Pero las presas son la amenaza más mortífera para los peces gigantes, muchos de los cuales son migratorios.

Dos tercios de los principales ríos del mundo ya no fluyen libremente, reveló una investigación reciente, Y hay numerosas presas planeadas o en construcción en cuencas con megafauna abundante, como el Amazonas, el Congo y el Mekong.

Hay muchas estrategias para asegurar que sobrevivan los gigantes de agua dulce, y se están dando algunos cambios.

El arapaima —un pez sudamericano de tres metros de largo que respira aire— ha desaparecido de gran parte de la cuenca del río Amazonas debido a la pesca excesiva. Sin embargo, las aldeas pesqueras de Brasil que manejan las poblaciones de manera sustentable han visto al número de arapaima aumentar hasta diez veces.

VEA TAMBIÉN: Novela fronteriza “American Dirt” causa polémica

Las intervenciones comunitarias a veces provocan cambios positivos en ausencia de compromiso por parte de los gobiernos. Los ciudadanos de Bangladesh, Nueva Zelanda y Ecuador aseguraron hace poco derechos legales para los ríos, lo que significa que los tribunales deben tratar esos cuerpos de agua como entidades vivas.

En el 2012, las manifestaciones en Chile contribuyeron a la decisión de no edificar presas en los ríos Pascua y Baker, y en su lugar instalar granjas solares y eólicas para la producción de energía.

De hecho, a medida que caen los precios de las energías renovables, las energías solar y eólica se están convirtiendo en alternativas viables a la energía hidroeléctrica, especialmente en los países en desarrollo que aún no han fragmentado sus ríos en represas, dijo Michele Thieme, científica líder de agua dulce en el WWF.

Hogan y sus colegas creen que los esfuerzos de conservación colectivamente pueden ayudar a preservar la biodiversidad de los ecosistemas de agua dulce.

“¿Queremos vivir en un planeta en el que hemos matado a todos esos increíbles animales o en uno en el que podemos encontrar una manera de coexistir?”, dijo Hogan.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook