nytimesinternationalweekly

Planta de carbón abandonada es convertida en un museo contemporáneo

La noche de la inauguración, la antigua banda transportadora de carbón se puso en marcha en la oscuridad, transportando astillas de madera por el edificio hasta una nueva máquina de pirólisis (descomposición química de materia orgánica) en el sótano, luego la electricidad generada encendió las luces del edificio.

Louisa Elderton - Publicado:

E-Werk Luckenwalde, un nuevo centro de arte contemporáneo, produce electricidad renovable in situ. Foto/ Gordon Welters para The New York Times.

LUCKENWALDE, Alemania — Las plantas eléctricas en desuso resultan ser excelentes museos. La galería Tate Modern de Londres es quizá la más famosa, pero de Toronto a Shanghai, y de Estambul a Sydney, estos motores de la era industrial han sido rehabilitados como templos de la cultura.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Importante autopista fue transformada en una ciclovía

A 50 kilómetros al sur de Berlín se encuentra el E-Werk Luckenwalde, un nuevo centro de arte contemporáneo en una antigua planta de carbón. Fue inaugurado el 14 de septiembre. Además de tener tres galerías, genera electricidad in situ mediante un proceso llamado pirólisis de biomasa, en el que se calientan astillas de madera a temperaturas de más de 450 grados centígrados, y luego se enfrían en un reactor. La electricidad se está vendiendo en la red nacional, y las ganancias se destinarán al centro.

Pablo Wendel, que ayudó a respaldar el proyecto junto con su compañera, Helen Turner, dijo que esperaba que produjera suficiente energía para el edificio y para hasta 200 casas.

“Estos días hablamos mucho de sustentabilidad”, dijo Wendel, “pero si no lo pensamos a mayor escala —a escala social, creativa y artística, y a escala visual y estética— tendremos problemas”.

La noche de la inauguración empezó con una obra de Wendel. La antigua banda transportadora de carbón se puso en marcha en la oscuridad, transportando astillas de madera por el edificio hasta una nueva máquina de pirólisis en el sótano. La electricidad generada encendió las luces del edificio.

VEA TAMBIÉN: Emplean oscuridad para así crear luz

“Es una buena metáfora para todo el proyecto,” dijo Wendel, “mostrar cómo los lugares se pueden transformar en una obra de arte”.

La apertura del E-Werk se da en un momento en que los lazos financieros entre los museos europeos y los productores de energía están cada vez más bajo la lupa. El Museo Británico y las galerías Tate de Londres han sido blanco de activistas por los patrocinios del gigante petrolero BP; el año pasado, el Museo Van Gogh de Ámsterdam puso fin a una colaboración con la compañía petrolera Shell. Otros, como los museos del Prado y Thyssen-Bornemisza de Madrid, han promovido asociaciones con Acciona, un conglomerado de energías renovables. Pero E-Werk es el primero en producir electricidad internamente.

La antigua planta de carbón fue fundada en 1913, convirtiéndose en parte de la infraestructura estatal de la comunista Alemania del Este en 1949. Bernd Schmidl, su gerente de producción de 1976 a 1994, dijo: “sin esta fábrica, no habría habido ningún progreso técnico en la zona”.

Después de la caída del Muro de Berlín, la planta fue adquirida por una compañía eléctrica de Alemania Occidental que más tarde se declaró en quiebra. Se ha conservado gran parte del edificio: pisos cerámicos originales, enormes puertas verdes y un vitral de una mano empuñando relámpagos.

VEA TAMBIÉN: Muertes de niños horrorizan rincones de Pakistán

En el segundo y tercer piso hay estudios que los artistas pueden rentar en tres o cuatro euros por metro cuadrado.

Wendel dijo que la idea del E-Werk surgió cuando vivía en Stuttgart y se le ocurrió producir obras de arte que generaran su propia electricidad.

“La gente de Luckenwalde está muy orgullosa de que la vieja estructura de la planta sobreviva”, dijo Schmidl. “Es un ejemplo positivo de lo que puede pasar cuando la gente toma la iniciativa”.

Etiquetas
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook