Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Las resonancias podrían vincularse con rostros

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / científico / Salud / Tecnología

Las resonancias podrían vincularse con rostros

Actualizado 2019/11/13 10:32:49
  • Gina Kolata

Participantes se someten a escaneos para detectar indicios del Mal de Alzheimer, así como a exámenes cognitivos, sanguíneos y genéticos. El estudio ha acumulado más de 6 mil imágenes de resonancias magnéticas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un programa de reconocimiento facial identificó a 70 de 84 participantes en un estudio. Foto/ Mayo Clinic, via New England Journal of Medicine.

Un programa de reconocimiento facial identificó a 70 de 84 participantes en un estudio. Foto/ Mayo Clinic, via New England Journal of Medicine.

A miles de personas les han realizado resonancias magnéticas del cerebro, así como exámenes cognitivos y genéticos, mientras participaban en estudios de investigación. Aunque los datos podrían ser distribuidos entre científicos, la mayoría de los voluntarios supone que su privacidad está protegida porque los investigadores eliminan sus nombres y demás información de identificación de sus expedientes.

VEA TAMBIÉN: Hacen realidad computación cuántica, bit por qubit

Pero ¿podría un familiar curioso identificar a uno de ellos sólo con una resonancia del cerebro? ¿Podría hacerlo una compañía que explota expedientes médicos para vender anuncios dirigidos a personas específicas, o alguien que quiera avergonzar a un participante de un estudio?

La respuesta es sí, reportó la Clínica Mayo el 23 de octubre.

Una resonancia magnética abarca toda la cabeza, incluyendo el rostro del participante. Y aunque la expresión es borrosa, la tecnología de imágenes ha avanzado al grado de que el rostro puede ser reconstruido a partir del escaneo.

En una carta publicada en la revista New England Journal of Medicine, investigadores de la Clínica Mayo mostraron que los pasos requeridos no son complejos.

Los involucrados eran 84 participantes sanos en un estudio a largo plazo de unos 2 mil residentes de Minnesota. Los participantes se someten a escaneos para detectar indicios del Mal de Alzheimer, así como a exámenes cognitivos, sanguíneos y genéticos. El estudio ha acumulado más de 6 mil imágenes de resonancias magnéticas.

VEA TAMBIÉN: Buses en Manhattan tienen una vía principal para sí solos

Un equipo encabezado por Christopher Schwarz, científico computacional en la Clínica Mayo, fotografió sus rostros y empleó un programa computacional para reconstruir los rostros a partir de las resonancias magnéticas.

Luego el equipo usó software de reconocimiento facial para ver si los participantes podían ser cotejados correctamente. El programa identificó con exactitud a 70 de los participantes. Se esperaría que la casualidad arrojara sólo una correspondencia, dijo Schwarz.

Reconoció que el software sólo tuvo que buscar entre las fotos de 84 personas, no miles o millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, Aaron Roth, científico computacional y experto en privacidad en la Universidad de Pennsylvania, dijo que “es claro que a la larga esto será un ataque inquietante” a los datos médicos almacenados.

Imaginen que alguien ya sabía que una persona en particular fue objeto de un estudio, y quizá tenía alguna información sobre edad y sexo. Sería mucho menos difícil hallar la imagen de la resonancia de esa persona que empezar con el escaneo y descubrir la identidad del sujeto.

Con la publicación del estudio de la Clínica Mayo, la Iniciativa de Neuroimágenes del Mal de Alzheimer, que ha reclutado a 2 mil 400 personas para un estudio nacional, enviará cartas a los centros de investigación participantes informándoles de las potenciales violaciones a la privacidad, dijo Michael Weiner de la Universidad de California, en San Francisco, director del estudio.

VEA TAMBIÉN: Menores detenidos de ISIS sufren en las cárceles de las fuerzas kurdas

“La pregunta es, ¿qué podemos hacer ahora?”, indicó.

La solución obvia al problema sería eliminar los rostros de las resonancias almacenadas en bases de datos. Sin embargo, ese proceso vuelve borrosa la imagen del cerebro. Además, no protegería la privacidad de millones de personas cuyos escaneos están guardados por la Iniciativa, el estudio de Mayo y otros proyectos de investigación.

Schwarz dijo que su equipo trabaja en otra solución, pero declinó decir más.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".