Skip to main content
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Nuevo tratamiento promete ser eficaz contra la tuberculosis

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cura / Enfermedades / Evolución / Salud

Nuevo tratamiento promete ser eficaz contra la tuberculosis

Actualizado 2019/10/10 11:44:08
  • Apoorva Mandavilli

Científicos han desarrollado dos tratamientos más breves: un fármaco llamado rifampicina tomado a diario durante cuatro meses; o una combinación de isoniacida y rifapentina, tomada una vez a la semana durante tres meses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un nuevo tratamiento contra la tuberculosis (izq.) incluye muchas menos pastillas que el tradicional (der.). Foto/ Michele Spatari/Agence France-Presse — Getty Images.

Un nuevo tratamiento contra la tuberculosis (izq.) incluye muchas menos pastillas que el tradicional (der.). Foto/ Michele Spatari/Agence France-Presse — Getty Images.

La tuberculosis (TB) aquejó a 10 millones de personas a nivel mundial en el 2017, cobrando 1.6 millones de vidas, cifra más alta que la del VIH, la malaria, el sarampión y el ébola combinados. La TB es la principal causa de muerte infecciosa en todo el mundo; casi 1.8 mil millones de personas son portadoras de la bacteria que causa la enfermedad.

Al mundo le urgen nuevas formas de prevenir la tuberculosis. Existen medicamentos para mantener a raya la infección, pero los tratamientos son difíciles y la gente a menudo no los termina. Sin embargo, un nuevo tratamiento farmacológico, que dura sólo un mes, es tan eficaz como los más prolongados para prevenir la enfermedad, reportaron científicos este año. Esto tiene a los expertos esperando avances contra lo que ha sido un enemigo incurable durante siglos.

VEA TAMBIÉN: Identifican la verdadera amenaza de las aves

Entre las plagas que asolan a países en desarrollo, la TB ha sido con frecuencia una prioridad menos importante que otras, en especial el VIH. (Ambos están vinculados: los pacientes de VIH representan una de cada cinco muertes por TB a nivel mundial).

En agosto, la Dirección de Alimentos y Medicinas de EU (FDA) aprobó un fármaco nuevo para tratar la cepa más letal de la TB —la primera medicina para TB aprobada en más de 40 años.

¿Y la prevención? “Realmente es minimizada y pasada por alto, y es ignorada a un grado escandaloso”, dijo Richard Chaisson, profesor de Medicina en la Universidad Johns Hopkins, en Maryland.

Las medicinas preventivas son la opción clara para los grupos más vulnerables: gente con vih; personas cuyos sistemas inmunes están en riesgo porque toman fármacos biológicos, y quienes viven con una persona infectada.

Sin embargo, en todo el mundo, una de cada tres personas es portadora de la bacteria de la TB, aunque sólo una de cada 10 llegará a desarrollar la enfermedad.

VEA TAMBIÉN: Recurren al turismo para diversificar economía

La gente que se siente sana a menudo se resiste a tomar medicamentos. El tratamiento estándar ha sido un antibiótico llamado isoniacida que mata las bacterias que causan la TB sólo cuando se están reproduciendo. Se debe tomar a diario durante nueve meses, y puede causar entumecimiento, náusea, fiebre y toxicidad hepática.

En la última década, científicos han desarrollado dos tratamientos más breves: un fármaco llamado rifampicina tomado a diario durante cuatro meses; o una combinación de isoniacida y rifapentina, tomada una vez a la semana durante tres meses.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En marzo, surgió una alternativa, cuando Chaisson y sus colegas publicaron un estudio en The New England Journal of Medicine mostrando que un régimen de isoniacida y rifapentina, tomado a diario durante un mes, es tan eficaz para prevenir la TB como el tratamiento de nueve meses con isoniacida.

Se espera que la Organización Mundial de la Salud respalde el nuevo régimen a fines de año. Sin embargo, el estudio fue realizado sólo en personas infectadas con vih, y es probable que la OMS apruebe el tratamiento sólo para esos pacientes.

El costo es otro obstáculo. Los promotores del tratamiento negocian con Sanofi, fabricante de rifapentina, para bajar el costo a sólo 15 dólares para el tratamiento de un mes.

VEA TAMBIÉN: Soda de dieta es vinculada con vivir menos

No obstante, los expertos dijeron estar más optimistas que nunca respecto a la prevención de esta enfermedad. Sudáfrica ha mostrado lo que puede lograr la voluntad política, afirmó Gavin Churchyard, especialista en TB radicado en Johannesburgo.

El país alguna vez tuvo un programa fallido de terapia preventiva contra la TB, con sólo unos cuantos miles de personas tomando las pastillas. Pero en el 2008, Pakishe Aaron Motsoaledi, el entonces Ministro de Salud del país, hizo de la TB una prioridad nacional. Para el 2011, 350 mil personas estaban inscritas en terapia preventiva.

Chaisson hizo un cálculo aproximado publicado en el 2017 en la revista Lancet Global Health, que arrojó que si se hubiera lanzado un esfuerzo de prevención a nivel mundial, se podrían haber evitado millones de muertes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Emily (centro) con su medalla de oro de los 100 metros pecho. Foto: Cortesía COP

Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Colón tiene una población aproximada de 300 mil personas distribuidas en seis distritos y 15 corregimientos, siendo el distrito de Colón el de mayor concentración poblacional. Foto. Diómedes Sánchez

Colón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del Estado

En reiteradas ocasiones, los pobladores de Turega habían advertido sobre el mal estado del puente colgante y de posibilidad de accidentes. Foto. Archivo

Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Equipos que utilizarán los militares estadounidenses en los ejercicios. Foto: Cortesía Minseg

Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Actualmente, la zona norte de La Chorrera es un área de desarrollo urbanístico en donde además se localizan cultivos de piña para exportación y el mercado local. Foto. Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".