nytimesinternationalweekly

Miel de 100 dólares, un elíxir para la salud y la belleza

En Nueva Zelanda la industria de la miel de manuka genera 220 millones de dólares al año, y los productores han solicitado marcas registradas en su propio país así como en Gran Bretaña, la Unión Europea, Estados Unidos y China, entre otros lugares.

Jamie Tarabay - Publicado:

Los fabricantes de miel de manuka en Nueva Zelanda están en una disputa con productores australianos por el derecho exclusivo a la marca. Foto/ Adam Dean para The New York Times.

PAENGAROA, Nueva Zelanda — Australia y Nueva Zelanda están en guerra a causa de la miel.

Versión impresa

La miel etiquetada como de manuka, un néctar de alto precio promovido como un elíxir para la salud y la belleza, es tan valiosa que los productores de Nueva Zelanda han argumentado ante un tribunal que sólo ellos deberían tener el derecho de venderla. Afirman que ellos son la única fuente de la miel de manuka con garantía de autenticidad, proveniente de una sola especie de arbusto; sus homólogos australianos han presentado una refutación.

VEA TAMBIÉN: Las resonancias podrían vincularse con rostros

“Para nosotros, es una patada en el estómago”, dijo Bert Seagrave, un granjero australiano con 4 mil 200 colmenas en Nueva Gales del Sur. Perder la capacidad de etiquetar su miel como de manuka le costaría medio millón de dólares al año, aseguró.

La miel de manuka se vende en unos 100 dólares por 500 gramos, aunque las variedades de mayor calidad pueden costar más.

Los productores de la miel en Nueva Zelanda, donde la industria genera 220 millones de dólares al año, han solicitado marcas registradas en su propio país así como en Gran Bretaña, la Unión Europea, Estados Unidos y China, entre otros lugares. Los productores australianos han presentado solicitudes competidoras en Nueva Zelanda y Gran Bretaña.

VEA TAMBIÉN: Obras maestras con cuatro ruedas

La disputa gira en torno al tipo preciso de arbusto del cual se deriva la miel. En Nueva Zelanda, la miel de manuka proviene solamente del néctar de una planta conocida como Leptospermum scoparium, comúnmente llamada arbusto de manuka. La miel australiana, argumentan los neozelandeses, viene no sólo de ese arbusto, sino también de otras especies del mismo género.

Los australianos “literalmente están vendiendo 80 especies diferentes como la misma”, afirmó Tony Wright, gerente general de acceso al mercado en Comvita, uno de los productores de miel de manuka más grandes de Nueva Zelanda.

Pero los australianos afirman que sus arbustos en el género Leptospermum tienen un parentesco tan cercano con el arbusto neozelandés que son casi indistinguibles.

VEA TAMBIÉN: Hacen realidad la computación cuántica, bit por qubit

Los productores australianos podrían recibir ayuda de una fuente improbable. Los neozelandeses señalan que la palabra “manuka” misma se originó con los maoríes, el pueblo indígena del país. Pero Tom Walters, director del Instituto de Investigación Maorí, cuyas tierras tribales en Nueva Zelanda son arrendadas a productores de miel, dijo que estaba reconsiderando los términos de esos tratos.

“Creo que es absolutamente absurdo que dos países tan bendecidos con un producto tan maravilloso acudan al tribunal y perviertan el nombre manuka”, expresó. “Más bien, deberíamos juntar esos fondos, colaborar y destinar todo ese dinero a la ciencia y la investigación para proveer al mundo de más miel”.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook