Skip to main content
Trending
Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en PanamáDiputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestiónMarineros busca sellar el título en la Americana
Trending
Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en PanamáDiputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestiónMarineros busca sellar el título en la Americana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Por la pandemia, se esfuman los turistas y llega la caza furtiva

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Medio Ambiente / Pandemia / Vida silvestre

Por la pandemia, se esfuman los turistas y llega la caza furtiva

Actualizado 2020/04/28 12:21:09
  • Annie Roth

Nico Jacobs, fundador de Rhino 911, ha tenido que responder a un incidente de caza furtiva de rinocerontes casi todos los días.

Al menos 9 rinocerontes han sido cazados desde que Sudáfrica se aisló. Foto / Nico Jacobs.

Al menos 9 rinocerontes han sido cazados desde que Sudáfrica se aisló. Foto / Nico Jacobs.

Las últimas semanas no han sido fáciles para Nico Jacobs, fundador de Rhino 911, una organización sin fines de lucro que brinda transporte de emergencia en helicóptero para rinocerontes en necesidad de rescate en Sudáfrica.

Desde que el país anunció un cierre nacional el 23 de marzo para limitar la propagación del nuevo coronavirus, Jacobs ha tenido que responder a un incidente de caza furtiva de rinoceronte casi todos los días.

VEA TAMBIÉN: Un videojuego simula la vida real, pero sin villanos

Al menos nueve rinocerontes han sido cazados ilegalmente en la provincia del Noroeste de Sudáfrica desde que inició la cuarentena, dijo, “y ésos son sólo los que conocemos”.

En la vecina Botswana, al menos seis rinocerontes han sido cazados desde que el país cerró sus fronteras. El Gobierno anunció recientemente que cinco presuntos cazadores furtivos habían sido asesinados por el Ejército de Botswana.

Si bien la caza furtiva no es inusual en África, los conservacionistas dijeron que los incidentes recientes en Botswana y Sudáfrica fueron inusuales porque ocurrieron en populares lugares turísticos que, hasta ahora, eran considerados relativamente libres de peligro para la fauna.

Medidas impuestas para detener la propagación del coronavirus han restringido severamente la industria turística de África de 39 mil millones de dólares. Ese negocio motiva y financia la conservación de la vida silvestre en todo el continente, lo que lleva a algunos a temer que los animales amenazados y en peligro de extinción puedan convertirse en víctimas de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Museo de la Biblia muestra dudas y objetos falsos

“Estos animales no sólo son protegidos por los guardabosques, también son protegidos por la presencia turística”, dijo Tim Davenport, director de programas de conservación de especies para África en la Wildlife Conservation Society.

En Sudáfrica, alrededor del 85 por ciento de los fondos del 2018 para la Autoridad de Administración de Vida Silvestre y Tierras Públicas del país provino de fuentes relacionadas con el turismo, como cuotas de entrada a parques y permisos de caza deportiva. Sin esos ingresos, muchos parques, reservas privadas y conservaciones comunitarias no podrían pagar a los empleados.

Catherine Semcer, investigadora del Centro de Investigación de Propiedad y Medio Ambiente en Carolina del Norte, cree que la única forma de evitar que esto vuelva a suceder es diversificar las fuentes de ingresos que apoyan la conservación de la fauna.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Abundan teorías conspirativas por la pandemia

Hasta que esto suceda, la vida silvestre de África seguirá en peligro y conservacionistas como Jacobs continuarán recibiendo llamadas sobre bebés rinocerontes huérfanos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Sepelio de Selinda Córdoba. Foto: Thays Domínguez

Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Diputados de la bancada Vamos. Foto: Cortesía

Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

El jefe policial señaló que este tipo de operativos se refuerzan ante la cercanía de las festividades de fundación de Chitré. Foto. Thays Domínguez

Siete personas aprehendidas durante la “Operación Memphis” en el distrito de Chitré

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon. Foto: Cortesía

CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Marineros festejan su segundo triunfo ante Toronto. Foto: EFE

Marineros busca sellar el título en la Americana




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".