nytimesinternationalweekly

Se avecina una crisis de deuda para los países pobres

Los gobiernos deben miles de millones de dólares en intereses y pagos de capital, que de repente se volvieron más caros por la volatilidad en los mercados de divisas, mientras que los costos de salud pública se disparan.

Mary Williams Walsh y Matt Phillips - Publicado:

Las finanzas de Ecuador han sido afectadas por la pandemia. Una protesta en Quito, en mayo, contra salarios más bajos. Foto / Cristina Vega Rhor/Agence France-Presse — Getty Images.

Desde Angola hasta Jamaica, pasando por Ecuador y Zambia, los países pobres han visto sus finanzas destrozadas por la pandemia.

Versión impresa

El presidente de Tanzania ha pedido a “nuestros hermanos ricos” que cancelen la deuda de su país. Bielorrusia viró hacia una moratoria cuando se vino abajo un préstamo de 600 millones de dólares de Rusia. Líbano ha emprendido su primera reestructuración de deuda. Y Argentina ha incumplido por novena vez.

VEA TAMBIÉN: Resulta difícil sacar la fauna silvestre del menú chino

Las bajas tasas de interés de la última década llevaron a una alianza poco probable entre países pobres e inversionistas internacionales. Gobiernos, empresas paraestatales y otras compañías pudieron recaudar dinero de manera relativamente barata para financiar su crecimiento, mientras que los inversionistas que buscaban mejores rendimientos de los que obtenían en casa engulleron esa deuda. Como resultado, los países en desarrollo deben cantidades récord a inversionistas, gobiernos y otras instancias fuera de sus fronteras: 2.1 billones de dólares para países clasificados por el Banco Mundial como de “bajos ingresos” e “ingresos medio-bajos”.

Ahora, la pandemia está desgastando esa alianza. La actividad económica se ha detenido. Los gobiernos deben miles de millones de dólares en intereses y pagos de capital, que de repente se volvieron más caros por la volatilidad en los mercados de divisas, mientras que los costos de salud pública se disparan. Y los inversionistas no tienen ánimo de condonar.

“La última vez que tuvimos tantos países con probabilidades de irse a pique al mismo tiempo fue en los 80”, dijo Mitu Gulati, profesor de Leyes en la Universidad Duke, en Carolina del Norte, que estudia las deudas de países.

Resolver esas deudas tomó años de negociaciones, medidas de austeridad y un desarrollo económico estancado. Pero la crisis de deuda que amenaza hoy podría ser aún más difícil de solucionar.

VEA TAMBIÉN: Las Vegas apuesta a revivir su suerte

Durante mucho tiempo, los países pobres pudieron obtener préstamos de instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, o de los gobiernos de sus socios comerciales. Pero en años recientes, su deuda, generalmente en la forma de bonos, se volvió popular entre las firmas de inversión privadas. Los fondos de inversión, a su vez, la colocaban en fondos de pensiones de clientes, oficinas familiares y fondos operados en bolsa. Y esas entidades tienen sus propias reglas, lo que complicará cualquier esfuerzo para negociar términos más fáciles.

Hay mucho en juego: la disputa de varios años de Argentina con un grupo de fondos de cobertura, incluyendo a Elliott Management de Nueva York, es un recordatorio de lo que puede suceder cuando un país falla en los pagos de deuda. Los fondos de cobertura compraron bonos argentinos poco antes de que el país entrara en moratoria en el 2001, y buscaban el reembolso total “incluso llegando al grado de incautar un buque naval argentino” en lugar de resolverlo mediante una reestructuración de deuda.

Cuando las partes finalmente llegaron a un arreglo en el 2016, Elliott recibió casi el 400 por ciento de su inversión original, señalan funcionarios argentinos.

Los inversionistas privados han comprado más deuda que las instituciones de préstamo oficiales en países latinoamericanos, de Asia Oriental y países emergentes de Europa.

VEA TAMBIÉN: La pandemia impulsa los cursos en línea

El Fondo Monetario Internacional ya ha ampliado dos programas de préstamos de emergencia, y más de 100 países se han inscrito. Los programas ayudarán a corto plazo, dijo Ramin Toloui, subsecretario del Tesoro durante la Administración Obama, pero se requerirá mucho más para mantener solventes a los países pobres. El FMI ha estimado la necesidad actual total de los países prestatarios en 2.5 billones de dólares.

En marzo, los líderes del Banco Mundial y del FMI suspendieron los pagos de 76 países que deben grandes pagos a China. Unas semanas después, el Grupo de los 20, gobiernos de grandes economías y bancos centrales, incluidos Estados Unidos, Alemania y China, respaldaron una suspensión de pagos.

Esas organizaciones han hecho un llamado a los inversionistas privados a que se unan a la suspensión.

Al Instituto de Finanzas Internacionales, un grupo mundial de este sector, le tomó casi cuatro semanas ofrecer una propuesta. El 28 de mayo, el grupo informó que cada inversionista decidiría si aceptaba una moratoria, y que cualquier pago de intereses omitido sería agregado al pago de capital de los prestatarios. Los países saldrían de la moratoria con más deuda de la que entraron.

Etiquetas
Más Noticias

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook