Skip to main content
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Resulta difícil sacar la fauna silvestre del menú chino

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / Pandemia / Vida silvestre

Resulta difícil sacar la fauna silvestre del menú chino

Actualizado 2020/06/18 09:34:55
  • Steven Lee Myers

Al tomar pasos para restringir el comercio, el Gobierno de China está luchando contra tradiciones culturales y culinarias sumamente arraigadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Animales silvestres recién sacrificados han sido vinculados a la pandemia. Foto / Giulia Marchi para The New York Times.

Animales silvestres recién sacrificados han sido vinculados a la pandemia. Foto / Giulia Marchi para The New York Times.

Las ratas de bambú sacaron a Mao Zuqin de la pobreza. Ahora, debido a la pandemia del coronavirus, la pobreza amenaza de nuevo.

En los últimos cinco años, Mao ha construido una granja en el sur de China con mil 100 ratas de bambú, un roedor comestible y rechoncho que es un manjar en la región. Luego, en febrero, el Gobierno de China suspendió la venta y el consumo de vida silvestre, cultivada o capturada, congelando un comercio identificado como la fuente probable del brote.

Sin embargo, Mao aún tiene que alimentar a los animales, y no tiene forma de cubrir sus costos o sus inversiones. “Estoy hasta el cuello de deudas”, afirmó.

VEA TAMBIÉN: Las Vegas apuesta a revivir su suerte

China ha sido elogiada por suspender el comercio de fauna, pero la medida ha dejado en peligro a millones de trabajadores como Mao. Su destino económico, junto con lagunas en las restricciones del Gobierno, amenazan con socavar la promesa de China de imponer una prohibición permanente.

La legislatura de China, el Congreso Nacional del Pueblo, suspendió su sesión anual a fines del mes pasado sin adoptar nuevas leyes que pondrían fin al comercio. En lugar de ello, el Congreso emitió una directriz para estudiar la aplicación de las regulaciones actuales mientras redacta la legislación, proceso que podría tomar un año o más.

Al tomar pasos para restringir el comercio, el Gobierno de China está luchando contra tradiciones culturales y culinarias sumamente arraigadas, incluido un canon de literatura antigua que exalta los beneficios medicinales del consumo de animales como osos, tigres y rinocerontes.

El virus se propagó desde un mercado en Wuhan, donde los animales se vendían de jaulas y eran sacrificados en el lugar, en condiciones sanitarias menos que ideales, debido al valor extra que se le da a la frescura.

Algunas ciudades, incluida Beijing, han procedido con prohibiciones a la caza y venta de carne de animales silvestres. Wuhan anunció una prohibición de cinco años. Sin embargo, en regiones rurales como la de Mao, los funcionarios han cabildeado por exenciones, en parte para cumplir con el objetivo establecido por el líder de China, Xi Jinping, de erradicar la pobreza extrema para este año.

VEA TAMBIÉN: La pandemia impulsa los cursos en línea

El Ministerio de Agricultura eliminó a los perros de su lista de animales domesticados aprobados. Pero agregó dos especies previamente consideradas silvestres, el emú y el pato real, permitiendo que aún se vendan. No añadió a las ratas de bambú.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Gobierno ha hecho excepciones para el uso de fauna para pieles y medicina tradicional china, que el Partido Comunista ha promovido, incluyendo el uso de bilis de oso como tratamiento para el COVID-19.

Las exenciones han creado lagunas que podrían propiciar un comercio ilícito de carne de caza. Hay una para los pangolines, un animal en peligro de extinción que ha sido identificado como posible portador del coronavirus. Su carne —valorada por algunos como fuente de virilidad— es contrabando, pero es legal comprar medicamentos hechos con sus escamas.

Una tienda cerca de la Plaza Tiananmen exhibe escamas de pangolín, anunciándolas como uno de los 28 ingredientes de Guilingji, una cápsula que la compañía promociona como tratamiento para la impotencia, fatiga y pérdida de la memoria, entre otras dolencias. Otros ingredientes incluyen astas de venado, caballitos de mar y sesos de gorrión.

El 5 de junio, el Gobierno elevó al pangolín al máximo nivel de protección para una especie en peligro de extinción.

Xi ha pedido el fin a la venta y el consumo de carne de caza, pero también ha identificado los desafíos de hacer realidad la promesa del Gobierno de una prohibición permanente. Se ha referido a fallas en la aplicación de leyes existentes, deficientes normas de salud pública, el tráfico ilícito de animales y el desarrollo económico que el comercio legal ha impulsado.

La cría de vida silvestre genera casi 8 mil millones de dólares, de acuerdo con un estimado del 2017.

VEA TAMBIÉN: Aerolíneas imponen nuevos protocolos para viajar seguro

En Guangxi, la región fronteriza con Vietnam donde vive Mao, han florecido las granjas de ratas de bambú, fomentadas por el Gobierno como una forma de sacar a los agricultores de la pobreza. Liu Kejun, del Instituto de Investigación de Crianza Animal de la región, dijo que 100 mil personas allí crían 18 millones de ratas de bambú.

Mao dijo que solía ganar el equivalente a 700 dólares al año cultivando cacahuates y maíz, pero cambió a las ratas de bambú en el 2015. Comenzó con 100 y luego invirtió sus ganancias para expandirse. Con mil 100 ratas ahora, puede ganar más de 14 mil dólares al año, un ingreso que de repente está en peligro.

“Invertí tanto dinero que no me atrevo a darme por vencido”, aseveró. “Me siento impotente”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Línea 1 del Metro de Panamá

¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".